Una ofensiva con el aval del Gobierno palestino
El recrudecimiento de los ataques del Ej¨¦rcito liban¨¦s contra los integristas sun¨ªes de Fatah al Islam ha contado con el total apoyo de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP). "Se tom¨® una decisi¨®n calculada para entrar al campo de refugiados para aniquilar a esta banda, asegur¨¢ndose de que los civiles no resulten heridos", declar¨® ayer el embajador de la OLP en L¨ªbano, Abbas Kaki, a la televisi¨®n libanesa.
La decisi¨®n de la OLP ha sido como poner un sem¨¢foro en verde para los tanques libaneses, y se ha producido un d¨ªa despu¨¦s de que corriesen fuertes rumores de que las negociaciones para acabar con el conflicto mediante un acuerdo pol¨ªtico se iban a pique. Aunque el jefe de la delegaci¨®n mediadora palestina, Mohamed al Haj, insist¨ªa ayer en que "las conversaciones no han finalizado", los constantes enfrentamientos entre Al Fatah, la principal facci¨®n dentro de la OLP, y los integristas de Ham¨¢s y Yihad Isl¨¢mica, hacen imposible un gran acuerdo palestino para alcanzar una salida negociada.
Los dos partidos integristas palestinos hab¨ªan presentado a principios de semana un plan de cuatro puntos para acabar con el conflicto: cese del fuego, desarme de todas las facciones de Naher el Bader, creaci¨®n de una nueva milicia para dar seguridad a la poblaci¨®n, y "un mecanismo" para la salida del pa¨ªs de los miembros de Fatah al Islam, presumiblemente hacia Siria. Este ¨²ltimo punto era inaceptable para el Gobierno y el Ej¨¦rcito de L¨ªbano. Ante la incapacidad de los palestinos de presentar un plan conjunto, Beirut les dio un plazo para ponerse de acuerdo que se cumpli¨® ayer.
Al Gobierno del primer ministro Fuad Siniora tambi¨¦n le preocupaba mucho que una intervenci¨®n militar en Naher el Bader pusiera en pie de guerra a los otros 11 campos palestinos que hay en L¨ªbano, en especial el m¨¢s grande, el de Ain al Hilw¨¦, que alberga a 70.000 personas en el centro de Sid¨®n. Ayer, ese dolor de cabeza se esfum¨® para Siniora: "Las diferentes facciones palestinas han decidido que la batalla no se repetir¨¢ en Ain al Hilw¨¦ ni en ning¨²n otro campo (...) Para ello vamos a reforzar nuestra seguridad", dijo Muner al Maqda, el jefe militar de Fatah en el campo de Sid¨®n.
Con el permiso de la OLP y la seguridad de que el conflicto no se extender¨¢ por todo L¨ªbano, Siniora levant¨® el pulgar a la operaci¨®n militar sobre Naher el Bader. Previo a la venia del primer ministro, el general Michel Suleim¨¢n, el jefe del Ej¨¦rcito, visit¨® el jueves la zona del conflicto. Los militares libaneses no pueden entrar a los campos refugiados por un acuerdo firmado en 1969 que otorga la gesti¨®n de la seguridad interna de los asentamientos a las facciones palestinas. Ayer el Ej¨¦rcito se salt¨® el acuerdo al entrar, al menos unos metros, en Naher el Bader.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.