Sener ampl¨ªa su universo
La ingenier¨ªa entra en la mexicana III y ha abierto oficinas en Polonia y Jap¨®n recientemente
En el metro de Santiago de Chile o en el de Argel; en astilleros de China, Rusia o Estados Unidos; en sat¨¦lites que la Agencia Espacial Europea lanza al espacio; en todos estos lugares se pueden encontrar los proyectos de ingenier¨ªa de Sener. Dos de cada tres euros que factura la firma de origen vasco proceden del exterior. Una tendencia que pretende acentuar, a tenor de sus ¨²ltimos movimientos. No por ello descuidan sus actividades espa?olas, con iniciativas en Andaluc¨ªa, Valencia, Mallorca o Asturias.
El grupo de origen vasco quiere estar presente en el extremo oriente por la pujanza en aquella zona de la construcci¨®n naval
Once a?os tard¨® Sener en lograr su primer proyecto internacional. Era 1967, cuando la antigua Agencia Espacial Europea (ahora ESA) le adjudic¨® un proyecto para el dise?o y construcci¨®n de una torre de cohetes. Casi 40 a?os despu¨¦s, la facturaci¨®n procedente del extranjero del grupo de ingenier¨ªa espa?ol super¨® los dos tercios del total en 2006. Una fuente de ingresos que, seg¨²n las ¨²ltimas inversiones, la empresa pretende continuar impulsando.
Sener compr¨® a mediados del mes pasado el 40% del capital de la firma de ingenier¨ªa mexicana III. La operaci¨®n ven¨ªa precedida de un acuerdo de colaboraci¨®n entre ambas compa?¨ªas alcanzado en 2005. En 2010, el grupo dar¨¢ el paso definitivo y se har¨¢ con el 100% de III, que tiene una plantilla de 220 personas.
En enero, la ingenier¨ªa espa?ola abri¨® una oficina en Polonia. El pa¨ªs gobernado por los gemelos Kaczynski es el m¨¢s grande de las pen¨²ltimas incorporaciones a la Uni¨®n Europea. La necesidad de infraestructuras, y los fondos estructurales y cohesi¨®n procedentes de Bruselas hacen prever el crecimiento en Europa del este de un mercado en el que Sener tambi¨¦n tiene una importante presencia: la ingenier¨ªa civil. Meses antes el grupo de origen vasco abri¨® una oficina en Okayama (Jap¨®n). La intenci¨®n de los directivos de Sener es estar presente en el extremo oriente. Una zona que domina con claridad la construcci¨®n naval, el sector donde el grupo inici¨® su actividad y en el que a¨²n conserva grandes intereses.
Estos movimientos encajan en el plan estrat¨¦gico 2005-08, que apostaba por la internacionalizaci¨®n del grupo. Un objetivo que la compa?¨ªa va cumpliendo si se observa su facturaci¨®n en los ¨²ltimos ejercicios. En 2005, el 64% de sus ingresos proven¨ªan del mercado exterior. El a?o pasado su contribuci¨®n subi¨® tres puntos, al 67% de un total de 571 millones de euros, seg¨²n la empresa.
Sener Grupo de Ingenier¨ªa, nombre del holding, naci¨® hace 51 a?os. En la actualidad est¨¢ compuesto por, al menos, 20 sociedades en las que el grupo posee la totalidad del capital o parte de ¨¦l, seg¨²n la propia empresa. Pertenece desde los inicios a la familia Sendagorta -sus fundadores fueron los hermanos Enrique y Jos¨¦ Manuel Sendagorta- y actualmente lo preside Jorge Sendagorta.
En sus ¨²ltimas declaraciones con motivo del medio siglo de la compa?¨ªa, Jorge Sendagorta descartaba cambiar la f¨®rmula del capital privado. Una estrategia distinta de otra ingenier¨ªa espa?ola, T¨¦cnicas Reunidas, que sali¨® a Bolsa en junio del a?o pasado, meses antes que las palabras del presidente.
De las tres divisiones del grupo, en la de ingenier¨ªa es donde se encuentran las ra¨ªces del grupo. La principal firma del grupo para esta actividad es Sener Ingenier¨ªa y Sistemas. De su peso espec¨ªfico habla la distribuci¨®n de la plantilla: de los 3.541 empleados del grupo, el 55% pertenecen a ella. Aunque la importancia decrece si se analiza la facturaci¨®n, pues los 175 millones que ingres¨® suponen el 30% de todo el grupo. La contrataci¨®n alcanzaba a finales de 2006 los 240 millones, seg¨²n la propia filial.
Presencia aeron¨¢utica
Las otras unidades son la de Industria Aeroespacial, y la de Energ¨ªa y Medio Ambiente. En la primera, Sener ha participado en importantes proyectos europeos en los ¨²ltimos a?os (el A380 o el Eurofighter, el avi¨®n de combate del viejo continente) o de la ESA. Uno de los activos importantes del grupo en el campo aeron¨¢utico es ITP en la que posee el 53,2% del capital (el resto pertenece a la brit¨¢nica Rolls Royce). Esta firma dedicada al dise?o, fabricaci¨®n y mantenimiento de motores aeron¨¢uticos factur¨® 439 millones en 2006.
En el campo de energ¨ªa y medioambiente, una de las ¨²ltimas iniciativas es Gema Solar 2006. Una sociedad que trata de promover una nueva tecnolog¨ªa de generaci¨®n solar termoel¨¦ctrica, con una planta en Andaluc¨ªa. Si llega el ¨¦xito, Sener dar¨¢ entrada a socios en el proyecto, tal y como ha hecho en otras ocasiones, apuntan fuentes del grupo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
