"Los vinos californianos proceden de cepas de Monterrei"
La fama le lleg¨® por la aguja. Y con la aguja, aunque de otro tipo, pretende seducir los paladares m¨¢s finos. "Una y otra son perfectamente compatibles. Las dos consiguen emociones", afirma el dise?ador de moda y empresario Roberto Verino. Lleva casi una d¨¦cada elaborando el vino Terras do Gargalo, de la denominaci¨®n de origen Monterrei. Produce 200.000 botellas por cosecha, aunque su bodega instalada en la ladera del Castillo de Monterrei, en Ver¨ªn, podr¨ªa poner en el mercado 250.000: "Queremos ir poco a poco para conseguir la excelencia, aunque dependemos de la naturaleza".
Pregunta. Cuesta imagin¨¢rselo pisando uva. ?C¨®mo ir¨ªa vestido?
Respuesta. Pues con los pantalones remangados, por supuesto. Es un trabajo hermos¨ªsimo que consiste en sacar el m¨¢ximo partido a lo que la naturaleza haya podido ofrecer.
Intento que el m¨¢ximo n¨²mero de personas entiendan que la moda es una contribuci¨®n a la felicidad y la satisfacci¨®n personal
Hist¨®ricamente el valle de Monterrei ten¨ªa un reconocimiento vitivin¨ªcola muy alto y cre¨ª que estaba en mis manos recuperar la tradici¨®n
P. Se presupone que sus doce empleados de Terra do Gargalo ser¨¢n los mejor vestidos del sector.
R. ?C¨®mo no! Intento que el m¨¢ximo n¨²mero de personas entiendan que la moda es una contribuci¨®n a la felicidad y a la satisfacci¨®n personal. Si cuando te miras al espejo, te sientes bien, sabes que vas a ganar la peque?a guerra de ese d¨ªa. Los uniformes no buscan s¨®lo la est¨¦tica, sino tambi¨¦n la funcionalidad.
P. ?Los ha dise?ado usted?
R. No es necesario llegar a ese punto. Estamos hablando de ropa de trabajo inventada hace muchos siglos.
P. Sus vinos ya se est¨¢n comercializando en Estados Unidos.
R. Sin duda. Sobre todo porque defiendo la teor¨ªa de que el ¨²ltimo conde de Monterrei fue el que llev¨® las cepas a Nuevo M¨¦xico. Los vinos californianos dependen de esta tierra, proceden de estas cepas.
P. ?Por qu¨¦ se ha metido en el enredo del vino?
R. Es un compromiso con mi pueblo. Hist¨®ricamente, el valle de Monterrei ten¨ªa un reconocimiento vitivin¨ªcola muy alto y cre¨ª que estaba en mis manos recuperar la calidad que la tradici¨®n le conced¨ªa. Lamentablemente, en los ¨²ltimos tiempos no se hab¨ªa conseguido por la b¨²squeda de la cantidad en detrimento de la calidad. Era mi obligaci¨®n por el lugar en el que nac¨ª y en el que quiero morirme.
P. En el tr¨¢nsito del vino pele¨®n a caldos de prestigio, ?qu¨¦ es lo m¨¢s curioso que le ha sucedido en este negocio?
R. Hemos logrado que compren nuestro vino los pa¨ªses n¨®rdicos, que lo hacen de una manera bastante especial. Hacen como una especie de subasta. Piden muestras, seleccionan y luego compran. La venta la organiza un monopolio. A m¨ª me parece que estar en esos mercados, con una f¨®rmula tan compleja, demuestra que estamos acerc¨¢ndonos a la excelencia.
P. ?Por qu¨¦ est¨¢ de moda hacer vino?
R. M¨¢s que moda, es el resultado de involucrarse en poner en valor todo aquello que tenga capacidad de seducir.
P. Joan Manuel Serrat, Jos¨¦ Luis Cuerda, usted... A este paso, habr¨¢ tantos productores como bebedores.
R. Espero que eso no se produzca. Entiendo que por muchos que seamos a producir habr¨¢ m¨¢s gente para disfrutarlos.
P. Ribeiro, Alvari?o, Monterrei. ?Cu¨¢l es el mejor?
R. No es una cuesti¨®n de mejores o peores. Son buen¨ªsimos los tres. Tienen caracter¨ªsticas diferentes y cada uno tiene que hacer el mejor vino posible y conseguir elementos diferenciadores.
P. ?Qu¨¦ le parec¨ªa la ley del vino que propon¨ªa la ex ministra Elena Salgado?
R. No hay que confundir las cosas, como ocurre con la anorexia. Nos atribuyen a los dise?adores y a los modistos esa terrible enfermedad. Disfrutar de un vino no est¨¢ re?ido con lo que se pretend¨ªa plantear. Ha sido una feliz decisi¨®n que no siguiese adelante la ley.
P. ?Se ha tomado alguna vez una copita de m¨¢s?
R. A veces es dif¨ªcil evitarlo. Cuando uno disfruta con un buen vino no es f¨¢cil frenar a tiempo, pero nunca he perdido el control.
P. ?El ¨¦xito de la moda gallega se debe a las costureras o a los grandes dise?adores que han aparecido en esta tierra?
R. Costureras las hubo siempre y las seguir¨¢ habiendo. Pero si no hubi¨¦ramos estado nosotros detr¨¢s, imponiendo nuestro criterio y gusto, entiendo que hubiese sido dif¨ªcil de lograr lo que se ha conseguido.
P. ?Pasa lo mismo con los vinos?
R. Espero que s¨ª. Tenemos un enorme potencial y en vinos blancos, en concreto, tenemos los mejores del mundo. Y en tintos podr¨ªamos tambi¨¦n dar la nota porque somos unos grandes desconocidos
P. ?Es m¨¢s de blanco o de tinto?
R. Depende cu¨¢ndo y c¨®mo. Como a los hijos, con sus particularidades, es dif¨ªcil querer m¨¢s a uno que a otro. Mis blancos son capaces de ir bien no s¨®lo con pescados y mariscos, sino tambi¨¦n con un jam¨®n, un queso o una carne blanca. Y los tintos tambi¨¦n son capaces de hacerte disfrutar de un marisco o de un pescado. Depende del momento y de con qui¨¦n te lo tomes.
P. ?Cu¨¢l es el mejor vino del mundo seg¨²n su paladar?
R. Con el que he disfrutado m¨¢s es con un Pingus, un Ribera del Duero. Es una delicia, la verdad.
P. D¨ªgame un vino para firmar un buen negocio y otro para una conquista
R. Pues tengo que apostar por los m¨ªos, porque se disfrutan sin subirse a la cabeza. Para firmar un buen negocio conviene estar con la cabeza fr¨ªa. Y para conquistar pasa lo mismo, porque si te pasas has perdido la oportunidad.

DE MARI?O A VERINO
Cuando naci¨® en 1945 lo bautizaron como Manuel Roberto Mari?o. Sus abuelos eran agricultores y sus padres distribu¨ªan materiales para zapatos. En Francia cambi¨® la aguja del zapatero por la del modisto.Tambi¨¦n el nombre porque la "letra ? representaba una enorme dificultad para pronunciar Mari?o correctamente". En Francia lo llamaban "Marin¨®", en Italia le dec¨ªan "Marino". Italia estaba de moda y con Roberto Verinno se dio a conocer, aunque luego simplific¨® su apellido. " Fue una manera de defender mi origen con orgullo", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.