"Me parece mal que concejales del PNV no hayan tomado posesi¨®n de sus cargos"
Jos¨¦ Luis Bilbao (Bilbao 1957) ha iniciado esta semana su segundo mandato como diputado general de Vizcaya, al frente de un gobierno monocolor del PNV.
Pregunta. ?Por qu¨¦ no se ha conseguido un pacto con Ezker Batua, que le habr¨ªa dado la mayor¨ªa absoluta en las Juntas Generales?
Respuesta. Cuando nos sentamos en la mesa, vimos unas diferencias muy importantes: est¨¢n en contra del plan de residuos urbanos, del de carreteras, de cualquier pol¨ªtica fiscal, del plan foral de vivienda. Ha sido imposible.
P. Pero se ha intentado tambi¨¦n un apoyo externo.
R. Lo que tenemos es una l¨ªnea preferente de interlocuci¨®n y negociaci¨®n, si es posible. Pero hasta ah¨ª.
P. Por lo que se ve, el tripartito no tiene mucho futuro en Vizcaya, a diferencia de lo que dice el Gobierno vasco.
"Aqu¨ª el funcionamiento de los responsables p¨²blicos es absolutamente correcto. Nadie lleva mochilas ni se le queda nada entre las u?as"
"No tengo preferencia por ning¨²n pacto. Hablar de transversalidad, de mayor¨ªas 'abertzales' o constitucionalistas, son frentismos"
R. El tripartito en el Gobierno vasco tiene absoluto sentido y est¨¢ funcionando. En Vizcaya, pues... Eusko Alkartasuna, con un juntero, es lo mismo para gobernar. Lo de Ezker Batua ya lo he comentado. El tripartito no tiene viabilidad aqu¨ª, pero eso no significa que no lo tenga en otros sitios.
P. Las relaciones con EA en Vizcaya han empeorado.
R. Ha habido un problema muy serio. Los socios del tripartito hab¨ªamos llegado a un acuerdo de respetar la lista m¨¢s votada y, en Vizcaya, tanto Ezker Batua como EA lo han incumplido. En Muskiz, Gorliz, Busturia, Arteaga, el alcalde deb¨ªa ser del PNV pero lo han impedido. Ha sido muy grave y no he visto ning¨²n movimiento para corregir eso.
P. En el nuevo gobierno foral no ha habido grandes cambios.
R. Ha habido algunos. Pero he tenido un equipo que ha hecho las cosas razonablemente bien y la mayor¨ªa contin¨²a. Hay cuatro mujeres: la ley de igualdad no nos afecta como gobierno, pero es una tendencia que hemos cuidado.
P. El cambio m¨¢s importante ha sido en Obras P¨²blicas, con la salida de Eusebio Melero, quien vivi¨® varias pol¨¦micas como el atropello mortal de dos ni?os o los atascos por el hielo.
R. No tiene nada que ver ni con los hielos ni con las historias. Son cosas que pasan y al que est¨¢ ahora tambi¨¦n le puede ocurrir. No es ning¨²n castigo, ni p¨¦rdida de confianza, ni ajuste de cuentas porque hayas hecho mal las cosas.
P. Hace cuatro a?os anunci¨® medidas contra el fraude fiscal y ahora ha prometido la declaraci¨®n de bienes de los altos cargos. ?Toca ahora luchar contra la corrupci¨®n?
R. No. El fraude fiscal es un compromiso que lo mantenemos. Ah¨ª est¨¢n los 45 expedientes mandados a la Fiscal¨ªa por delito. Con la corrupci¨®n no vamos a andar de polic¨ªas. Creo que aqu¨ª el funcionamiento de los responsables p¨²blicos es absolutamente correcto. Conozco a la mayor¨ªa de la gente y s¨¦ que nadie lleva mochilas ni se le queda nada entre las u?as.
P. Pero los datos declarados se depositan en la presidencia de las Juntas. ?Qui¨¦n y cu¨¢ndo puede controlarlos?
R. Cuando haga falta. [Las declaraciones] est¨¢n depositadas a disposici¨®n de quien la quiera pedir en cualquier momento.
P. Pero el ciudadano sigue con la percepci¨®n de que el pol¨ªtico busca m¨¢s el inter¨¦s propio que el general.
R. Es l¨®gico esa percepci¨®n cuando tienes la Operaci¨®n Malaya, el presunto delito de la delegaci¨®n de Hacienda de Ir¨²n. Eso escandaliza mucho, y con raz¨®n. Es lo m¨¢s grave que pueda hacer un pol¨ªtico. Pero yo me rebelo contra eso de que todos son iguales. Si yo ma?ana me compro dos chal¨¦s, todo el mundo se va a enterar. Podemos hacer las cosas bien o mal, pero andamos con la cabeza alta de que no nos hemos aprovechado personalmente del paso por el poder.
P. ?No es un mal ejemplo que con dinero p¨²blico se regalen Rolex de 2.600 euros a los diputados forales?
R. ?Puedes desconectar [la grabaci¨®n]? (Comenta que es un tema que le ha dolido mucho y que el regalo es una tradici¨®n en la Diputaci¨®n. Pero no descarta reflexionar sobre ello).
P. La construcci¨®n de carreteras sigue como una prioridad frente a los atascos. ?No cree que hace falta una reflexi¨®n global para anticiparse al problema?
R. Esa reflexi¨®n ya est¨¢ hecha y compartida con otros grupos. Existe una planificaci¨®n con las Juntas Generales en un horizonte de 20 a?os.
P. Pero hace 15 a?os, cuando se acometieron varias variantes en Bilbao, se dec¨ªa que acabar¨ªan con los atascos.
R. A m¨ª nunca me habr¨¢ o¨ªdo que una obra va a acabar con los atascos, ni lo voy a decir ahora. S¨ª se pueden aliviar, como con la Supersur, que va a desahogar la A-8.
P. Al ser de peaje, ?va a haber en la Supersur alg¨²n mecanismo para obligar a que vayan por ella los camiones?
R. El tr¨¢fico pesado ir¨¢ por la Supersur. La A-8 se va a considerar una v¨ªa interurbana. No creo que haya ning¨²n problema legal, tambi¨¦n se hace en otros pa¨ªses.
P. En su discurso de investidura anunci¨® acuerdos con la pr¨¢ctica totalidad de grupos, pero no con ANV. ?S¨®lo les excluye a ellos?
R. No excluyo a nadie. Yo soy radical en que, para hablar, est¨¢ el respeto a los derechos humanos, y el primero es el derecho a la vida. Si alguien considera que no es as¨ª, poco tengo que hablar con ¨¦l.
P. ?Qu¨¦ opina de que concejales del PNV hayan renunciado a sus puestos en Ondarroa y Mendexa cuando otros partidos como el PP y el PSE llevan a?os soportando presiones similares?
R. Todos sab¨ªamos c¨®mo concurr¨ªamos en cada municipio. No tomar posesi¨®n de los esca?os me parece mal, es no asumir una responsabilidad, porque ya sab¨ªas d¨®nde ibas. Hay otros concejales electos que est¨¢n sufriendo violencia de persecuci¨®n y est¨¢n aguantando.
P. Si se asiste a un acto del PP y a otro de la izquierda abertzale, se llega a la conclusi¨®n de que nuestro pa¨ªs no tiene soluci¨®n.
R. No s¨¦ si tiene soluci¨®n. Pero mientras exista odio y rencor, mal asunto. Espero que alg¨²n d¨ªa haya arreglos. En sitios con m¨¢s enfrentamientos que el nuestro, lo est¨¢n haciendo. Esto no es Belfast.
P. Las elecciones han dibujado un mapa complicado en todo Euskadi. ?No ve factible a corto plazo volver a los gobiernos PNV-PSE?
R. Nosotros estamos dispuestos a cualquier tipo de pactos. La centralidad pol¨ªtica es el PNV, que ha sido capaz de pactar con mucha gente.
P. ?Es mejor entonces la situaci¨®n actual de pactos diferentes entre partidos que el esquema de hace 10 a?os de un acuerdo estable que se extendiera a todas las instituciones?
R. No tengo preferencia por nada. Depender¨¢ de las circunstancias. El hablar de transversalidad, de mayor¨ªas abertzales o constitucionalistas, son frentismos. Creo que debemos tener la capacidad de hablar con todo el mundo y llegar a acuerdos con cualquiera, sin exclusiones, que es lo que nos pide la gente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.