El descarrilamiento del Euromed ha afectado a 165.000 usuarios de Renfe
Unos 550 trenes de cercan¨ªas, media y larga distancia se cancelaron o sufrieron retrasos
Tras el descarrilamiento de un Euromed el pasado viernes, Renfe recuper¨® ayer la normalidad, lo que significa que el servicio funcion¨® con el habitual amontonamiento de pasajeros en horas punta y los repetidos retrasos de 5 y 10 minutos en buena parte de los trenes. Los usuarios afirmaron estar ya hartos de aguantar un servicio que consideran p¨¦simo. El n¨²mero de afectados hasta el domingo es de m¨¢s de 165.000. Unos 550 trenes de las l¨ªneas C-2, C-10 y de media y larga distancia se cancelaron o sufrieron retrasos, que en algunos casos llegaron a las tres horas.
El bloqueo de las v¨ªas entre Sants y Gav¨¤ afect¨® el viernes a unas 80.000 personas y 250 trenes. El s¨¢bado el gran desaguisado supuso contratiempos para 50.000 usuarios y 180 convoyes, que se anularon o circularon con demora. Coincidiendo con la verbena de Sant Joan, muchos ciudadanos optaron por trasladarse mediante otro sistema de transporte ante la inoperancia del servicio ferroviario. El domingo se a?adieron otras 35.000 personas, mientras que 120 trenes sufrieron alteraciones. Pero los usuarios reclamaron poco, desalentados por las largas colas frente a los mostradores. El viernes se efectuaron 12.585 devoluciones a trav¨¦s del billete expr¨¦s, el s¨¢bado s¨®lo 1.068, y el domingo, 829. En todo el mes de junio 28.157 personas han reclamado este nuevo derecho.
El sistema de transporte alternativo con autobuses se mostr¨® insuficiente. Conscientes de ello, los propios responsables de Renfe pidieron a los usuarios que optaran por otras v¨ªas para realizar sus desplazamientos. Tampoco fue suficiente la informaci¨®n a los pasajeros, que de nuevo tuvieron que deambular por las estaciones en busca de explicaciones.
Autobuses en previsi¨®n
Ayer se recuper¨® la anormal normalidad de cada d¨ªa. Los trenes volvieron a circular desde primera hora de la ma?ana por el tramo entre Sants y Gav¨¤ que el viernes hab¨ªa quedado fuera de servicio. Con las tres v¨ªas finalmente disponibles, la l¨ªnea C-10, interrumpida durante tres d¨ªas, realiz¨® todos sus servicios al aeropuerto. Tambi¨¦n funcion¨® la C-2 sur entre Barcelona y Sant Vicen? de Calders, que en la tarde del domingo ya recuper¨® su frecuencia habitual. Renfe mantuvo unos 70 autobuses preparados por si ocurr¨ªa alg¨²n imprevisto. Como el del domingo, cuando la operadora y Adif aseguraron que se recuperar¨ªa parcialmente la normalidad. A la hora de la verdad, en poco tiempo la red se congestion¨® y se volvi¨® a suprimir la C-10 al aeropuerto sin previo aviso, ante el estupor de los pasajeros. Ayer tambi¨¦n continu¨® activo el dispositivo especial de informaci¨®n, con 124 personas distribuidas en las estaciones.
Los trenes de media y larga distancia volvieron a utilizar el corredor del Mediterr¨¢neo, en vez de ser desviados por la l¨ªnea de Vilafranca, como sucedi¨® en los tres d¨ªas anteriores. Las l¨ªneas C-3 y C-7, cuyo trazado se hab¨ªa interrumpido a la entrada a Barcelona, recuperaron su recorrido hasta L'Hospitalet.
En El Prat, unos 100 operarios trabajaron hasta el ¨²ltimo momento en el restablecimiento de los 200 metros de v¨ªa y 400 de catenaria que el viernes quedaron completamente destrozados por el descarrilamiento del Euromed.
Frente a unos usuarios cada vez m¨¢s cansados, Renfe admiti¨® el c¨²mulo de desprop¨®sitos que alteran el funcionamiento de la red: "Hay una situaci¨®n problem¨¢tica porque han coincidido varios factores: las obras del AVE, que afectan a la C-2 y adem¨¢s limitan el n¨²mero de viajes en la entrada sur a Barcelona; el hecho de que las infraestructuras ferroviarias son viejas y hay mayor riesgo de que sufran aver¨ªas, y la falta de canales directos de informaci¨®n a los pasajeros", explic¨® el director de Cercan¨ªas, Miguel ?ngel Remacha.
Las aglomeraciones se resolver¨¢n, en opini¨®n de Remacha, a finales de 2007, cuando se duplique la capacidad de todos los trenes con la incorporaci¨®n del doble de vagones por convoy. "En seis meses hemos duplicado la capacidad de 14 trenes. En diciembre habr¨¢ otros 22", dijo. Pero en la l¨ªnea C-2 la medida no ser¨¢ suficiente, puesto que la demanda es m¨¢s importante. En este caso, hasta 2008 no se incorporar¨¢ un nuevo tren por hora y sentido. Las v¨ªas tendr¨¢n capacidad para ello porque los trenes de larga distancia utilizar¨¢n las del AVE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Descarrilamientos
- Retrasos transporte
- Renfe
- Cancelaciones transporte
- Ayuntamientos
- Transporte p¨²blico
- Accidentes ferrocarril
- Incidencias transporte
- Barcelona
- Comunidades aut¨®nomas
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Transporte urbano
- Accidentes
- Empresas
- Espa?a
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Transporte