Cines cerrados
Coincidiendo con el final del plazo para la presentaci¨®n de enmiendas al anteproyecto de Ley del Cine, la federaci¨®n que agrupa al 90% de las cerca de 4.000 salas de exhibici¨®n cinematogr¨¢fica de Espa?a, convoc¨® ayer, lunes, una huelga de 24 horas. Los actores que se integran en tres de sus asociaciones organizaron, por su parte, una asamblea informativa para denunciar aspectos de esa ley.
El anteproyecto de nueva ley ha suscitado protestas de varios de los sectores afectados, que reprochan al Ministerio de Cultura una escasa disponibilidad para el di¨¢logo. Por ejemplo, respecto al aumento de la parte de los beneficios que las televisiones privadas deb¨ªan destinar a financiar la producci¨®n cinematogr¨¢fica nacional. Tras la intervenci¨®n de la vicepresidenta Fern¨¢ndez de la Vega, se corrigieron algunos aspectos del borrador y se dio satisfacci¨®n a una buena parte de los gremios implicados. La convocatoria de la huelga por parte de los exhibidores, y de la asamblea por la de los actores, indica que el consenso no alcanza a todos.
Los exhibidores justifican su medida de presi¨®n por lo que consideran cerraz¨®n de la Administraci¨®n ante sus reivindicaciones, la principal de las cuales es desde hace a?os la supresi¨®n de la cuota de pantalla que obliga a dedicar un 25% de las sesiones de las salas a pel¨ªculas espa?olas o de la UE: una medida que pretende una cierta protecci¨®n de la industria cinematogr¨¢fica nacional y europea frente a la potente producci¨®n, distribuci¨®n y, con frecuencia, tambi¨¦n exhibici¨®n, de la cinematograf¨ªa estadounidense, pero cuyo poder¨ªo no siempre surge de las leyes del libre mercado. La industria norteamericana de exhibici¨®n, por ejemplo, no permite que se distribuyan en los circuitos m¨¢s comerciales de su propio pa¨ªs pel¨ªculas no rodadas en ingl¨¦s. Dicho de otra manera: sin necesidad de elaborar una ley, han prohibido el doblaje, una medida que en Espa?a es impensable.
Los actores han presentado su protesta como una reivindicaci¨®n moral antes que laboral. Consideran que la ley les ignora, que no valora su aportaci¨®n al producto final, y ese silenciamiento les impide acceder a las promociones o ayudas que podr¨ªan mejorar su profesi¨®n, algo que s¨ª ocurre con los guionistas, seg¨²n citan como ejemplo. Pero queda tiempo para que los distintos sectores implicados hagan valer sus intereses con vistas a la discusi¨®n parlamentaria del anteproyecto, que se iniciar¨¢ en la primera semana de septiembre, para completar as¨ª el consenso con que lleg¨® al Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- Opini¨®n
- Ley Cine
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- VIII Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- Actividad legislativa
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Conflictos laborales
- Industria cine
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Cine
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia