La gobernanza econ¨®mica de la UE
SARKOZY NO S?LO AGITA las aguas profundas y arrebata iniciativas (y personas) a las fuerzas progresistas en Francia, sino que intenta hacer lo mismo en la Uni¨®n Europea (UE). Por ejemplo, en diversas ocasiones se ha pronunciado a favor de un gobierno econ¨®mico para Europa, bandera tradicional de la izquierda, y la semana pasada, en la reuni¨®n de los ministros de Econom¨ªa de los pa¨ªses de la zona euro, adecu¨® el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) a los intereses de su pa¨ªs -retraso de dos a?os del equilibrio presupuestario franc¨¦s- y dijo a los dem¨¢s: o lo toman, o lo dejan.
La idea de un gobierno econ¨®mico europeo ya la subray¨® Sarkozy en su primera visita como presidente de Francia a Bruselas, y la sobaron bastante sus principales asesores de pol¨ªtica internacional, Michel Barnier y Alain Lamassoure, durante la campa?a electoral: el futuro de Europa pasa por reforzar la identidad econ¨®mica y comercial de la UE, lo que implicar¨ªa en primer lugar la construcci¨®n de un gobierno econ¨®mico para la eurozona.
El presidente franc¨¦s intenta arrebatar a la izquierda la bandera de un gobierno econ¨®mico para Europa. Su ideario se asemeja, cada vez m¨¢s, al de un liberal para los de abajo y un intervencionista para los m¨¢s acomodados
Es tal el empuje medi¨¢tico del presidente franc¨¦s en estos momentos que sus declaraciones opacan las de otros muchos, de distintos espectros sociol¨®gicos, que llevan mucho tiempo defendiendo en el desierto la necesidad de potenciar la gobernanza econ¨®mica europea. Por ejemplo, el siempre l¨²cido ex presidente de la Comisi¨®n Jacques Delors ha declarado que el reforzamiento del Eurogrupo (ministros de Econom¨ªa de los 12 pa¨ªses europeos que usan el euro como moneda ¨²nica, al que pronto se unir¨¢n Malta y Chipre) ser¨ªa "el germen de un gobierno econ¨®mico europeo, que coordinar¨ªa las pol¨ªticas econ¨®micas, dialogar¨ªa de igual a igual con el Banco Central Europeo (BCE) y avanzar¨ªa en la armonizaci¨®n de los impuestos y las pol¨ªticas sociales en Europa".
Algo de esto se ha conseguido en la ¨²ltima reuni¨®n del Eurogrupo, la pasada semana, ya que sus responsables han decidido institucionalizar sus conversaciones de manera previa a las cumbres del Ecofin (ministros de Econom¨ªa de los Veintisiete, pertenezcan o no a la zona euro). As¨ª que, a partir de ahora, el Eurogrupo se anticipar¨¢ siempre al Ecofin, en una especie de reconocimiento pr¨¢ctico de la Europa de dos velocidades, y evitando la par¨¢lisis que muchas veces imponen pa¨ªses como el Reino Unido o la Polonia de los hermanos Kacinsky.
Una reflexi¨®n profunda sobre el gobierno econ¨®mico de Europa se halla contemplada en el estudio titulado 'Posibilidades de mejora de la gobernanza econ¨®mica en Europa', elaborado por el profesor Carlos Mulas, dentro del volumen Superar la crisis constitucional profundizando en la integraci¨®n europea (Instituto Elcano). En el trabajo citado se sugiere que Espa?a sea promotora del gobierno econ¨®mico no s¨®lo como contrapeso del BCE, sino como un paso fundamental para la coordinaci¨®n real de las pol¨ªticas econ¨®micas y fiscales, para el impulso de las reformas de Lisboa relacionadas con el crecimiento y el empleo, y para el desarrollo de una econom¨ªa europea m¨¢s sostenible y con una mayor cohesi¨®n social.
Conseguida la moratoria para llegar al equilibrio presupuestario -lo que ¨¦l llama una "interpretaci¨®n inteligente y din¨¢mica" del PEC- y eliminado por su iniciativa el concepto de "libre iniciativa" en el texto que sustituir¨¢ al tratado constitucional, Sarkozy trabaja ahora en su reforma fiscal -est¨¢ ya en la Asamblea Nacional-, que significa la detracci¨®n de entre 11.000 y 13.500 millones de impuestos al presupuesto franc¨¦s en reducciones y eliminaciones de impuestos directos (lo que influye decisivamente en el d¨¦ficit p¨²blico). Con una composici¨®n muy peculiar: muchas m¨¢s d¨¢divas y descuentos a las clases acomodadas que a las menos favorecidas. Una muestra m¨¢s de esa definici¨®n del personaje, que intenta escapar de las m¨¢s simplistas: Sarkozy es un gran liberal para los de abajo y un gran intervencionista para los de arriba. Mezcla explosiva que dar¨¢ mucho juego en la Rep¨²blica Francesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.