"Nuestro objetivo es desconectar a Ham¨¢s de la gente"
A sus 52 a?os, Riad Malki acaba de convertirse en uno de los 12 ministros del nuevo Gobierno de emergencia palestino. Este ingeniero, de larga trayectoria pol¨ªtica, es un reconocido conocedor de la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo y un privilegiado observador desde la direcci¨®n de Panorama, centro que se dedica a la promoci¨®n de la democracia desde 1991. En mitad de una jornada que le ha llevado a participar en la primera reuni¨®n del Gabinete y a tomar posesi¨®n de las dos carteras que asume -Informaci¨®n, que lo convierte en el portavoz del Ejecutivo, y Justicia-, admite que las exigencias son m¨¢ximas, el tiempo para solucionar la crisis muy corto y los medios, muy limitados.
Pregunta. ?Qu¨¦ razones han llevado al presidente de la Autoridad Palestina a decretar la eliminaci¨®n del Consejo Nacional de Seguridad?
"Hay muchas cosas que Israel puede hacer, no s¨®lo en nuestro inter¨¦s, sino tambi¨¦n en el suyo propio"
Respuesta. Este tema no ha sido debatido en la reuni¨®n del Gabinete. Corresponde a una decisi¨®n personal del presidente que, forzado por la gravedad de la situaci¨®n, ha intentado evitar que esa estructura sea utilizada por quienes han roto las reglas del juego pol¨ªtico.
P. ?Por qu¨¦ se ha llegado a este punto, con la declaraci¨®n de emergencia, la disoluci¨®n del Gobierno y la declaraci¨®n de fuera de ley a las milicias que controla Ham¨¢s?
R. La alternativa de lograr un compromiso entre los actores pol¨ªticos palestinos est¨¢ en la mesa desde que Ham¨¢s gan¨® las elecciones. Ham¨¢s no ha aprovechado esa oferta, sino que ha querido imponerse. Cuando ha constatado que el presidente no iba a ceder m¨¢s en sus demandas, han tratado de imponerse por la fuerza. Eso va contra la democracia que queremos consolidar en Palestina y el hecho de que hayan recurrido a las armas prueba sus intenciones.
P. ?Qu¨¦ cabe decir sobre las cr¨ªticas de que las medidas adoptadas por Mahmud Abbas rompen la legalidad?
R. Los expertos legales avalan los pasos que se est¨¢n adoptando y reconocen la competencia del presidente en lo que ha decidido. El momento elegido es adecuado, para evitar males a¨²n mayores.
P. ?Cu¨¢les son las prioridades del nuevo Gobierno?
R. Tomando en cuenta la gravedad de la situaci¨®n nos concentramos, en primer lugar, en restablecer la ley y el orden tanto en Cisjordania como en Gaza. Adem¨¢s, se pretende lograr el levantamiento del embargo a la poblaci¨®n y al Gobierno palestinos y, no menos importante, ampliar la autoridad a la totalidad de los territorios.
P. ?C¨®mo creen poder hacerlo?
R. No hablamos de milagros sino de nuestra confianza en la capacidad individual y colectiva de los palestinos y en el compromiso del propio Gobierno, incentivado por la urgencia y las dimensiones de la tarea que tenemos por delante. Simult¨¢neamente, miramos a la comunidad internacional a la espera de que esta vez responda de manera r¨¢pida y decidida.
P. ?Qu¨¦ esperan de Ham¨¢s?
R. Est¨¢ claro que han optado por una oposici¨®n frontal. Nuestra l¨ªnea de trabajo busca proveer de manera r¨¢pida y suficiente los medios de subsistencia necesarios para la poblaci¨®n, tambi¨¦n Gaza, hacer que los salarios lleguen a los bolsillos de los trabajadores y que la poblaci¨®n se sienta protegida de la violencia. Si lo logramos, estaremos en el buen camino para desconectar a Ham¨¢s de la gente y a la gente de Ham¨¢s. Esperamos tambi¨¦n que los elementos moderados de Ham¨¢s persuadan a sus correligionarios m¨¢s radicales de su necesidad de reincorporarse al proceso pol¨ªtico. Y eso mismo esperamos de los dem¨¢s actores pol¨ªticos, incluyendo al conjunto de los pa¨ªses ¨¢rabes. Si Ham¨¢s no acepta esta l¨ªnea quedar¨¢ en evidencia que s¨®lo representa a un movimiento condenado a la desintegraci¨®n. No descartamos en todo caso que Ham¨¢s reaccione a¨²n con m¨¢s violencia. Por nuestra parte, tenemos que prepararnos para esa hip¨®tesis y reorganizar con urgencia nuestros servicios de seguridad.
P. ?En qu¨¦ medida conf¨ªa en que haya un cambio de Israel?
R. No sabemos qu¨¦ har¨¢ Israel, porque siempre acaba sorprendi¨¦ndonos, hasta ahora de manera negativa. Entendemos que deber¨ªa levantar el embargo, abrir los pasos de manera permanente, devolver el dinero palestino que retiene desde hace tanto tiempo, liberar a los prisioneros pol¨ªticos palestinos. Hay muchas cosas que Israel puede hacer no s¨®lo en nuestro inter¨¦s, sino tambi¨¦n en el suyo propio. No s¨¦ si Israel es consciente de su responsabilidad en la situaci¨®n, ciego como est¨¢ en el marco de su obsesiva b¨²squeda de la seguridad por m¨¦todos violentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.