Sobrevivir en el absurdo
A algunos textos del escritor cubano Virgilio Pi?era, dice C¨¦sar Aira que es inevitable tildarlos de kafkianos. Lo dice de su novela La carne de Ren¨¦. El mismo Aira explica en su personal¨ªsimo Diccionario de autores latinoamericanos que a Pi?era, uno de los grandes narradores cubanos al que la revoluci¨®n no auxili¨® en su extrema pobreza, le censuraron un poema escrito en 1941 titulado El paseo del caballo. Como la ¨²ltima palabra del t¨ªtulo coincid¨ªa con uno de los apodos de Fidel Castro, cay¨® sin remisi¨®n la tijera. En el libro que ahora comento, Ternera macho y otros absurdos, del tambi¨¦n escritor cubano ?ngel P¨¦rez Cuza (1955), hay un pr¨®logo de Juan Bonilla que nos invita a relacionarlo con Pi?era. Pues s¨ª. Pi?era era un gran escritor. Y su sentido de la invenci¨®n ten¨ªa ese toque impactante, que como sucede con muchos cuentos de Borges, no puedes evitar una estruendosa risa, como le sucedi¨® al mism¨ªsimo Michel Foulcault, seg¨²n nos cuenta en Las palabras y las cosas. Y si no lean El caso Baldomero, ese relato policial donde el culpable tiene que ayudar al detective que lleva el caso, tal fue la perfecci¨®n de su crimen. En los cuentos que componen Ternera macho y otros absurdos se citan estos dos elementos, lo kafkiano y la risa. Aunque tambi¨¦n la tristeza, porque no creo que detr¨¢s de todo absurdo no haya un poso grande de ese sentimiento.
TERNERA MACHO Y OTROS ABSURDOS
?ngel P¨¦rez Cuza
Espuela de Plata. Sevilla, 2007
218 p¨¢ginas. 12 euros
Casi todos los cuentos de
?ngel P¨¦rez Cuza no dejan indiferentes. Lo kafkiano aflora en todos ellos. Hay un cuento que se titula Rikimbini. Trata de un maestro al que las autoridades revolucionarias le confiscan su bicicleta. Las razones, como se puede imaginar el lector, son absolutamente absurdas, como no puede ser de otra manera en un r¨¦gimen kafkiano. Pero P¨¦rez Cuza no acusa a nadie. Ni falta hace. Un criterio muy refinado de lo el¨ªptico arrincona en estos cuentos la denuncia de brocha gorda. Los aliados del cangrejo es un relato terrible. Lo indecible que le sucede a su protagonista no es ajeno a alg¨²n tipo de responsabilidad moral de la revoluci¨®n, pero con sumo tacto metaf¨®rico P¨¦rez Cuza hace que nosotros sus lectores saquemos nuestras propias conclusiones. Los armarios del padre es un cuento que aborda el tema tab¨² por excelencia en la Cuba de Fidel Castro: la homosexualidad. Dejo para el final la pieza que presta t¨ªtulo al volumen, Ternera macho. Un cuento breve y lapidario donde se explica la ingenier¨ªa (que no necesariamente la picaresca) de los pobres para sobrevivir en medio de tanto absurdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.