El PSOE supera al PP en poder municipal al arrebatarle 10 capitales de provincia
Los socialistas gobernar¨¢n en 23 capitales frente a 22 del PP, que pierde ocho ayuntamientos

La consolidada relaci¨®n del PSOE con IU y el avance en numerosos municipios ha permitido a los socialistas que ayer se plasmara su victoria en poder municipal despu¨¦s de 12 a?os de supremac¨ªa del PP. El PSOE gobernar¨¢ en ocho capitales m¨¢s que en 2003 y el PP pierde ocho. Esto ha llevado a los socialistas a alzarse con 23 alcald¨ªas, frente a 22 el PP. En el Pa¨ªs Vasco la izquierda abertzale volvi¨® a los ayuntamientos a trav¨¦s de las listas de ANV, que consigui¨® 34 alcald¨ªas en el Pa¨ªs Vasco y 9 en Navarra. Se registraron incidentes en corporaciones en las que a la izquierda radical no se le permiti¨® presentarse.
Los populares quitan a los socialistas Cuenca y Guadalajara; y el Par mandar¨¢ en Teruel
El PP denuncia que la presencia de ANV hace retroceder 30 a?os "la lucha por la libertad"
La gran fiesta de los socialistas se celebr¨® ayer, 20 d¨ªas despu¨¦s de la celebraci¨®n de las elecciones municipales y auton¨®micas. La rotunda derrota en Madrid y en la Comunidad Valenciana, singularmente, dej¨® al PSOE tambaleante y con enormes dificultades para resaltar el avance, m¨¢s que considerable en muchos municipios. Aunque el d¨ªa despu¨¦s de la jornada electoral, el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, trat¨® de subir la moral a los suyos, no lo consigui¨®. Lo hizo con el argumento de que con la constituci¨®n de los ayuntamientos se ver¨ªa el aumento del poder institucional de los socialistas. Lo que ayer pas¨®.
En la jornada de constituci¨®n de los m¨¢s de 8.000 ayuntamientos de Espa?a, y fruto de los pactos con IU, se comprob¨® que el PSOE ha superado al PP en poder municipal, despu¨¦s de 12 a?os de preeminencia de la fuerza conservadora. En 1995 el PSOE vivi¨® el declive de su fuerza municipal y fue el preludio de la derrota electoral en las elecciones generales de 1996.
Con indisimulada satisfacci¨®n, el secretario de Pol¨ªtica Municipal del PSOE, ?lvaro Cuesta, resalt¨® los datos por capitales de provincia. El PSOE gobernar¨¢ en 23, ocho m¨¢s que en 2003; el PP en 22; Izquierda Unida en una (C¨®rdoba), al igual que el PNV (Bilbao), BNG (Pontevedra), CC (Santa Cruz de Tenerife) y el Par (Teruel). En total, las 50 capitales de provincia, que establece el art¨ªculo 51 del Decreto sobre el R¨¦gimen de Demarcaciones de las Entidades Locales, una norma de 1986 que desarrolla la Ley de Bases de R¨¦gimen Local. Por esta raz¨®n se excluye de este c¨®mputo a las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla, en manos de los populares.
El PSOE arrebat¨® al PP las alcald¨ªas de Ja¨¦n, Palma de Mallorca, C¨¢ceres, Le¨®n, Toledo, Vitoria, Ourense, Logro?o, Las Palmas y Soria. Adem¨¢s, gana la alcald¨ªa de Tarragona, que ostentaba CiU. A cambio pierde Guadalajara y Cuenca, que tendr¨¢n un alcalde del PP, y Teruel, que pasa al Partido Aragon¨¦s (Par) a cambio de una consejer¨ªa en el gobierno regional.
La "ampl¨ªsima tradici¨®n de alianzas", que record¨® ayer el responsable municipal del PSOE, ?lvaro Cuesta, le ha permitido a este partido hacerse con las alcald¨ªas de 68 ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes, frente a las 54 que tiene el PP. Entre las de m¨¢s de 250.000 habitantes el PSOE tendr¨¢ 9, frente a las seis del PP. La catarata de n¨²meros brotaba ayer de la sede del PSOE. El 60% de los ciudadanos ser¨¢ gobernado por alcaldes socialistas y gobernar¨¢ sobre 420.000 ciudadanos m¨¢s que en 2003, cifra que se habr¨ªa elevado hasta los 600.000 si en la tarde de ayer los socialistas no hubiesen perdido Legan¨¦s (182.000 habitantes) por su desacuerdo con IU.
Con estos datos se pone de manifiesto que el PSOE ha satisfecho su objetivo de tener m¨¢s poder municipal que el PP. Previsiblemente tambi¨¦n le saldr¨¢ bien haber puesto el list¨®n de su poder auton¨®mico por encima de los populares, tal y como van las negociaciones en Navarra y Baleares. Ahora bien, fracas¨® en su previsi¨®n de obtener m¨¢s votos que el PP. Los populares les han superado en 160.000 votos.
Pero ayer era el d¨ªa de la investidura de alcaldes y alcaldesas socialistas, como A¨ªna Calvo en Palma de Mallorca. En Baleares el avance socialista en ayuntamientos y consejos insulares parece que puede ser el preludio de un posible pacto para el Gobierno que presidir¨¢ el socialista, Francesc Antich.
Galicia es quiz¨¢ la comunidad en la que los socialistas est¨¢n m¨¢s satisfechos por el resultado municipal. Abel Caballero tom¨® posesi¨®n de la alcald¨ªa de Vigo en presencia del secretario de organizaci¨®n, Jos¨¦ Blanco, que eligi¨® su Galicia natal para celebrar las elecciones, para trasladarse despu¨¦s a Lugo. En Ourense gobernar¨¢n los socialistas despu¨¦s de muchos a?os de alcaldes del PP, en tanto que los socialistas se mantienen A Coru?a.
A la tradicional amistad pol¨ªtica con IU, que se traduce en pactos por Espa?a, se ha incorporado el BNG, "una fuerza plenamente constitucional con la que existe coherencia de gobierno", dijo Cuesta. Pero no s¨®lo han sido los pactos los que han provocado un cierto vuelco en el poder municipal. El aumento de concejales han facilitado mucho las cosas. El PSOE tiene 24.026 concejales, frente a los 23.347 del PP.
Y si unos se incorporan al pacto, otros se desligan. ?ste es el caso de ERC, que ha roto el tripartito en Barcelona al retirar su apoyo al alcalde socialista Jordi Hereu. Pero este contratiempo no consigui¨® anular del todo la alegr¨ªa de los socialistas catalanes por haber incorporado a Tarragona, a sus siglas, la ¨²nica capital catalana que todav¨ªa no ten¨ªan y le ha sido arrebatada a CiU. Pero en el terreno de las alianzas tambi¨¦n hubo algunas fisuras de calado. As¨ª, el pronosticado acuerdo del PSOE e IU para gobernar en la localidad madrile?a de Legan¨¦s (182.471 habitantes) se rompi¨® ayer oficialmente por no ponerse de acuerdo sobre la cartera de Deportes. La pelea benefici¨® al PP, que se hizo con esta alcald¨ªa. Tampoco hubo acuerdo en Zamora, pero esta vez la disputa no fue con IU, sino con unos concejales independientes. Tambi¨¦n resolvi¨® el PP, que volver¨¢ a gobernar la ciudad.
Del lado del PP se resalta su fuerza apabullante en Madrid y en Valencia, muy relevantes si se piensa en las elecciones generales. Como s¨ªmbolo exhibieron la ciudad de Marbella, en la que la diputada del PP Mar¨ªa ?ngeles Mu?oz ha barrido al resto de sus contendientes.
Pero la direcci¨®n del PP prefiri¨® ayer no detenerse en el nuevo mapa municipal sino dirigir sus reflexiones hacia el Pa¨ªs Vasco, donde el PSOE reconoci¨® que existe "un pacto de no agresi¨®n con el PNV". ?ste consiste en que donde la fuerza m¨¢s votada han sido los nacionalistas, el PSOE las respeta y no busca pactos alternativos. Los peneuvistas har¨¢n lo mismo con los socialistas. Y as¨ª los socialistas consiguen gobernar en Vitoria, hasta ahora en manos del PP.
Pero la expectaci¨®n de los partidos pol¨ªticos, y cierto temor, al menos en el PSOE y en PP, estaba en la actuaci¨®n de ANV. Esta formaci¨®n pol¨ªtica obtuvo 34 alcald¨ªas en el Pa¨ªs Vasco y 9 en Navarra. La ¨²ltima vez que la izquierda abertzale se present¨® a las municipales, hace ocho a?os, tuvo 44 alcald¨ªas en el Pa¨ªs Vasco y 19 en Navarra. En los incidentes hubo cinco detenidos. No se constituy¨® el Ayuntamiento de Ondarroa, en Vizcaya, por la ausencia de los ediles del PNV, EA y EB, en solidaridad impl¨ªcita con ANV por no haber podido concurrir a las elecciones. Lo mismo ocurri¨® en Nabarniz y en Zaldibia.
La polic¨ªa auton¨®mica vasca desaloj¨® a un grupo de personas de la izquierda abertzale que hab¨ªan entrado en el sal¨®n de plenos de Andoain y Astigarraga. En Vizcaya cinco personas fueron detenidas por los incidentes que provocaron en Sestao, Lekeitio y Zalla. S¨ª fue generalizada la presencia de miembros de la izquierda radical que protestaron dentro de las corporaciones, sentados como el resto del p¨²blico, por la imposibilidad de ANV de presentar candidaturas.
El PP se queda con las que s¨ª se presentaron e incluso ganaron. El secretario general del PP, ?ngel Acebes, lament¨® que no se haya impedido la presencia de "Batasuna" en las instituciones, porque supone "un retroceso de treinta a?os en la lucha por la libertad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pactos postelectorales
- ?lvaro Cuesta
- Declaraciones prensa
- Amenazas concejales
- ANV
- Elecciones Municipales 2007
- Pactos pol¨ªticos
- Amenazas terroristas
- Resultados electorales
- EAJ-PNV
- Elecciones municipales
- Izquierda Unida
- PSOE
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Elecciones
- Ayuntamientos
- Gente
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n local
- Terrorismo
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica