Los pa¨ªses del Este cuestionan los planes ambientales de la UE
Seis nuevos miembros llevan ante la justicia el sistema de comercio de emisiones de CO2
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Los ambiciosos planes de Bruselas para luchar contra el cambio clim¨¢tico se han topado con la reticencia de los pa¨ªses del Este de Europa, que no est¨¢n dispuestos a sacrificar su crecimiento econ¨®mico para luchar contra el calentamiento del planeta. Hasta seis de los nuevos miembros de la Uni¨®n Europea han decidido llevar ante la justicia europea los planes de comercio de emisiones de gases contaminantes comunitarios que fija Bruselas para cada pa¨ªs.
Los pa¨ªses del Este consideran que el ambicioso plan medioambiental comunitario limita su desarrollo frente a los antiguos miembros de la Uni¨®n. "Resultar¨¢ muy dif¨ªcil reducir la desigualdad entre los nuevos y los viejos miembros de la UE con estas obligaciones de reducci¨®n de emisiones", indican fuentes diplom¨¢ticas polacas.
Los 10 nuevos miembros pelean, adem¨¢s, para negociar a la baja las reducciones de emisiones a las que deben comprometerse a partir de 2012, fecha en la que expira el Protocolo de Kioto. "Si queremos ser l¨ªderes en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, no podemos dar una imagen de divisi¨®n", explica Barbara Helfferich, portavoz europea de Medio Ambiente.
Fuentes diplom¨¢ticas comunitarias no ocultan el malestar ante la actitud de los nuevos socios, que "se han dado cuenta de su fuerza cuando act¨²an como bloque. En las negociaciones ambientales utilizan los mismos argumentos que los pa¨ªses en desarrollo o que China: de ricos frente a pobres".
Mediante el sistema de comercio de emisiones, puesto en marcha en 2005, Bruselas adjudica a los Gobiernos una serie de derechos de emisi¨®n de di¨®xido de carbono que, a su vez, las capitales distribuyen entre las industrias. Si los empresarios exceden el m¨¢ximo permitido deber¨¢n comprar en el mercado nuevos derechos de emisi¨®n. Este coste econ¨®mico es el que algunos pa¨ªses del Este de Europa consideran que pone en peligro su competitividad.
La Comisi¨®n Europea estima que en la primera fase de puesta en marcha del sistema 2005-2007 fue excesivamente generosa en el reparto de derechos, y decidi¨® para la segunda fase 2008-2012 rebajar -en un 25% respeto de lo que piden los 10 nuevos Estados miembros- las concesiones. En este segundo periodo, el Ejecutivo comunitario planea adem¨¢s subastar los derechos de emisi¨®n y no otorgarlos gratuitamente como hasta ahora.
Bruselas calcula que durante los dos ¨²ltimos a?os otorgaron un 20,6% de derechos m¨¢s de los necesarios, lo que satur¨® el mercado de emisiones, que vio c¨®mo se desplomaban los precios. Seg¨²n las previsiones el sistema de comercio de emisiones contribuir¨¢ en un 40% a lograr los objetivos de reducci¨®n que fija el Protocolo de Kioto.
Letonia ha sido el ¨²ltimo pa¨ªs que esta semana se ha subido al carro de sus cinco vecinos del Este, que han demandado o anunciado su intenci¨®n de llevar los planes de comercio de emisiones de la Comisi¨®n ante la justicia europea. "Hemos decidido acudir al Tribunal Europeo de las comunidades europeas", anunci¨® el pasado martes el primer ministro let¨®n, Aigars Kalvitis. Despu¨¦s explic¨® que el cierre de la central lituana de Ignalina obligar¨¢ a Letonia a emitir m¨¢s gases contaminantes, procedentes de otras fuentes de energ¨ªa. Junto a Letonia, Polonia, Hungr¨ªa, Eslovaquia, Rep¨²blica Checa y Estonia consideran que la adjudicaci¨®n de derechos de emisi¨®n de CO2 de la Comisi¨®n Europea es insuficiente e impide sus planes de desarrollo econ¨®mico. Bruselas asegura que ha tenido en cuenta todas esas circunstancias, incluido el cierre de centrales, a la hora de asignar los derechos de emisi¨®n. "Estos pa¨ªses tienen que entender que su econom¨ªa acabar¨¢ por beneficiarse si emiten menos. Ser¨¢n m¨¢s competitivos cuanto antes adapten su tecnolog¨ªa", sostiene Helfferich.
![Central nuclear de Ignalina, en Lituania, que ser¨¢ cerrada pr¨®ximamente.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TNJGTX5AL6QWXXUKQGCB4UQDAY.jpg?auth=a46c5b22338fc081b9d2d31c540a2111c8178b65edc4794838f6f75cf897217b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)