Los coches japoneses triunfan en fiabilidad
Las marcas orientales se imponen en los ¨²ltimos an¨¢lisis de calidad y fiabilidad, dos argumentos cada vez m¨¢s valorados por los compradores. Los modelos europeos siguen siendo los m¨¢s atractivos y sofisticados, pero ceden terreno ante la menor frecuencia de aver¨ªas de los japoneses. Las marcas con peores resultados son las italianas y brit¨¢nicas, e incluso algunas alemanas y estadounidenses.
Mazda, Honda y Toyota. Son los tres fabricantes japoneses que sistem¨¢ticamente ocupan las primeras posiciones en los ¨²ltimos estudios de calidad y fiabilidad del autom¨®vil, como los que realizan la aseguradora Warranty Direct (para EE UU y el Reino Unido), el autoclub alem¨¢n ADAC y la organizaci¨®n de consumidores y usuarios (OCU) espa?ola. Las marcas peor valoradas son la brit¨¢nica Land Rover, la italiana Fiat y otras como Smart y Jeep.
Cada estudio aplica criterios diferentes que pueden alterar significativamente la clasificaci¨®n de cada firma (ver cuadro inferior), pero todos coinciden en se?alar las propuestas japonesas como l¨ªderes en fiabilidad.
Aparte de evaluar a los fabricantes, algunos estudios ofrecen tambi¨¦n una clasificaci¨®n de modelos. El de Warranty Direct, por ejemplo, incluye una lista con los 100 autom¨®viles m¨¢s fiables, y una vez m¨¢s los 10 primeros son japoneses: Honda Accord, Subaru Forester, Mazda MX-5, Mitsubishi Carisma, Toyota Yaris, Honda Civic, Nissan Almera, Honda CR-V, Toyota Rav-4 y Nissan Micra.
El informe de la consultora JD Power es otra herramienta ¨²til y contrastada, aunque s¨®lo se lleva a cabo en Estados Unidos. Y aunque se trate de un mismo coche, la versi¨®n americana no suele ser igual a la europea.
El dominio nip¨®n tiene tambi¨¦n su explicaci¨®n, y es que los coches orientales suelen ser m¨¢s sencillos que los europeos: apuestan por la funcionalidad e incluyen mec¨¢nicas, electr¨®nica y equipamientos menos complejos. Y en muchos casos, simplicidad equivale a fiabilidad. El informe del ADAC sit¨²a a Audi, Mercedes y VW como las marcas m¨¢s recomendables en general, pero en lo que se refiere a fiabilidad (que es lo que se reproduce en el cuadro inferior), el liderato corresponde a Subaru, Toyota y Honda.
La p¨¦rdida de calidad sale cara
La calidad de un coche, y en especial la ca¨ªda en los ¨ªndices de un determinado modelo, tiene una importancia clave y cada vez mayor para su fabricante. El aumento de las ventas a empresas de flotas y de los contratos de alquiler con opci¨®n final de compra (como leasing o renting) otorgan una relevancia decisiva a la fiabilidad del veh¨ªculo, y en particular a su depreciaci¨®n y al precio marginal de venta al t¨¦rmino del periodo. Y es que tanto las cuotas mensuales como el precio ¨²ltimo de venta dependen mucho de la imagen de marca, pero sobre todo reflejan la calidad, fiabilidad y gastos de mantenimiento que caracterizan al modelo.
Las diferencias entre unas marcas y otras provocan situaciones tan curiosas como que un coche de una firma de prestigio, Audi A4 u otro similar, pueda tener cuotas mensuales m¨¢s bajas que modelos populares con tarifas de compra m¨¢s baratas. Y es que ¨¦stos pueden costar menos de entrada, pero despu¨¦s pueden llegar a exigir gastos de mantenimiento m¨¢s caros y sobre todo tener una depreciaci¨®n final superior que elevar¨ªa la cuant¨ªa del pago mensual.
Estos casos, cada vez m¨¢s habituales, est¨¢n obligando a las marcas populares a mejorar su calidad para no quedarse fuera del mercado. Y ha sido uno de los motivos que ha empujado a Renault a aplicar el programa G¨¦nesis X91 en el nuevo Laguna (p¨¢gina siguiente), para intentar situarlo entre los tres modelos m¨¢s fiables de su categor¨ªa, incluidos los de las marcas exclusivas.
TRES ESTUDIOS DISTINTOS, UNA MISMA CONCLUSI?N
LA ORGANIZACI?N de consumidores y usuarios (OCU) espa?ola realiz¨® en 2005 una macroencuesta a nivel europeo entre 17.000 conductores (2.200 en Espa?a).
El criterio para valorar la fiabilidad de sus autom¨®viles fue el n¨²mero de aver¨ªas ocurridas desde la compra. Los modelos ten¨ªan de dos a seis a?os, y el 87% se hab¨ªan adquirido nuevos en concesionarios oficiales.
DESDE 1997, la aseguradora Warranty Direct analiza los coches que circulan en el Reino Unido, que son la mayor¨ªa de segunda mano. Eval¨²a la frecuencia de aver¨ªas y el coste de reparaci¨®n. As¨ª, un modelo que se rompa poco, pero sea caro de arreglar (Porsche...), puede caer en el ranking. La valoraci¨®n es por puntos, y bajar de 112, la media actual, supone tener buena calidad.
EL INFORME del autoclub alem¨¢n ADAC (equivalente al RACE espa?ol) toma como referencia las asistencias en carretera, es decir, las aver¨ªas que dejan el coche tirado, y no las visitas al taller en general. El cuadro inferior corresponde al an¨¢lisis de 2006, que incluye 500.000 asistencias a modelos de hasta seis a?os. La calificaci¨®n va de 1 a 5 puntos, y cuanto m¨¢s baja, mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.