Contrataci¨®n vigilada
Las condiciones que regulan el mercado del trabajo en el campo han cambiado mucho en los ¨²ltimos a?os. Cuando el sector estaba menos organizado hab¨ªa muchas posibilidades de trabajar en una explotaci¨®n agr¨ªcola incluso para aquellos que llegaban sin papeles.
Ahora, la dureza de la legislaci¨®n laboral y en materia de extranjer¨ªa hace pr¨¢cticamente imposible contratar a un trabajador que no tenga regularizada su situaci¨®n en Espa?a. Los empresarios que lo hacen se exponen a multas millonarias, y para evitarse problemas con la ley prefieren contratar a los trabajadores en sus pa¨ªses de origen -principalmente Marruecos, Rumania, Colombia y Senegal- a trav¨¦s de los sindicatos u otras organizaciones agrarias.
Las autoridades laborales han anunciado que aumentar¨¢n las inspecciones para evitar la contrataci¨®n irregular.
No obstante, cada inicio de temporada los inspectores de trabajo expedientan a alg¨²n empresario por contratar a personas sin permisos de trabajo y residencia. En 2006, levantaron 13 actas y, seguramente, este a?o tampoco ser¨¢ una excepci¨®n ya que esta misma semana agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa han descubierto a 14 temporeros que trabajaban sin permiso en una finca de fruta de Soses (Segri¨¤). Dos eran de Rumania, seis de Senegal, tres de Mal¨ª, dos de Guinea-Bissau y uno de Gambia. Un agricultor, el gerente de la cooperativa y un intermediario est¨¢n implicados en esta supuesta irregularidad.La sanci¨®n m¨ªnima por esta infracci¨®n es de 6.001 euros.
Este a?o se prev¨¦ una buena cosecha a pesar de que las ¨²ltimas tormentas de granizo han mermado la producci¨®n de melocot¨®n y nectarina.
En el punto culminante de la campa?a, los empresarios agr¨ªcolas necesitar¨¢n m¨¢s de 15.000 temporeros, de los cuales m¨¢s de 6.000 llegar¨¢n contratados en origen por el sindicato Uni¨® de Pagesos (UP).
El 58% de estos contingentes procede de Rumania y el 30%, de Colombia. Este a?o vendr¨¢n 50 senegaleses. "Si se adaptan al trabajo del campo, la pr¨®xima campa?a repetiremos la experiencia", afirma Joan Josep Verg¨¦, responsable de Inmigraci¨®n y Cooperaci¨®n del sindicato.
UP, a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Pagesos Solidaris, ofrece un proyecto integral de contrataci¨®n y acogida para estos trabajadores, con programas de formaci¨®n y de codesarrollo en sus respectivos pa¨ªses. En la actualidad hay 2.600 plazas de alojamiento colectivos, la mayor¨ªa de ellos gestionados por UP, cooperativas y ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lleida
- Sindicatura de Comptes
- Jornaleros
- Inmigrantes africanos
- Uni¨® de Pagesos
- Inmigrantes
- Generalitat Catalu?a
- Empleo rural
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Sindicalismo
- Empleo
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Trabajo
- Sociedad