Cinco autores debaten sobre la existencia de una nueva generaci¨®n de narradores andaluces
El encuentro resalta el cosmopolitismo y la renovaci¨®n formal de los escritores j¨®venes
El encuentro de escritores que se celebra en Sevilla plante¨® ayer una pregunta: ?Una nueva generaci¨®n de narradores andaluces? Bajo este ep¨ªgrafe debatieron los j¨®venes escritores Pablo Aranda, Luis Manuel Ruiz, Braulio Ortiz, Mario Cuenca Sandoval y Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Z¨²?iga. El periodista Jos¨¦ Mar¨ªa Bern¨¢ldez moder¨® el encuentro. Los cinco autores no se pusieron de acuerdo en la respuesta a la pregunta del debate, pero s¨ª lanzaron algunos rasgos que, a su juicio, se dan entre ellos, como el cosmopolitismo o la voluntad de renovaci¨®n formal.
Medio centenar de nuevos narradores y cr¨ªticos literarios se re¨²nen estos d¨ªas en Sevilla convocados por la editorial Seix Barral y la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara para debatir en torno a distintos asuntos. El encuentro de nuevos narradores, que concluye ma?ana, dedic¨® ayer un debate, en la Casa Fabiola (sede de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara), a la posible existencia de una nueva generaci¨®n de narradores andaluces.
"Son muchas m¨¢s las cosas que nos separan que las que nos unen. No tenemos ni un ¨ªdolo ni un enemigo com¨²n. Es muy dif¨ªcil acogerse a alg¨²n patr¨®n com¨²n. Estamos en la periferia. La vida literaria sigue transcurriendo en Barcelona y Madrid", coment¨® Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973). "Hay ciertas tendencias y aspectos que nos unen. Es una generaci¨®n muy cosmopolita. Nos hemos movido bastante. Gente que se ha paseado por el mundo, gente muy le¨ªda, lo que nos ha hecho perder los complejos", explic¨® el autor de La habitaci¨®n de cristal (2004) y El ojo del halc¨®n (2007).
Fragmentariedad
Mario Cuenca Sandoval, nacido en Sabadell (Barcelona) en 1975 y residente en C¨®rdoba, mostr¨® su escepticismo ante la existencia de un hecho generacional. "No hay una generaci¨®n de narradores andaluces. Esa cosa tan orteguiana de las generaciones no me convence. La condici¨®n de andaluz no te homologa con el resto de autores de tu edad. Estoy de acuerdo con Luis Manuel Ruiz en que se trata de una generaci¨®n muy cosmopolita y que busca sus referentes m¨¢s all¨¢ de un medio social y geogr¨¢fico", asever¨®. "La fragmentariedad es un rasgo muy t¨ªpico de nuestra generaci¨®n. Fragmentar la realidad es ya una ontolog¨ªa. No es frivolidad ni ganas de llamar la atenci¨®n", se?al¨® Cuenca Sandoval, que es autor de Boxeo sobre hielo, Premio Andaluc¨ªa Joven de Narrativa en 2006.
Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Z¨²?iga, nacido en Madrid en 1973 y residente en Granada, s¨ª que cree en una nueva generaci¨®n. "Podemos hablar de una nueva generaci¨®n de autores andaluces. Hay narradores j¨®venes andaluces de primer nivel. Ciudades como Granada, C¨®rdoba, Sevilla o M¨¢laga son un hervidero cultural. Hay recitales, revistas, circuitos estables de lectura, inter¨¦s por los medios de comunicaci¨®n...", se?al¨® el autor de Rompecabezas (2006), que hizo alusi¨®n a la buena labor de las editoriales andaluzas.
Pablo Aranda (M¨¢laga, 1968) abund¨® en la idea de que los autores andaluces trascienden los l¨ªmites de la comunidad. "Puedo estar tan vinculado con un escritor sevillano, malague?o o cordob¨¦s como con un escritor de Barcelona, Vigo o Valladolid. Mis referentes literarios pueden ser Antonio Mu?oz Molina o, ?por qu¨¦ no?, Miguel Delibes o Juan Mars¨¦. Cuando al escritor le a?adimos adjetivos que lo limitan conseguimos lo que pretendemos: limitarlo. La literatura es algo mucho m¨¢s amplio. Quiz¨¢s sea Faulkner el mejor escritor andaluz", dijo Aranda, que es autor de El orden improbable (2004) y Ucrania (2006).
Braulio Ortiz (Sevilla, 1974), autor de Francis Bacon se hace un r¨ªo salvaje (Premio Andaluc¨ªa Joven de Narrativa de 2003), afirm¨®: "ya no tenemos ese af¨¢n por el terru?o". "S¨ª hay una inquietud por renovar los planteamientos formales. Son saltos al vac¨ªo muy estimulantes", concluy¨® Ortiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.