El PP rompe el consenso sobre el gallego que defendi¨® con Fraga
Los populares afirman que el nuevo decreto "abre la puerta a un modelo monoling¨¹ista"

La norma que regula el uso del gallego en las aulas entra hoy en vigor con el PP d¨¢ndole la espalda. Los populares han retirado el apoyo que brindaron en febrero pasado al decreto de galleguizaci¨®n de la ense?anza, que establece que al menos la mitad de las asignaturas se impartan en el idioma de Galicia. Cuatro meses despu¨¦s de llegar a un acuerdo con el PSOE y el BNG, acusan al Gobierno bipartito gallego de violar los derechos de los castellanohablantes.
El PP afirma que obligar a que al menos el 50% de las clases se impartan en gallego sin poner un m¨¢ximo es "abrir la puerta a un modelo monoling¨¹ista que empobrece la educaci¨®n". Los populares dan as¨ª marcha atr¨¢s al benepl¨¢cito que le dieron a esta m¨¢xima no s¨®lo en el pacto que firmaron en febrero, sino tambi¨¦n en 2004, cuando siendo presidente de la Xunta Manuel Fraga, aprobaron el Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica.
La portavoz parlamentaria del PP en temas de educaci¨®n, Manuela L¨®pez Besteiro, sostiene que no fijar un tope de asignaturas impartidas en gallego y obligar "con car¨¢cter general" a que los escolares usen en estas materias el idioma de Galicia en ex¨¢menes y trabajos conculca "los derechos ling¨¹¨ªsticos de los alumnos y de los padres". L¨®pez Besteiro acusa al bipartito de violar la Constituci¨®n, aunque admite que su partido no se ha planteado presentar un recurso contra el decreto. "No estamos aqu¨ª para establecer una confrontaci¨®n", asegura.
El PP argumenta que el borrador de decreto que acordaron los tres grupos parlamentarios en febrero ha sufrido "cambios sustanciales". L¨®pez Besteiro pone como ejemplo el hecho de que los alumnos tengan que usar el gallego en los ex¨¢menes y trabajos de asignaturas impartidas en esta lengua cuando antes el texto se limitaba a "promover" su empleo.
La consejera de Educaci¨®n, Laura S¨¢nchez Pi?¨®n, no entiende el cambio de postura de los populares. Sostiene que las modificaciones fueron aportadas por el Consejo Escolar de Galicia, por el Consejo Consultivo y por los tres partidos con el fin de "mantener el consenso" y no alterar el "esp¨ªritu" del pacto entre PP, PSOE y BNG. S¨¢nchez Pi?¨®n insiste en que la versi¨®n del decreto aprobada por el Gobierno gallego recoge a¨²n m¨¢s garant¨ªas para evitar que se violen los derechos ling¨¹¨ªsticos, por lo que no teme ninguna impugnaci¨®n legal. "No tenemos ning¨²n informe jur¨ªdico que diga que se conculcan derechos constitucionales", sostiene.
Sobre la obligaci¨®n de los alumnos a utilizar el gallego en los ex¨¢menes y trabajos de las asignaturas que se impartan en esta lengua, la consejera considera que la expresi¨®n "con car¨¢cter general" garantiza el respeto a los derechos de los estudiantes. Se ampara en un informe de 1997 del Consejo Consultivo de Galicia, el ¨®rgano auton¨®mico al que se aferra tambi¨¦n el PP.
En aquel dictamen, esta entidad creada por Fraga consider¨® que la f¨®rmula "con car¨¢cter general" es "la m¨¢s adecuada para mantener la cooficialidad de los dos idiomas", sostiene la responsable de Educaci¨®n. La consejer¨ªa asegura adem¨¢s que los populares s¨ª estaban informados de que se iba a introducir esta expresi¨®n antes de firmar el acuerdo de febrero.
El diputado nacionalista Bieito Lobeira coincide con S¨¢nchez Pi?¨®n en que "no existe ninguna fundamentaci¨®n objetiva que justifique esta situaci¨®n" y achaca la ruptura del consenso a "razones pol¨ªticas e ideol¨®gicas".
"El PP se al¨ªa con los sectores m¨¢s ultraderechistas y antigallegos", afirma Lobeira. Y a?ade: "Quien est¨¢ tomando las riendas del PP de Galicia son Jim¨¦nez Losantos, Rajoy y Zaplana. Desde Madrid les han dicho que ese acuerdo no vale".
Las asociaciones de padres de centros p¨²blicos apoyan el contenido del decreto, mientras que las de los colegios privados lo rechazan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Laura S¨¢nchez Pi?¨®n
- Xunta Galicia
- Decretos auton¨®micos
- Materias educativas
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Galicia
- Actividad legislativa
- Idiomas
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Lengua
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Gente
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal