Las cuentas no cuadran
Italia no logra controlar sus abultados d¨¦ficit fiscal y deuda p¨²blica
El Gobierno italiano acaba de presentar su nuevo Plan Econ¨®mico que incluye un aumento del gasto p¨²blico mayor que el comprometido con la Comisi¨®n Europea. La UE y el FMI han criticado esta medida porque consideran que podr¨ªa poner en riesgo la reducci¨®n del elevado d¨¦ficit fiscal, que el a?o pasado lleg¨® al 4,4% del PIB mientras que la deuda p¨²blica supera el 106% del mismo.
El FMI ha calificado el presupuesto italiano como "demasiado r¨ªgido", debido a que el 90% del gasto del Gobierno se fija por anticipado
La Comisi¨®n ha advertido en numerosas ocasiones que el buen momento econ¨®mico debe ser aprovechado para mejorar la consolidaci¨®n fiscal
Las prioridades del Gobierno italiano han cambiado. El Ministro de Econom¨ªa Tommaso Padoa-Schioppa ha presentado un nuevo plan econ¨®mico que incluyen m¨¢s gastos p¨²blicos y nuevas metas de consolidaci¨®n fiscal, inferiores a las comprometidas en abril con la Comisi¨®n Europea. El comisario de Asuntos Monetarios de la UE, Joaqu¨ªn Almunia ha expresado su profunda preocupaci¨®n porque las cuentas italianas vuelvan a estar en peligro. La UE abri¨® en 2005 un expediente sancionador a Italia por d¨¦ficit excesivo.
El Plan indica que los presupuestos de los pr¨®ximos ejercicios se elaborar¨¢n con un d¨¦ficit de 2,5% para este a?o, a diferencia del 2,3% planeado originalmente. En 2008 est¨¢ previsto bajar a 2,2% y a 1,9% en 2009. Italia es el pa¨ªs que m¨¢s ha vulnerado el Pacto de Estabilidad de la UE, con sucesivos d¨¦ficits fiscales que superan el 3% del PIB desde el a?o 2003 y que el curso pasado ha logrado un nuevo r¨¦cord, situando el desequilibrio fiscal en un 4,4%, el m¨¢s alto desde 1996.
L¨®gicamente los reajustes tambi¨¦n afectan a la deuda p¨²blica italiana, la m¨¢s alta de la zona euro y de las m¨¢s abultadas de la Uni¨®n Europea y el mundo. El plan italiano, denominado DPEF, proyecta un ratio de deuda-PIB en 105,1% este a?o, en 103,2% el pr¨®ximo y en 98,3% en el 2010. Actualmente la deuda del pa¨ªs representa el 106,8% del PIB, un problema que se arrastra desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, cuando este indicador ya llegaba al 124%. Los pagos de intereses de esta deuda de 91.400 millones de d¨®lares absorben cerca de cinco puntos del PIB italiano.
La Comisi¨®n ha advertido en numerosas ocasiones que el buen momento de las principales econom¨ªas del continente debe ser aprovechado para mejorar la consolidaci¨®n fiscal y ha pedido a los gobiernos que no utilicen la bonanza para relajar el gasto p¨²blico. Italia crecer¨¢ probablemente un 2% este a?o, en l¨ªnea con la UE, pero seg¨²n advierte la Comisi¨®n y otros organismos, el presupuesto planteado no est¨¢ ayudando a cumplir estos objetivos comunitarios.
El FMI ha calificado el presupuesto italiano como "demasiado r¨ªgido", debido a que el 90% del gasto del Gobierno se fija por anticipado. Tambi¨¦n solicit¨® una moderaci¨®n de lo que describe como una relativamente alta carga impositiva y m¨¢s transparencia en la asignaci¨®n de los recursos. La Comisi¨®n tambi¨¦n ha advertido que el presupuesto italiano debe reflejar un mejor uso de los recursos en materia productiva.
Y mientras, los problemas se acumulan para el primer ministro Romano Prodi. Las negociaciones sobre las reformas al sistema de pensiones han fracasado nuevamente despu¨¦s de que los sindicatos rechazaron las propuestas de subir la edad de retiro a partir de los 57 a?os. Las reformas fueron aprobadas bajo el anterior gobierno de centroderecha pero no entrar¨¢n en efecto hasta el 2008. Prodi necesita un acuerdo r¨¢pido, ya que est¨¢n en juego 10.000 millones de euros anuales por el aumento de edad de los cotizantes y los ahorros que implicar¨ªa a los presupuestos estatales.
La reforma de las pensiones es una de las principales cartas del Gobierno italiano para controlar las cuentas, no obstante, desde diferentes sectores de la coalici¨®n gobernante de centro izquierda se pide un cambio de direcci¨®n en el gasto de asistencia social y pensiones. Una encrucijada que plantea la posibilidad de seguir con los recortes y la consolidaci¨®n o relajar el gasto en relaci¨®n con las elecciones y mejorar su imagen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.