La ONU alerta del riesgo de epidemias en el sur de Asia por las inundaciones
El hambre y las enfermedades amenazan a 30 millones de desplazados por los monzones
Los millones de desplazados por los monzones en India, Nepal y Bangladesh enfrentan un futuro incierto, sin refugios, sin agua y sin comida. Las agencias humanitarias, encabezadas por la ONU, alertan de que ya se han dado los primeros casos de enfermedades respiratorias, diarrea, malaria, dengue e infecciones de la piel, que pueden empezar a extenderse muy pronto, lo que desatar¨ªa m¨²ltiples epidemias. Seg¨²n Unicef, la situaci¨®n es catastr¨®fica en el noreste de India, donde est¨¢n amenazados unos 31 millones de afectados.
La agencia de la ONU encargada de la infancia sostiene que el agua estancada y las condiciones en que est¨¢n viviendo los afectados son un "foco infeccioso letal", en el que se nutren las epidemias. De ah¨ª que, aunque las condiciones atmosf¨¦ricas han mejorado y la lluvia ha cesado en algunos lugares, lo peor podr¨ªa estar por llegar. "Pueblos completos est¨¢n a d¨ªas de una crisis sanitaria si la gente no es rescatada", confirm¨® el jefe de salud de Unicef para India, Marzio Babille, que ha visitado las ¨¢reas m¨¢s afectadas.
"El reto es aumentar y acelerar la ayuda", asegura Babille. Aunque los Gobiernos y las ONG est¨¢n enviando apoyo, la ayuda que llega a los afectados no es suficiente. En el Estado de Bihar, el m¨¢s afectado de India, todav¨ªa hay m¨¢s de 10.000 personas incomunicadas. El Departamento de Meteorolog¨ªa indio asegura que son las peores inundaciones que sufre el pa¨ªs en los ¨²ltimos 30 a?os.
Babille, que ha recorrido la zona en helic¨®ptero repartiendo galletas energ¨¦ticas y agua, relata la "desastrosa situaci¨®n" en que los afectados est¨¢n viviendo. Muchas personas permanecen en los techos de sus casas, en ¨¢rboles o sobre cualquier otro sitio que est¨¦ por encima del nivel de las aguas. "El principal problema es el acceso a agua limpia y a condiciones salubres", dijo la portavoz de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, Fadela Chaib.
En las ¨¢reas afectadas la gente est¨¢ bebiendo el agua de las inundaciones, ya que las fuentes habituales sumergidas, rotas o contaminadas por las inundaciones, explica la portavoz de Unicef, Kathryn Grusovin.
La semana pasada murieron 487 personas ahogadas, arrastradas por los r¨ªos, sepultadas bajo sus casas, por mordeduras de v¨ªbora o electrocutadas debido a las lluvias. Pero desde el inicio de los monzones, en junio, s¨®lo en India han perdido la vida 1.258 personas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.