Los partidos que gobiernan la Xunta deben 3,6 millones a las cajas gallegas
La deuda m¨¢s elevada es la del BNG, que tiene pendiente el pago de 2,6 millones
Los tres partidos pol¨ªticos con representaci¨®n en el Parlamento acumulan una deuda con las cajas de ahorro gallegas que alcanza los 4,3 millones de euros. Las formaciones m¨¢s endeudadas con Caixa Galicia y Caixanova son las que conforman el gobierno de la Xunta. A efectos del pasado 31 de diciembre, el BNG deb¨ªa a estas entidades 2.732.600 euros, mientras que la factura de cr¨¦ditos y avales del PSdeG se elevaba a 926.600. Entre las instituciones, es el Ayuntamiento de A Coru?a el que m¨¢s pagos tiene pendientes, m¨¢s de 73 millones de euros a Caixa Galicia.
Las cajas de ahorro, a diferencia de los bancos, est¨¢n obligadas a revelar cu¨¢nto dinero prestan a los partidos pol¨ªticos. Los informes de gobierno corporativo aprobados este a?o por estas entidades con sede en Galicia revelan que las fuerzas del bipartito deben a Caixa Galicia y Caixanova un total de 3,6 millones de euros (2,7 millones los nacionalistas y 926.000 los socialistas), mientras que la factura del Partido Popular se eleva a 672.000 euros.
En comparaci¨®n con el saldo que presentaban estos cr¨¦ditos a finales de 2005, a?o en el que se produjo el cambio de gobierno en la Xunta, el PSdeG ha mejorado su situaci¨®n reduciendo los cr¨¦ditos pendientes en 222.000 euros, mientras que tanto el BNG como el PP la han empeorado. La deuda de la organizaci¨®n que lidera Alberto N¨²?ez Feij¨®o se ha incrementado en doce meses en 627.000 euros, mientras que la de los nacionalistas ha crecido en 300.000.
Cada formaci¨®n pol¨ªtica tiene preferencia por una entidad distinta a la hora de pedir prestado dinero. El PP s¨®lo presenta cr¨¦ditos pendientes con Caixanova, mientras que los socialistas concentran la mayor parte de sus cr¨¦ditos en Caixa Galicia y s¨®lo tienen con la entidad financiera del sur de la comunidad una deuda pendiente de 26.000 euros. El Bloque reparte m¨¢s sus solicitudes: a la caja coru?esa le debe 1,7 millones y a la pontevedresa, 958.000 euros.
El a?o pasado los partidos que gobiernan la comunidad suscribieron con Caixa Galicia cuatro cr¨¦ditos con tipos de inter¨¦s que oscilan entre el 3,8% y el 4,5%. La entidad que dirige Jos¨¦ Luis M¨¦ndez otorg¨® al PSdeG dos pr¨¦stamos hipotecarios: uno de 78.000 euros a pagar en 20 a?os y otro de 180.000 que deber¨¢ abonar en 15. La caja coru?esa le concedi¨® al Bloque un pr¨¦stamo personal de 1,4 millones con un plazo de pago de 10 a?os. Los nacionalistas recibieron tambi¨¦n un pr¨¦stamo hipotecario por valor de 93.000 euros a abonar en 15 a?os.
Por su parte, Caixanova otorg¨® al PP una cuenta de cr¨¦dito de un mill¨®n de euros para pagar en 3 a?os y un pr¨¦stamo personal de 72.000. El Bloque suscribi¨® con esa entidad otro pr¨¦stamo personal de un mill¨®n de euros, aunque lo deber¨¢ abonar en el plazo de una d¨¦cada.
Deudas municipales
Las cajas de ahorro han hecho p¨²blicos tambi¨¦n el estado de sus cuentas con los ayuntamientos gallegos. La corporaci¨®n m¨¢s endeudada con estas entidades es la de A Coru?a, que tiene pendientes por pagar a Caixa Galicia 73 millones de euros. A la instituci¨®n local coru?esa le sigue el Ayuntamiento de Ferrol, con m¨¢s de 28 millones: 24 se los adeuda a Caixa Galicia y 4,5 a Caixanova. A continuaci¨®n, figuran Pontevedra, con pagos pendientes por m¨¢s de 21 millones, y Lugo, con algo m¨¢s de 17. Por el contrario, el dinero que le debe la corporaci¨®n de Ourense a estas entidades no alcanza los 5 millones de euros.
En los informes corporativos de 2006 no consta ninguna deuda de los ayuntamientos de Santiago y Vigo. Entre las instituciones con pagos pendientes a las cajas gallegas destaca el caso de un ayuntamiento de fuera de la comunidad, el de Barcelona, al que Caixa Galicia ha prestado un total de 58 millones de euros.
Otras corporaciones municipales que acumulan deudas abultadas con Caixa Galicia y Caixanova son Oleiros (4,8 millones), Carballo (5), Arteixo (3,1) y Sanxenxo (3). La Universidad de Santiago le debe a la caja coru?esa algo m¨¢s de 28 millones de euros, y la Diputaci¨®n de Pontevedra tiene pendiente con Caixanova el pago de 16,6 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.