Radiograf¨ªa de la abstenci¨®n
Pol¨ªticos y expertos han empezado a tomarse en serio el problema de la baja participaci¨®n en las elecciones en Catalu?a
Minutos despu¨¦s de que finalizara el recuento electoral, en las sedes de los partidos se escenific¨® el mismo ritual de siempre. Unos se vanagloriaban de los resultados cosechados, mientras que otros se apresuraban a maquillarlos. Era la rutina de una t¨ªpica noche de comicios, pero esta vez hab¨ªa un dato diferente. Aquel 27 de mayo la palabra abstenci¨®n pesaba m¨¢s que nunca en el ambiente. S¨®lo el 53,8% de los catalanes hab¨ªan acudido a las urnas, la tasa de participaci¨®n m¨¢s baja registrada en todo el Estado.
Los candidatos torcieron el gesto, se repartieron las culpas y prometieron solemnemente que se pondr¨ªan a trabajar para derribar el muro que parece haberse levantado entre la clase pol¨ªtica y la ciudadan¨ªa.
El 27-M s¨®lo fueron a las urnas el 53,8% de los votantes, el ¨ªndice de participaci¨®n m¨¢s bajo del conjunto de Espa?a
"Tenemos un problema muy grave que tiene dif¨ªcil soluci¨®n. No hay una f¨®rmula m¨¢gica para acabar con la abstenci¨®n", dice un experto
Lo que ocurri¨® el domingo forma parte de una tendencia negativa que empez¨® en el refer¨¦ndum del Estatuto en junio de 2006 y continu¨® en las elecciones auton¨®micas de noviembre de ese mismo a?o, cuando s¨®lo acudieron a las urnas el 56% del electorado. ?Por qu¨¦ los catalanes no votan? Para tratar de responder a esa pregunta, el Departamento de Participaci¨®n Ciudadana -dependiente del ecosocialista Joan Saura- ha encargado a un grupo de expertos la elaboraci¨®n de un estudio que d¨¦ con las causas de la abstenci¨®n. No habr¨¢ un diagn¨®stico hasta finales de a?o, pero ya hay dos conclusiones claras: no hay un solo culpable de la abstenci¨®n y no existe una f¨®rmula m¨¢gica para acabar con este fen¨®meno.
"Hace a?os la gente que no votaba se avergonzaba y lo ocultaba. Ahora es al rev¨¦s. Parece que votar es s¨ªntoma de que no eres lo suficientemente inteligente como para ver que las cosas funcionan mal". El polit¨®logo y director general de Participaci¨®n Ciudadana, Quim Brugu¨¦, es uno de los integrantes del grupo de trabajo y afirma que en el fen¨®meno de la abstenci¨®n la responsabilidad debe ser compartida entre los pol¨ªticos, los ciudadanos y los medios de comunicaci¨®n. "Se busca el espect¨¢culo. No puede ser que se le d¨¦ m¨¢s cobertura al incidente de la corona de espinas, por ejemplo, que a la aprobaci¨®n de unos presupuestos generales", afirma. "Los medios deber¨ªan reflejar la actividad pol¨ªtica del d¨ªa a d¨ªa y alejarse de las declaraciones fuera de tono que s¨®lo sirven para hacer titulares", a?ade.
Dicen los expertos que la abstenci¨®n no tiene por qu¨¦ expresar necesariamente un desacuerdo con el sistema. Esta protesta se expresa sobre todo a trav¨¦s del voto en blanco, que la ciudad de Barcelona sum¨® 24.754 papeletas. Votaron 611.941 personas. Pero prefirieron quedarse en casa 622.370. "Tenemos un problema muy grave y carecemos de la f¨®rmula m¨¢gica para ponerle remedio. Lo positivo es que nos hemos dado cuenta a tiempo. Pero hay que solucionarlo porque la abstenci¨®n es un s¨ªntoma de debilidad de la democracia", afirma Brugu¨¦.
La Generalitat ya encarg¨® un estudio similar despu¨¦s del fracaso de participaci¨®n registrado en las elecciones auton¨®micas. Los resultados dejaron al descubierto algunas evidencias: los abstencionistas son mayoritariamente j¨®venes, se sienten alejados de las instituciones y viven en ciudades.
"Hay una evidente falta de conexi¨®n entre los pol¨ªticos y los ciudadanos. Por ejemplo, cuando una persona coge un autob¨²s debe saber que disfruta de ese servicio porque hay un Ayuntamiento detr¨¢s que lo hace funcionar. Por eso su voto es importante", explica Joan Botella, catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UAB.
Los expertos coinciden en que la soluci¨®n pasa por abrir un debate entre pol¨ªticos, ciudadanos y medios de comunicaci¨®n. "Pero hay muchas cosas que se podr¨ªan mejorar ahora mismo. Flexibilizar los horarios a la hora de ir a votar o agilizar el voto por correo", se?ala Botella.
El pol¨ªtologo Miquel Caminal considera que la democracia catalana est¨¢ "adormecida", un s¨ªntoma que, en su opini¨®n, no es necesariamente negativo: "Prefiero una democracia aburrida como la nuestra a una democracia crispada como la espa?ola o una democracia estresada como la francesa", indica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.