Los muertos bailan con los vivos en un cuartel
Una veterana compa?¨ªa de Taiwan presenta en el Conde Duque 'Miroirs de vie', una propuesta llena de magia y ritualidad expresiva
La explosi¨®n cultural provocada por la modernizaci¨®n de China continental ha opacado un tanto la persistencia y el trabajo cultural de los grupos y figuras de la cultura moderna taiwanesa, tanto en las artes visuales como en la danza. Con sus saberes milenarios y su capacidad de invenci¨®n, la core¨®grafa y maestra Lee-Chen Lin (Taiwan, 1950) trae a los Veranos de la Villa uno de sus espect¨¢culos m¨¢s consagrados: Miroirs de vie, donde "la tierra aparece como santuario del alma", pero no se trata de danza religiosa o simplemente espiritualista, sino de una conjunci¨®n entre los elementos de la tradici¨®n y las t¨¦cnicas y estilos de la danza moderna y contempor¨¢nea, que en conjunto, hacen llegar a esta especie de fresco donde el pasado se vive con una sensaci¨®n de atemporalidad, donde los muertos bailan con los vivos, donde la danza en su expresi¨®n m¨¢s elevada es el fin ¨²ltimo de la pieza.
El vestuario es de Tim Yip, que gan¨® un 'oscar' por su trabajo en el filme 'Tigre y drag¨®n'
Miroirs de vie se divide en 12 cuadros sucesivos (Purificaci¨®n, Iluminaci¨®n, Evocaci¨®n, Oblaci¨®n, Preparaci¨®n, Recolecci¨®n, Mediaci¨®n, Agitaci¨®n, Posesi¨®n, Reflejos, Transmigraci¨®n y Extinci¨®n) donde los elementos de fe religiosa se mezclan con rituales profanos de representaci¨®n, tal como suced¨ªa en las fiestas populares que las inspiran. As¨ª, los bailarines evocan pantomimas donde se llama a los esp¨ªritus, se repelen los malignos, se invoca a la buena suerte o se busca un equilibrio con la naturaleza.
La compa?¨ªa Legend Lin Dance Theater fue fundada por su directora hace m¨¢s de 25 a?os. Entre sus muchos viajes a Occidente, se recuerda su brillante aparici¨®n en la 9? Bienal de la Danza de Ly¨®n en 2000, donde obtuvo el premio principal con la pieza Himno a las flores que se marchitan. En 2001 estuvieron por primera vez en Espa?a en Las Palmas de Gran Canaria.
Miroirs de vie se pudo ver en Europa por primera vez en 1998 en el Festival de Avi?¨®n, espect¨¢culo inspirado por el Jiao, una ceremonia taoista que ritualmente se hace al aire libre en el s¨¦ptimo mes del a?o lunar, en medio del festival de los fantasmas, "cuando los enfadados esp¨ªritus de los muertos que no han sido atendidos son invitados y temporalmente aceptados a regresar al mundo de los vivos".
A destacar en el montaje es el vestuario, dise?ado por el celebrado Tim Yip, que gan¨® un oscar en 2001 por su direcci¨®n art¨ªstica en el filme Tigre y drag¨®n y que ha trabajado con los directores de cine Ang Lee, Tian Zhuang Zhuang y Stanley Kuan, entre otros. Sus dise?os en teatros de ¨®pera europeos a¨²nan la tradici¨®n oriental y occidental en piezas como su galardonado Trist¨¢n e Isolda de Wagner.
Miroirs de vie. Patio Central del Cuartel de Conde Duque. Del 16 al 19.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.