"Queremos m¨¢s gesti¨®n y menos hormig¨®n"
Los expedientes se apilan sobre la mesa del nuevo despacho de Jacinto Parga (A Coru?a, 1968), recientemente nombrado presidente de Portos de Galicia en sustituci¨®n de Vicente Irisarri. Parga intenta ponerse al d¨ªa en un departamento que conoce tras su paso por la delegaci¨®n de Portos en A Coru?a.
Pregunta. ?Qu¨¦ hay que hacer en Portos de Galicia?
Respuesta. Continuar la l¨ªnea emprendida. Lo resum¨ªa muy bien el propio Irisarri: m¨¢s gesti¨®n y menos hormig¨®n. Esa va a ser la situaci¨®n que debamos afrontar dentro de cuatro o cinco a?os, con una reducci¨®n de los fondos europeos para realizar obras y con un sistema portuario que tiene que autofinanciarse al m¨¢ximo. La autofinanciaci¨®n debe ser el objetivo fundamental, pero respetando determinadas cuestiones como la integraci¨®n con las villas, el mantenimiento de la ocupaci¨®n de las personas que viven de los puertos, relanzando negocios como la n¨¢utica deportiva...
"La autofinanciaci¨®n debe ser el objetivo fundamental, pero respetando determinadas cuestiones como la integraci¨®n con las villas"
"El mes que viene presentaremos el Plan de Puertos Deportivos, que va a marcar las l¨ªneas de desarrollo para los pr¨®ximos diez a?os"
P. En Galicia hay una gran demanda de puertos deportivos. ?Es partidario de ampliar las concesiones?
R. Es un mercado en desarrollo y que va a seguir creciendo. El mes que viene presentaremos el Plan Director de Puertos Deportivos, que va a marcar las l¨ªneas de desarrollo de esta actividad: las zonas donde se incrementar¨¢n los amarres, las prioridades, las ubicaciones para los pr¨®ximos diez a?os... Y lo har¨¢ partiendo de un estudio de la demanda y de las posibilidades de desarrollo, teniendo en cuenta los recursos y capacidades de cada zona. Lo que est¨¢ claro es que va a ser uno de los negocios fundamentales del sistema portuario auton¨®mico. El Plan Director pretende que las obras no sean deslabazadas y que los puertos de Galicia trabajen en bloque. Se trata de conseguir una ordenaci¨®n de las actuaciones con una visi¨®n global. Y hay que conseguir la coordinaci¨®n en n¨¢utica deportiva con los puertos de inter¨¦s general. El 40% de las plazas de amarre est¨¢n en puertos de inter¨¦s general. Galicia no puede tener un plan director que obvie esas plazas. Por eso el plan marca una coordinaci¨®n con el sistema portuario de inter¨¦s general.
P. Cuando est¨¢ en debate el urbanismo en la costa, ?los puertos deportivos no suponen un riesgo para el litoral?
R. Todas las instalaciones portuarias, no s¨®lo los puertos deportivos, tienen un impacto medioambiental importante, porque se hacen en un entorno muy fr¨¢gil. Lo que vamos a hacer es ser muy exigentes, no anteponer la ejecuci¨®n de una obra a los contrainformes medioambientales. Cada vez es mayor la exigencia de estos controles, y en ese frente estamos prestando total colaboraci¨®n. Estoy decidido a ir por ese camino, porque no son papeles que hay que conseguir, sino condiciones reales que hay que cumplir. Tambi¨¦n entendemos que, cumpli¨¦ndolas, no debe haber mayores problemas para el desarrollo. Es m¨¢s: muchas obras en proyecto permitir¨¢n recuperar entornos degradados.
P. Irisarri habl¨® en su despedida de "transferencias en ciernes". ?Cu¨¢les?
R. Hay que tener una visi¨®n global del sistema portuario gallego. En la n¨¢utica deportiva tenemos que llegar a un sistema de gesti¨®n com¨²n. Para lograr esta integraci¨®n, sobre todo en temas que la Constituci¨®n y el Estatuto considera que son competencia de la comunidad aut¨®noma, como la n¨¢utica deportiva o la pesquera, el horizonte tiene que ser la gesti¨®n integrada, y quiz¨¢s tambi¨¦n la integraci¨®n de la titularidad bajo el mando de un ¨²nico ente de gesti¨®n. ?C¨®mo se tiene que hacer eso? Pues eso es lo que hay que desarrollar paulatinamente, bien cuando se redacte el nuevo estatuto, o bien por la solicitud de nuevas transferencias, como estamos haciendo ahora. Es el momento de plantear estas transferencias, y esperamos novedades inminentes. Hay instalaciones que, por sus caracter¨ªsticas o por su ¨¢mbito de situaci¨®n, se llegar¨¢ con mucha m¨¢s facilidad a una transferencia muy r¨¢pida. Hay otras que habr¨¢ que estudiar con m¨¢s calma. Se trata de que la n¨¢utica deportiva y la pesca se gestionen desde Galicia; bien a trav¨¦s de cooperaci¨®n o bien a trav¨¦s de la propia transferencia de las instalaciones. Y los puertos refugio tambi¨¦n deben ser competencia de la comunidad aut¨®noma, seg¨²n el Estatuto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.