M¨¢s de 300 profesores, excluidos de las oposiciones por defectos de forma
Usaron tinta de dos colores o abrieron la prueba con un "buenos d¨ªas"
Las oposiciones de la ense?anza no universitaria convocadas por la Conseller¨ªa de Educaci¨®n en abril contin¨²an con las pruebas programadas envueltas en una pol¨¦mica que afecta, de las 18.011 personas que se presentaron, a entre 300 y 400 profesores, seg¨²n los sindicatos CIG-Ensino y CC OO. Todos ellos excluidos por excederse en el n¨²mero de folios utilizados o por incluir marcas que el jurado crey¨® 'sospechosas'.
Frases como "es una aberraci¨®n" o "es una injusticia" son pronunciadas constantemente por los afectados, sorprendidos por que sus ex¨¢menes no hayan llegado a ser valorados por su contenido. Lo cierto es que la convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia es muy concisa con respecto a la presentaci¨®n de las programaciones did¨¢cticas, primer paso que deb¨ªan dar los profesores en su intento por conseguir una plaza fija. La extensi¨®n m¨¢xima deb¨ªa ce?irse a los 60 folios escritos por una sola cara, requisitos que no fueron cumplidos por algunos, que se excedieron o escribieron tambi¨¦n en el reverso.
Los dem¨¢s excluidos lo est¨¢n en virtud del apartado 8.9, que explica en su cuarto punto que "quedar¨¢n autom¨¢ticamente anulados los ex¨¢menes que contengan [...] se?ales o marcas que pudiesen romper el anonimato". Cada tribunal, de los 215 seleccionados para esta convocatoria, decide con plena autonom¨ªa qu¨¦ es una marca.
El de Xurxo Freixido, opositor a una plaza en Cocina y Pasteler¨ªa en Pontevedra, decidi¨® que los puntos suspensivos eran una se?al. "Puse el signo gr¨¢fico .../... para indicar que el texto continuaba en el folio siguiente", explica tras interponer ante la conseller¨ªa un recurso de alzada, despu¨¦s del silencio que recibi¨® como respuesta al presentar un recurso al tribunal. En su desesperaci¨®n, incluy¨® en la reclamaci¨®n un texto jur¨ªdico donde aparece el signo que ¨¦l utiliz¨®, "como prueba de que est¨¢ vigente". Seg¨²n Jos¨¦ Manuel Fuentes, secretario de Ensino de CC OO, "si ninguna prueba es eliminatoria, tampoco se deber¨ªa excluir al opositor por un defecto de forma en dicha prueba".
Otra opositora utiliz¨® dos bol¨ªgrafos: el negro para subrayar los ep¨ªgrafes y el azul para escribir el texto. "En ning¨²n momento el tribunal hizo referencia a qu¨¦ consideraba una marca, lo ¨²nico que se dijo es que no se pod¨ªa poner la firma". ?sta es la quinta convocatoria a la que se presenta esta interina. En las anteriores emple¨® el mismo m¨¦todo bicolor, y ¨¦sta es "la primera vez" que la excluyen.
Unificaci¨®n de criterios
Pese a que la conseller¨ªa que dirige Laura S¨¢nchez Pi?¨®n ha garantizado que los afectados se mantendr¨¢n en las listas de contrataci¨®n, los sindicatos reclaman la unificaci¨®n de criterios del tribunal. Anxo Louzao, secretario nacional de CIG-Ensino, opina que "hay que diferenciar entre la soberan¨ªa del tribunal para valorar y calificar, y que no haya unidad de criterios; aqu¨ª tiene que actuar la conseller¨ªa". Educaci¨®n afirma que las directrices a los tribunales podr¨ªan considerarse una "intromisi¨®n" en las competencias de estos ¨®rganos.
Xabier Oubi?a, opositor excluido, relata que el suyo fue un problema de buena educaci¨®n. Incluy¨® en el encabezamiento un "buenos d¨ªas / buenas tardes" que el tribunal consider¨® marca identificativa hacia alg¨²n miembro del jurado. El profesor sustituto cree que es "una humillaci¨®n", ya que la exclusi¨®n implica "que los dem¨¢s compa?eros duden" de su "honestidad". De los 64 que acudieron a la prueba escrita de su secci¨®n, 11 han sido excluidos. "Si 11 han quedado fuera, ?por qu¨¦ no se investiga al tribunal?", propone enfadado, aunque luego admite que el tribunal no ha tenido "maldad".
Desde Educaci¨®n se asegura que la conseller¨ªa responder¨¢ a todos los recursos de alzada que los afectados interpongan. Los tribunales tambi¨¦n han comenzado a contestar a los afectados, que no consideran suficiente la actuaci¨®n de la Administraci¨®n. El ¨²ltimo paso es interponer un recurso contencioso-administrativo en el Juzgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Oposiciones
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Profesorado
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Empleo p¨²blico
- Empleo
- Trabajo