De nuevo en 15.000 puntos
La rentabilidad de los bonos no logra frenar a la renta variable
Los mercados de valores han registrado discretas subidas en esta semana, a pesar de que los mercados de bonos se han hecho eco de las advertencias sobre posibles subidas de los tipos de inter¨¦s. La subida de la rentabilidad de los bonos no ha impedido que el Ibex 35 recupere los 15.000 puntos.
Las advertencias lanzadas desde los bancos centrales de la UE y de Estados Unidos sobre su firme vigilancia de los precios y del peligro de un repunte de la inflaci¨®n ha tenido un efecto leve en los mercados de valores e inmediato en los de renta fija.
El Ibex 35 ha cerrado esta agitada semana con una subida del 1,12% conseguido pr¨¢cticamente en la ¨²ltima sesi¨®n y que le sit¨²a de nuevo sobre el nivel de los 15.000 puntos.
El contraste con esta subida de la Bolsa est¨¢ en el avance de 13 "puntos b¨¢sicos" en la rentabilidad del bono a 10 a?os, que termina en el 4,75%. La orientaci¨®n de los mercados de bonos ha sido un¨¢nime, pues el bono alem¨¢n y el estadounidense tambi¨¦n ganan 13 puntos b¨¢sicos en su rentabilidad, con lo que alcanzan el 4.69% y el 5,19%, respectivamente.
Otro de los datos que el mercado burs¨¢til ha pasado por alto en los ¨²ltimos d¨ªas ha sido el del precio del petr¨®leo, que subi¨® por encima de los 76 d¨®lares el barril en el mercado de Londres, lo que traer¨¢ presiones inflacionistas a medio plazo.
Las advertencias del BCE y de la FED sobre su atenta vigilancia de los precios se ha interpretado como algo m¨¢s que una posibilidad de subida de tipos en el caso del BCE, mientras que en Estados Unidos el mensaje busca compatibilizar crecimiento y estabilidad de precios. Los analistas simplemente han asumido que en la UE subir¨¢n los tipos de inter¨¦s en septiembre, pero por el momento parece que nadie se ha planteado que el crecimiento econ¨®mico se ver¨¢ afectado de alguna forma. De hecho, los ¨²ltimos indicadores econ¨®micos son lo bastante err¨¢ticos como para impedir sacar conclusiones. Las ventas al por menor bajaron en mayo, al igual que el desempleo, mientras que los precios industriales subieron ligeramente.
Con esta situaci¨®n, el an¨¢lisis gr¨¢fico del Ibex 35 contin¨²a centrado en el amplio movimiento lateral que ya dura varias semanas, aunque con la novedad de que la ruptura del nivel de resistencia de los 14.900 puntos deja la puerta abierta hasta la zona de los 15.150 puntos. A partir de ese nivel hay que contar con otros factores a?adidos, entre los que destaca la evoluci¨®n de la Bolsa de Nueva York. Si aquel mercado ataca su zona de m¨¢ximos con ¨¦xito, la Bolsa espa?ola podr¨ªa hacer lo mismo a medio plazo. En el caso contrario, habr¨¢ que volver a tantear la solidez de los sucesivos niveles de soporte.
La contrataci¨®n en el Mercado Continuo descendi¨® hasta una media diaria de 6.627,56 millones de euros, con una media, tambi¨¦n decreciente, de 3.466,70 millones en el "mercado abierto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.