"Hay que reconciliar a los ciudadanos con el Ayuntamiento"
Patxi Lazcoz (Pamplona, 1965) se perfila como el nuevo alcalde de la capital alavesa tras el hist¨®rico triunfo de los socialistas en Vitoria, salvo un acuerdo entre el PP y el PNV que se antoja imposible. El PSE ha sido la lista m¨¢s votada en re?ida pugna con el actual alcalde en funciones, Alfonso Alonso (PP). Lazcoz, quien consigui¨® el respaldo de 33.853 ciudadanos (el 31,9%) y nueve concejales, acumula ya 16 a?os de experiencia como concejal, tanto en tareas de gobierno como de oposici¨®n.
El triunfo socialista en Vitoria abre la puerta tambi¨¦n a un hipot¨¦tico pacto de gobierno con el PNV en el Ayuntamiento y en la Diputaci¨®n de ?lava, pero Lazcoz elude, por ahora, los pronunciamientos taxativos. "El mensaje que ha transmitido la ciudadan¨ªa en estas elecciones es que quiere un cambio y un entendimiento entre los partidos para que la ciudad progrese y vaya hacia adelante. No puedo aceptar ninguna instrucci¨®n ni orden que vaya en contra de esta demanda popular, porque ser¨ªa un fraude a la sociedad vitoriana".
"La capacidad de afrontar grandes retos debe ser sobre la base de la estabilidad institucional"
Lazcoz recalca que el gran resultado logrado en ?lava es un homenaje a Fernando Buesa (asesinado por ETA en el a?o 2000). "Seguro que hubiera sido el hombre m¨¢s feliz del mundo si lo hubiera visto. El mejor homenaje que le puedo hacer es convertir la pol¨ªtica en el Ayuntamiento en un referente de convivencia, de respeto entre diferentes".
Para ello, la primera meta que se ha marcado cuando ocupe efectivamente la alcald¨ªa es "reconciliar a los ciudadanos con el Ayuntamiento". En su opini¨®n, el incremento de la abstenci¨®n es una consecuencia del clima de crispaci¨®n y confrontaci¨®n que se ha vivido en el consistorio en los ¨²ltimos cuatro a?os, donde el "veneno de la pol¨ªtica nacional" ha campado a sus anchas. "Se ha abierto una brecha importante entre el Ayuntamiento y la sociedad. Y la confrontaci¨®n ha sido una estrategia premeditada del PP. La pretensi¨®n del PP era mantener a su electorado muy caliente, desde las tripas, no desde la raz¨®n, y ha tratado de sacar ventaja de la abstenci¨®n".
Despu¨¦s de que el PSE haya llevado a Alfonso Alonso a los tribunales, acus¨¢ndole de irregularidades urban¨ªsticas, un pacto de gobernabilidad con el PP se antoja complicado. "Es cierto que la coyuntura acompa?a poco. Pero no tanto por esas irregularidades. La dificultad con el PP estriba en que se trata de una formaci¨®n que ha roto todos los puentes de interlocuci¨®n con sus adversarios pol¨ªticos. Se ha quedado solo porque lo ha buscado de manera consciente. Han hecho una pol¨ªtica de tierra quemada". Lazcoz recuerda c¨®mo un d¨ªa antes de las elecciones acusaban a los socialistas de "vender Navarra, de meter terroristas en las instituciones, de entregar ?lava a los nacionalistas", y un d¨ªa despu¨¦s de los comicios "volvemos a ser constitucionalistas. Eso no lo entiende nadie".
En cuanto al PNV, el otro interlocutor cualificado del PSE para formar gobierno, Lazcoz recuerda que en ?lava los candidatos nacionalistas pusieron encima de la mesa de la campa?a el Plan Ibarretxe, un lastre, dice, del que tendr¨¢n que desprenderse si quieren que fructifique alg¨²n tipo de pacto con los socialistas. "Una parte del electorado del PNV no quer¨ªa ver otra vez la divisi¨®n en la sociedad. Tenemos dos interlocutores principales (PP y PNV) que vienen con unas dificultades objetivas para negociar".
Su esperanza pasa porque, al menos, pueda recomponerse la idea de que "los grandes proyectos de la pol¨ªtica municipal deben quedar al margen de las posturas partidistas", tal y como ha ocurrido esta legislatura con la pol¨ªtica de vivienda. "Nos encontramos en un momento hist¨®rico para la ciudad y la capacidad de afrontar grandes retos debe ser sobre la base de la estabilidad institucional, que despu¨¦s se podr¨¢ conformar de diferentes maneras. Por encima de la poltrona, est¨¢ la estabilidad institucional".
La aspiraci¨®n de Lazcoz es blindar los grandes proyectos de la ciudad, como el soterramiento del ferrocarril y la construcci¨®n de la estaci¨®n intermodal. "Son dos proyectos que no los puede asumir el Ayuntamiento solo. Necesita de la colaboraci¨®n de los gobiernos vasco y central. No es lo mismo presentarse ante una instituci¨®n con un respaldo de diez concejales, que tener detr¨¢s a todo el consistorio. No hace falta otro socio, pero s¨ª cambiar de manera radical la forma de hacer pol¨ªtica", afirma Lazcoz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.