Indicadores sint¨¦ticos
Uno de los temas que exige m¨¢s tiempo de aprendizaje a los j¨®venes graduados que quieren dedicarse profesionalmente al an¨¢lisis de la coyuntura es el conocimiento de las estad¨ªsticas e indicadores disponibles as¨ª como su tratamiento y sistematizaci¨®n. En esta l¨ªnea, uno de los peque?os inventos que los analistas hemos desarrollado son los indicadores compuestos o sint¨¦ticos, que no son m¨¢s que la agregaci¨®n en un ¨²nico indicador, mediante t¨¦cnicas estad¨ªsticas variadas, de indicadores parciales de un determinado componente (consumo, construcci¨®n, servicios, etc¨¦tera) del PIB. Esto nos permitir¨¢ seguir la evoluci¨®n de dicho componente con una visi¨®n m¨¢s robusta y completa que la proporcionada por la, muchas veces, vol¨¢til y contradictoria evoluci¨®n de los indicadores parciales. Adem¨¢s, dado que la periodicidad de todos estos indicadores suele ser mensual, podremos tener informaci¨®n de la tendencia del PIB y de sus componentes con m¨¢s actualidad que la contabilidad nacional trimestral, que a la postre es la estad¨ªstica de referencia en el an¨¢lisis de la coyuntura.
Ni siquiera la construcci¨®n muestra todav¨ªa signos de una desaceleraci¨®n significativa
Precisamente, uno de los requisitos que deben cumplir estos indicadores sint¨¦ticos es que reflejen con la mayor exactitud posible la evoluci¨®n del componente del PIB que representan. Por ello, su construcci¨®n se inicia con la selecci¨®n de los indicadores parciales m¨¢s adecuados, que no son otros que aquellos cuyo perfil se acerque m¨¢s al componente del PIB correspondiente. Posteriormente, a los indicadores seleccionados se les aplican t¨¦cnicas estad¨ªsticas para eliminar la informaci¨®n espuria que contienen (estacionalidad, calendario laboral y otros componentes at¨ªpicos) y para normalizarlos. Por ¨²ltimo, se agregan mediante medias simples o ponderadas. Los famosos indicadores adelantados (leading indicators, en ingl¨¦s) son indicadores sint¨¦ticos construidos a partir de indicadores parciales cuya evoluci¨®n suele ir unos meses por delante del agregado correspondiente o del conjunto de la econom¨ªa.
Otro tipo de elaboraciones que hacemos los analistas y los contables nacionales combinando estad¨ªsticas son los ¨ªndices de disponibilidades de bienes (consumo e inversi¨®n en capital fijo). Parten de una sencilla ecuaci¨®n: dejando al margen las existencias de partida, los bienes disponibles para consumir o invertir en el ¨¢mbito de una unidad econ¨®mica en un periodo determinado son igual a los producidos por esa econom¨ªa m¨¢s los importados menos los exportados. Concretamente, a partir del ¨ªndice de producci¨®n industrial y de las estad¨ªsticas de comercio exterior de mercanc¨ªas pueden construirse ¨ªndices de disponibilidades de bienes de consumo (por tanto, no incluyen servicios) y de inversi¨®n en equipo, que a la postre son los mejores indicadores para seguir estos agregados.
Una de las instancias que elabora y publica en Espa?a indicadores compuestos y de disponibilidades es la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Econ¨®mica del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, en cuya p¨¢gina web puede consultarse la metodolog¨ªa y los datos permanentemente actualizados. En los gr¨¢ficos adjuntos se presentan dichos indicadores. Como puede verse, ni siquiera la construcci¨®n, el sector que m¨¢s de cerca miramos todos ahora, muestra todav¨ªa, en el inicio del segundo trimestre, signos de una desaceleraci¨®n significativa. Tampoco los indicadores sint¨¦ticos de consumo, de servicios o el de actividad general, que aproxima bastante bien la evoluci¨®n del PIB.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.