Confebask cree urgente un acuerdo para lograr un ¨²nico Impuesto de Sociedades
Pide pactos sobre la siniestralidad laboral, donde ahora existe "la mayor confrontaci¨®n"
El presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, consider¨® "grave" que no haya un Impuesto de Sociedades ¨²nico en Euskadi y valor¨® que "urge un acuerdo" entre las tres diputaciones. "Existe una responsabilidad que cubrir y exigir", dijo en su informe ante el Consejo General Anual de la patronal vasca. Lazpiur abog¨® por normalizar las relaciones laborales con el fin de que "el conflicto no sea la pauta sino la excepci¨®n" y enfatiz¨® la necesidad de acuerdos en materia de siniestralidad laboral "donde hoy se plantea la mayor confrontaci¨®n que tenemos".
El presidente de la patronal vasca dedic¨® parte de su intervenci¨®n ante el empresariado para comentar la situaci¨®n del sistema fiscal vasco. Reproch¨® que, adem¨¢s de los problemas planteados con los recursos judiciales de otras comunidades aut¨®nomas y la Uni¨®n Europea, "ni siquiera" exista un acuerdo en el Pa¨ªs Vasco sobre el tipo en el Impuestos de Sociedades. A principios de a?o, las diputaciones de Vizcaya y ?lava aprobaron la rebaja para este ejercicio del 32,6% al 28% pero en Guip¨²zcoa -debido a las discrepancias de PNV y EA- no hubo acuerdo y, al no ratificarse, se mantiene en el 32,6%.
"Consideramos especialmente grave que estas situaciones sigan produci¨¦ndose", afirm¨® ayer Lazpiur, quien censur¨® que a la "p¨¦rdida de competitividad" de las empresas vascas por tener un impuesto de sociedades mayor a los pa¨ªses europeos se a?aden "ahora grav¨¢menes dispares por parte de nuestras propias administraciones tributarias". Por ello, el presidente de Confebask consider¨® urgente un acuerdo y valor¨® que existe una "responsabilidad que cubrir y que exigir al respecto".
Diagn¨®sticos conjuntos
Como en los anteriores a?os, la patronal se mostr¨® preocupada por la conflictividad laboral y las malas relaciones con los sindicatos. Lazpiur destac¨® la importancia de que haya "voluntad y capacidad de acuerdo, donde el conflicto no sea la pauta sino la excepci¨®n". El presidente de Confebask se refiri¨® a las dificultades de que trabajadores y empresarios fijen diagn¨®sticos y actuaciones conjuntos, "precisamente cuando resulta m¨¢s necesario que nunca. Esta situaci¨®n tiene que cambiar". Lazpiur enfatiz¨® que unas relaciones laborales sin enfrentamiento son esenciales "para el desarrollo de este pa¨ªs" y apunt¨® que la mayor colaboraci¨®n se tiene que producir en la siniestralidad laboral, "donde hoy se plantea la mayor confrontaci¨®n. Trabajar por la salud y seguridad laboral coordinando voluntades y actuaciones es un requisito imprescindible".
Como otros retos del empresariado, cit¨® la "preocupante escasez de profesionales" desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo y advirti¨® de que esta carencia "puede ahogar las posibilidades de crecimiento de muchos de nuestros sectores productivos". Ante ello, abog¨® por medidas como la incorporaci¨®n femenina al mundo industrial, la inmigraci¨®n o la adopci¨®n de pol¨ªticas demogr¨¢ficas.
Lazpiur, que apost¨® tambi¨¦n por la I+D y por la innovaci¨®n como factores de competitividad de las empresas, defendi¨® medidas de apoyo a la actividad econ¨®mica, la legislaci¨®n relativa a la empresa y la existencia de infraestructuras como la Y ferroviaria.
Volvi¨® a destacar la aportaci¨®n de las empresas al "bien com¨²n" con la creaci¨®n en Euskadi en los ¨²ltimos diez a?os de 205.000 nuevos empleos y la aportaci¨®n empresarial al PIB el a?o pasado de 50.000 millones de euros.
Sobre cuestiones pol¨ªticas, el l¨ªder de la patronal vasca se refiri¨® a la ruptura de la tregua de ETA, sobre la que anunci¨® que "no vamos a dejar que nos hundan". "Sabemos que esto va a tener un final", dijo y lo fundament¨® en que los deseos de la paz de los vascos son "imparables". A preguntas de los periodistas, asegur¨® que las cartas de extorsi¨®n se han sucedido desde "la otra tregua", en alusi¨®n a la ruptura en 1999 del proceso de paz de Lizarra, y descart¨® que "podamos hablar de remesas" porque ha habido una "sucesi¨®n continua" de misivas.
Lazpiur, que calific¨® esta extorsi¨®n de una pr¨¢ctica "digna de mafiosos", dijo que lo fundamental no son las cantidades que exije ETA sino "el chantaje" en s¨ª mismo. En cuanto al debate suscitado sobre la consulta popular que plantea el lehendakari, quien ha sido sido enmendado por el l¨ªder de su partido, Josu Jon Imaz, el presidente de la patronal no quiso ser muy expl¨ªcito y s¨®lo dijo que "desde el punto de vista econ¨®mico no tiene por qu¨¦ tener una repercusi¨®n importante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.