EE UU y la UE respaldan al nuevo Gobierno palestino sin Ham¨¢s
Washington y Bruselas se disponen a levantar el embargo econ¨®mico al Ejecutivo de Abbas
Estados Unidos, Israel y la Uni¨®n Europea se han apresurado a respaldar pol¨ªticamente al nuevo Gobierno palestino de emergencia surgido de la tr¨¢gica divisi¨®n en dos de Palestina tras una semana de combates entre Al Fatah y Ham¨¢s.
El presidente estadounidense, George W. Bush, ha prometido "ayuda y apoyo" al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Esas palabras, en la pr¨¢ctica, supondr¨¢n el levantamiento de las sanciones econ¨®micas y diplom¨¢ticas contra un Ejecutivo en el que ya no figura ning¨²n miembro de Ham¨¢s, triunfador en las elecciones legislativas de 2006 pero considerado desde entonces como una organizaci¨®n terrorista tanto por Estados Unidos como por la Uni¨®n Europea. Se espera que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, anuncie la nueva pol¨ªtica al respecto esta misma semana, seg¨²n han indicado fuentes oficiales, coincidiendo con la visita a Washington del primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert.
En una conversaci¨®n telef¨®nica de 15 minutos, Abbas ha transmitido a Bush los pasos que ha tomado desde que el movimiento que ¨¦l lidera se recluyera en Cisjordania tras ser expulsado de Gaza por Ham¨¢s. En su intento de librarse del bloqueo financiero, el l¨ªder palestino ha recordado al mandatario estadounidense su compromiso con la paz al ordenar ayer la ilegalizaci¨®n de las milicias y la polic¨ªa creada por Ham¨¢s. La respuesta de Washington no ha podido ser m¨¢s clara: "Lo importante es tener un socio que se comprometa a lograr la paz, y creemos que el presidente Abbas es" esa persona, ha se?alado Tony Snow, portavoz de la Casa Blanca, quien ha a?adido que el Ejecutivo de Bush est¨¢ "comprometido a trabajar con este nuevo Gobierno de emergencia".
En paralelo a este cambio de actitud de Washington, la ministra israel¨ª de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, ha anunciado que entregar¨¢ al nuevo Gobierno de emergencia palestino los 850 millones de d¨®lares de los impuestos que recauda en su nombre y que manten¨ªa retenidos desde la llegada al poder de Ham¨¢s, seg¨²n los c¨¢lculos de Bruselas, porque el nuevo Ejecutivo dirigido por el nuevo primer ministro Salam Fayad cumple con los requisitos exigidos por la comunidad internacional.
Decisi¨®n un¨¢nime
Los jefes de la diplomacia de los Veintisiete tambi¨¦n han movido ficha y han expresado su compromiso de reanudar la ayuda financiera al nuevo Ejecutivo palestino, aunque no han adelantado la fecha en que eso ocurrir¨¢. Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en Luxemburgo, se han comprometido a "desarrollar las condiciones para una asistencia pr¨¢ctica y financiera urgente". Esta asistencia deber¨¢ incluir el "apoyo financiero directo al Gobierno", el apoyo a la polic¨ªa civil palestina a trav¨¦s de una misi¨®n de entrenamiento de la UE, la reanudaci¨®n de la misi¨®n comunitaria en el paso fronterizo de Raf¨¢, y la intensificaci¨®n de los esfuerzos para construir las instituciones del futuro Estado palestino.
La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, ha asegurado que la ayuda directa a la Autoridad Palestina no volver¨¢ a estar vigente hasta que est¨¦n en marcha todos los mecanismos de control y transparencia necesarios para garantizar que no haya un mal uso de los fondos comunitarios. Por su parte, el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, ha puesto el acento en la decisi¨®n "un¨¢nime" de la UE de "normalizar las relaciones en todos los campos, l¨®gicamente tambi¨¦n en el financiero y el econ¨®mico".
La UE suspendi¨® su ayuda financiera directa a la ANP en abril de 2006 tras la llegada al poder de Ham¨¢s y supedit¨® su reanudaci¨®n, entre otras condiciones, a que el movimiento islamista reconociera al Estado israel¨ª, lo que no ha hecho hasta la fecha. En los ¨²ltimos d¨ªas, los acontecimientos han alterado esta situaci¨®n, tras la ruptura del gobierno de unidad que integraba a Al Fatah y Ham¨¢s, la violencia desatada en Gaza y el nombramiento por el presidente de un Ejecutivo de emergencia sin los islamistas.
Ham¨¢s amenaza con liberar por la fuerza al periodista brit¨¢nico
Ham¨¢s ha vuelto a amenazar a los secuestradores del periodista de la BBC Alan Johnston con liberar al reportero por la fuerza. La advertencia ha sido realizada por el ex ministro de Asuntos Exteriores, Mahmud A-Zahar, quien ha dicho que si Johnston, que lleva cautivo m¨¢s de tres meses, no es liberado se tomar¨¢n medidas y se podr¨ªa recurrir a la violencia. Ayer, Ham¨¢s hab¨ªa anunciado que la liberaci¨®n de Johnston era inminente, pero el Ej¨¦rcito del Isl¨¢m, el grupo que lo tiene cautivo, neg¨® que se hubiera llegado a un acuerdo para ello. Poco despu¨¦s, las Brigadas de Azed¨ªn Al Kas¨¢m amenazaron a los secuestradores de Johnston con liberarlo por la fuerza. El Ej¨¦rcito del Isl¨¢m contest¨® con un v¨ªdeo en el que un miliciano reiteraba las exigencias de los secuestradores para la liberaci¨®n del reportero, que son la puesta en libertad de sus prisioneros, empezando por Abu Kutada, preso en el Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.