La SGAE bate todos sus r¨¦cords
La cifra de reparto a los autores crece el 49% respecto al pasado a?o gracias a las televisiones

Los autores y creadores art¨ªsticos disfrutar¨¢n de un notable incremento en sus ganancias, seg¨²n las cifras publicadas por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En junio recibieron 135 millones de euros por la liquidaci¨®n de derechos de los seis primeros meses del a?o, un 49% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior y una cifra r¨¦cord en la historia de la SGAE. Los derechos procedentes de las televisiones son el principal origen de este incremento: las cadenas abonaron 79,5 millones de euros, el doble que en la liquidaci¨®n del primer semestre del a?o pasado.
TVE abon¨® los atrasos desde 2001, en cumplimiento del acuerdo con la SGAE
El cobro por emisiones en las cadenas de televisi¨®n se duplic¨®
Con toda seguridad, estas cifras r¨¦cord avivar¨¢n la pol¨¦mica a prop¨®sito del canon digital, que debe regular la compensaci¨®n a los autores por la copia privada en diversos formatos, y cuya tramitaci¨®n se encuentra paralizada por el desencuentro radical entre la SGAE y la industria de equipos electr¨®nicos y telecomunicaciones, representada por la patronal Aetic. Los ministerios de Industria y Cultura terciaron en el enfrentamiento sin ning¨²n ¨¦xito, y la fijaci¨®n del canon qued¨® paralizada sine die.
La SGAE, la sociedad de gesti¨®n de derechos m¨¢s importante de Espa?a, se queja de que la pirater¨ªa y la copia ilegal cuestan al a?o cientos de millones de euros a los bolsillos de los autores, disuadiendo la creaci¨®n art¨ªstica. Por su parte, la industria denuncia el af¨¢n recaudatorio de la SGAE y la falta de justificaci¨®n de sus ingresos.
La SGAE satisface a sus socios dos liquidaciones anuales -una en diciembre y otra en junio- de los derechos que recauda por la comunicaci¨®n p¨²blica y reproducci¨®n de sus obras a trav¨¦s de la radio, la televisi¨®n, las discotecas, el alquiler de v¨ªdeo, la interpretaci¨®n en directo y otros usos de las mismas.
La ¨²ltima liquidaci¨®n de junio ascendi¨® a 134,7 millones de euros, 44 millones m¨¢s que en la de hace un a?o, seg¨²n el balance que comunic¨® esta semana la SGAE a sus socios. De esa cantidad, 92 millones de euros provienen de la recaudaci¨®n ordinaria efectuada en el primer semestre de 2007; los otros 42,7 millones, del cobro de atrasos a los usuarios del repertorio de los miembros.
La parte m¨¢s llamativa de esta recompensa a la creaci¨®n art¨ªstica proviene de las cadenas de televisi¨®n, que abonaron como derechos 79,5 millones de euros, casi el 100% m¨¢s del dinero repartido en el mismo periodo del pasado a?o (39,9 millones de euros). La SGAE se?ala que este aumento tan significativo se explica porque se han actualizado 38 millones de euros como atrasos. S¨®lo las cadenas de televisi¨®n de alcance nacional han generado derechos por valor de 65,7 millones de euros, un 136% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior (27,7 millones). Pero, sin duda, el dato m¨¢s relevante es el espectacular peso que tiene en esa recaudaci¨®n TVE, ya que pag¨® 43,7 millones, el 66% del total. Esta proporci¨®n sorprende a¨²n m¨¢s si se tiene en cuenta que TVE, salvo en el caso de series de ¨¦xito como Cu¨¦ntame, se sit¨²a por cifras de audiencia como tercera cadena nacional, a mucha distancia de Tele 5 y Antena 3.
La causa es el reciente acuerdo que alcanz¨® la televisi¨®n p¨²blica con la SGAE a prop¨®sito de los derechos de autor, que inclu¨ªa el compromiso por parte de TVE de pagar los atrasos pendientes desde enero de 2001 a junio de 2006. El nuevo acuerdo incluye a partir de ahora una regularizaci¨®n peri¨®dica del pago de los derechos de autor.
La segunda fuente de ingresos de los autores procede de la utilizaci¨®n de m¨²sica grabada en establecimientos p¨²blicos, que sum¨® 19,8 millones de euros en el citado periodo de liquidaci¨®n, con un aumento del 3,5% frente a los 19,1 millones de los seis primeros meses de 2006.
Los autores y editores percibieron de las emisoras de radio 8,2 millones de euros, un 4,9% m¨¢s que la cantidad percibida el a?o pasado. Radio Nacional de Espa?a (RNE) ha satisfecho 2,17 millones de euros, casi cuatro veces m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior, en el que se liquidaron 574.810 euros. El aumento tan significativo corresponde a la regularizaci¨®n de derechos del a?o 2006. RNE ha adelantado al mes de abril el pago, cuando en ocasiones anteriores no lo hac¨ªa hasta mediados de a?o, por lo que no pod¨ªa incluirla hasta la liquidaci¨®n de fin de a?o.
Tambi¨¦n aumenta un 12% la recaudaci¨®n por derechos de exhibici¨®n de las obras en las salas de cine, recaudando 6,5 millones de euros. Los derechos procedentes de la utilizaci¨®n del repertorio musical en vivo y en directo ascendieron a 3,99 millones de euros, frente a los 3,8 millones recaudados en junio de 2006.
En el balance negativo destaca el descenso del 7,5% en liquidaci¨®n de derechos por televisiones en espacios p¨²blicos, que rond¨® los cinco millones. En 2007 entr¨® en vigor el acuerdo marco al que lleg¨® la SGAE con la Federaci¨®n Espa?ola de Hosteler¨ªa (FEHR) que regulaba las tarifas de una licencia ¨²nica para la utilizaci¨®n de las obras, que afecta a los casi 300.000 locales de restauraci¨®n repartidos por Espa?a.
Tambi¨¦n han ca¨ªdo los derechos procedentes del extranjero, de los 7,8 millones liquidados hace un a?o a los 7,5 millones liquidados este mes. Los pa¨ªses donde m¨¢s derechos han generado los autores espa?oles han sido Francia (17%), Argentina (14%), Italia (11%), Estados Unidos (10%) y M¨¦xico (8%).

Enfrentados por el canon y el 'p2p'
Los creadores art¨ªsticos est¨¢n abiertamente enfrentados a la industria que les permite trasladar sus obras al p¨²blico. Nunca el divorcio fue tan profundo entre una pareja que est¨¢ condenada a entenderse. Dos son los frentes de batalla: el canon digital y las descargas por Internet.
Las entidades de gesti¨®n de derechos, con la SGAE a la cabeza, denuncian que la industria tecnol¨®gica sostiene su negocio a costa de la copia ilegal de pel¨ªculas y canciones. Seg¨²n sus cifras, en 2006 se grabaron en los hogares espa?oles 525 millones de horas de CD y 375 millones de horas en DVD de repertorio protegido.
Por su parte, los fabricantes, las compa?¨ªas de telefon¨ªa y millones de consumidores -han presentado un mill¨®n de firmas contra el canon- denuncian el irracional af¨¢n recaudatorio de las sociedades de gesti¨®n.
La patronal Aetic, por ejemplo, denuncia que estas sociedades de gesti¨®n reclaman 1.200 millones de euros como canon anual para compensar la copia privada en dispositivos y soportes digitales.
La SGAE niega que ¨¦sa sea su petici¨®n y acusa a la industria electr¨®nica de crear alarma social, pero tampoco concreta su reclamaci¨®n.
En el otro frente tambi¨¦n est¨¢n las espadas en todo lo alto. La SGAE ha presionado al Gobierno para que regule las descargas desde Internet y, en particular, el intercambio de archivos persona a persona, el llamado p2p, al que considera primera fuente de pirater¨ªa.
En un primer momento, el Gobierno se mostr¨® dispuesto a aceptar sus reivindicaciones, pero los internautas y las operadoras de telecomunicaciones pararon en seco la reforma.
Una reforma que convert¨ªa a las compa?¨ªas de acceso a Internet en polic¨ªas de la Red, ya que ten¨ªan la obligaci¨®n de denunciar a los abonados que realizaran descargas masivas, y a las sociedades de gesti¨®n en jueces, puesto que se arrogaban la potestad de bloquear los accesos de los usuarios que hicieran esas descargas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
