Bonito puesto bajo sospecha
El Gobierno y los 'arrantzales' coinciden en denunciar irregularidades en la pesca y la comercializaci¨®n del at¨²n
Es jueves y el reloj se acerca a la una de la tarde. Mar¨ªa Luisa Munduate espera su turno en la pescader¨ªa Esperanza, ubicada en el mercado donostiarra de La Bretxa. El g¨¦nero expuesto luce un cartel con su precio, pero uno contiene una informaci¨®n adicional: bonito "de aqu¨ª", a 8,80 euros el kilo. "En general, a poder ser, consumo productos de la tierra", comenta la se?ora, mientras pide un buen trozo de ese bonito del norte.
Mar¨ªa Elorza, a su lado, tambi¨¦n compra una rodaja de "bonito de aqu¨ª" y se muestra convencida de que ser¨ªa capaz de distinguirlo frente a otro capturado en el Mediterr¨¢neo o Sur¨¢frica. "Se nota en la carne, la textura y el sabor. El de fuera tiene menos sabor, es m¨¢s blando y m¨¢s grande. Y m¨¢s barato", detalla Sara Pailas, una de las dependientas de esa pescader¨ªa. Cree, adem¨¢s, que en un mercado tradicional es "dif¨ªcil" que se haga pasar bonito de fuera por otro del norte. "Quiz¨¢ en los grandes supermercados...", apunta.
El sector pesquero deja la puerta abierta a parar la flota y acudir¨¢ el mi¨¦rcoles al ministerio
El precio en lonja del at¨²n blanco es similar al de 2006 y el del rojo ha ca¨ªdo a la mitad
La conversaci¨®n viene al caso por la ¨²ltima protesta de los arrantzales y el Gobierno vasco. Ambos han coincidido estos d¨ªas en denunciar irregularidades en la pesca y comercializaci¨®n del bonito (at¨²n blanco) y el cimarr¨®n (at¨²n rojo). Esta situaci¨®n ha causado un "injustificado" descenso en el precio de los t¨²nidos pescados por la flota vasca.
Hasta el pasado 31 de julio se hab¨ªan desembarcado 2.200 toneladas de bonito del norte, menos de la mitad de lo capturado en la misma ¨¦poca el pasado a?o. Sin embargo, el precio medio en lonja la ¨²ltima semana ha sido similar al de 2006: unos 2,4 euros el kilo, seg¨²n las cifras facilitadas por el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n.
En cuanto al at¨²n rojo, se han desembarcado 800 toneladas, que se han pagado en lonja a cerca de 2,3 euros el kilo, la mitad del precio medio del pasado ejercicio. Y eso que este a?o est¨¢ en vigor el plan de recuperaci¨®n del cimarr¨®n impulsado por la UE y adoptado en noviembre en el contexto de la Comisi¨®n Internacional para la Conservaci¨®n del At¨²n Atl¨¢ntico. Dicho plan pretende combatir la sobreexplotaci¨®n del at¨²n rojo en el Atl¨¢ntico Este y el Mediterr¨¢neo, para lo que establece una serie de restricciones, que incluyen, entre otros aspectos, las cuotas y artes de pesca permitidas.
Tanto el Ejecutivo como los arrantzales aseguran que el sector pesquero vasco est¨¢ actuando "de manera responsable y ejemplar", haciendo suyo dicho plan. Por contra, critican que algunos pa¨ªses, como Italia y Francia, no cumplen con los compromisos adquiridos. "Pescan con cerco, arrastre pel¨¢gico, volantas, con todo lo que est¨¢ prohibido", sostiene el presidente de la Federaci¨®n de Cofrad¨ªas de Guip¨²zcoa, Jaime Tejedor. Las inspecciones del Gobierno vasco concluyen que en el Golfo de Vizcaya se est¨¢ capturando actualmente cimarr¨®n mediante arrastre pel¨¢gico. Ese producto se pone luego en el mercado "de manera irregular y no conforme con las medidas establecidas en el Plan de Recuperaci¨®n".
Los controles han permitido tambi¨¦n descubrir bonito del Mediterr¨¢neo capturado con volantas y que "se est¨¢ ofreciendo al consumidor como bonito del norte". "El fraude est¨¢ encima de la mesa", insiste Tejedor.
Por ello, ambas partes reclaman al Gobierno central que adopte las medidas precisas para controlar las importaciones y verificar su "escrupulosa" legalidad en el conjunto de Espa?a, completando as¨ª las supervisiones del Ejecutivo aut¨®nomo.
"La situaci¨®n de la pesquer¨ªa vasca es insostenible. La anchoa est¨¢ mal y ahora que vamos a la mar pensando que con el bonito y el at¨²n tenemos futuro...", se queja Tejedor. Este representante de los arrantzales advierte de que los pescadores se encuentran tan "quemados" que no descartan "paralizar toda la flota, la de bajura y la de altura". De momento, el sector se reunir¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles en Madrid con el subdirector de Comercializaci¨®n Pesquera para abordar la situaci¨®n por la que atraviesa el bonito del norte.
El panorama se agrava por la presencia en el mercado vasco de bonito procedente del Mediterr¨¢neo, Sur¨¢frica e, incluso, Australia. Su importaci¨®n legal, unida a las supuestas importaciones irregulares, est¨¢n haciendo caer los precios de los t¨²nidos del Cant¨¢brico. Ante esta situaci¨®n, el Gobierno de Vitoria reclama que se informe bien al consumidor sobre el origen del producto.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n contesta que sus mecanismos de control, vigilancia e inspecci¨®n resultan "extremadamente rigurosos" y funcionan de "forma eficaz", por lo que tiene la certeza de que "no se est¨¢n produciendo importaciones de productos ilegales". Y recuerda que las importaciones de bonito del Mediterr¨¢neo, si son de origen comunitario, se hallan amparadas por la libertad de comercio dentro de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.