La Xunta dejar¨¢ las canteras fuera de la protecci¨®n del parque natural de O Courel
Medio Ambiente admite el "inmenso deterioro" que causan, pero apela a razones econ¨®micas
El futuro parque natural de O Courel dejar¨¢ fuera algunas de sus monta?as. El bipartito elevar¨¢ la protecci¨®n medioambiental de esta sierra lucense pero excluir¨¢ de este blindaje la zona donde est¨¢n ubicadas las canteras de pizarra. La Conseller¨ªa de Medio Ambiente mantendr¨¢ as¨ª el 'agujero' aprobado por el anterior Gobierno en la Red Natura para preservar la actividad de estas explotaciones. El responsable del departamento, Manuel V¨¢zquez, admite el "inmenso deterioro" causado por estas empresas pero justifica su decisi¨®n en la importancia econ¨®mica del sector.
"El deterioro medioambiental no podemos suprimirlo de un plumazo y echar a la gente a la calle". El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel V¨¢zquez, apel¨® ayer a razones econ¨®micas para justificar el hecho de que un ¨¢rea de cerca de 3.000 hect¨¢reas de O Courel quede fuera del futuro parque natural para preservar la actividad de sus seis explotaciones de pizarra. "Este Gobierno no puede cerrar las canteras de pizarra", subray¨® V¨¢zquez. "Toda A Coru?a vierte sus aguas residuales al mar sin depurar y no cerramos la ciudad".
Entre las explotaciones que quedar¨¢n fuera del parque natural est¨¢ la de A Campa que, despu¨¦s de m¨¢s de 20 a?os funcionando sin autorizaci¨®n en Folgoso do Courel (Lugo), acaba de ser legalizada por la Xunta. La Administraci¨®n auton¨®mica tramita tres solicitudes para abrir otros tres negocios pizarreros en esta sierra.
V¨¢zquez defiende la legalizaci¨®n de la explotaci¨®n de A Campa que gestiona la multinacional Cupa Group, cuya actividad en Folgoso do Courel ha contaminado un r¨ªo y provocado un "gran impacto" visual y ambiental, seg¨²n un informe del Ministerio de Medio Ambiente. El conselleiro admite esta destrucci¨®n, pero recuerda que la cantera no fue incluida por el Gobierno del PP en la Red Natura y que est¨¢ en marcha un proyecto para restaurar las m¨¢rgenes del cauce en el que la compa?¨ªa ha instalado una escombrera.
La asociaci¨®n ecologista Adega considera una "burla" la legalizaci¨®n de la cantera de A Campa por parte de la Xunta. "La autorizaci¨®n urban¨ªstica representa un premio a las ilegalidades y una ofensa a cualquier propietario de suelo en espacios protegidos a quien se le aplica la ley con todo su rigor", se?ala el colectivo, que acusa al bipartito de "consentir" a una multinacional "hacer negocio a cuenta de la destrucci¨®n del territorio".
El plan para rehabilitar ambientalmente el entorno de esta y otras canteras de Galicia se puso en marcha en 2001 y el 80% de la financiaci¨®n ser¨¢ aportada por el Gobierno central y la Xunta. El resto correr¨¢ a cargo de las empresas pizarreras que se beneficiar¨¢n de los trabajos, un hecho que para V¨¢zquez es un s¨ªntoma de "una mayor sensibilidad" del sector con el medio ambiente.
El conselleiro dice comprender las cr¨ªticas de quienes consideran abusivo tal desembolso de dinero p¨²blico para reparar la destrucci¨®n provocada por un negocio privado, en algunos casos sin contar siquiera con licencia. "Lo que hay que preguntarse es c¨®mo puede ser que un sector lleve 20 a?os funcionando sin legalizar; eso es igual de incre¨ªble", replica V¨¢zquez, quien insiste en que A Campa representa "una muy min¨²scula parte de O Courel".
Informaci¨®n al ciudadano
"Si alguien quiere incrementar los espacios protegidos es este Gobierno", prosigue el conselleiro, "pero tenemos que ser realistas con lo que pasa en este pa¨ªs". Parte de lo que pasa en Galicia se reflejar¨¢ a partir de ahora en una nueva web de la conseller¨ªa. En la p¨¢gina www.siam-cma.org se podr¨¢n consultar datos actualizados diariamente sobre la calidad del aire en las ciudades, mapas y estad¨ªsticas sobre la gesti¨®n de los residuos o el cambio clim¨¢tico.
La conseller¨ªa editar¨¢ un bolet¨ªn de informaci¨®n ambiental de periodicidad mensual al que los interesados podr¨¢n suscribirse o descargarlo de la web en formato PDF "Queremos romper con el modelo oculto del PP en el que no pasaba nada y en el que todo estaba bien para pasar a un diagn¨®stico real de la situaci¨®n medioambiental", afirma Manuel V¨¢zquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Impacto ambiental
- VII Legislatura Galicia
- Parques nacionales
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Lugo
- Espacios naturales
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente