Del parto natural y del medicalizado
Quisiera rebatir el art¨ªculo del 11 de agosto del se?or Dexeus contra el parto en casa y a favor del hospitalario. Antes querr¨ªa felicitarle sinceramente por ser hijo de la persona que abri¨® la primera cl¨ªnica en Espa?a dedicada a la atenci¨®n a la mujer. Sin duda, ello supuso un gran avance en una ¨¦poca de falta de informaci¨®n, de formaci¨®n y de h¨¢bitos de higiene. Hoy las condiciones son bien distintas.
1. El parto practicado hoy en los hospitales espa?oles est¨¢ tan medicalizado que incluso es criticado expresamente por los expertos de la OMS, en particular por el abuso en la pr¨¢ctica de las ces¨¢reas. Durante el parto, los m¨¦dicos y asistentes desprecian el valor activo de la madre y su estado de ¨¢nimo para el ¨¦xito del parto, releg¨¢ndola al papel de m¨¢quina a programar, y se erigen en se?ores del parto: colocan a la parturienta en una postura c¨®moda para ellos, se rodean de maquinaria m¨¦dica cuya utilidad s¨®lo est¨¢ clara en caso de complicaci¨®n del parto y no dudan en abusar de instrumental agresivo, como los f¨®rceps, que pueden deformar el cr¨¢neo del beb¨¦.
2. En algunos pa¨ªses europeos (Holanda, Reino Unido), la mujer puede parir en la intimidad de su casa, eligiendo la compa?¨ªa y las posturas que adopta para parir, y es asistida durante el embarazo y el parto por una profesional especialmente formada. En caso de complicaci¨®n, puede asistir a un hospital, emergencia apenas requerida, dada la buena formaci¨®n de las comadronas.
3. El autor compara este moderno parto natural con el que se realizaba en el siglo XIX o se realiza hoy en el Tercer Mundo, en donde no se dan las condiciones higi¨¦nicas adecuadas, las asistentas al parto no tienen formaci¨®n y no disponen del hospital de emergencia. Igualmente, aporta datos de mortalidad durante el parto en el Tercer Mundo para arremeter contra esta propuesta de parto, cuando los porcentajes de ¨¦xito en los alumbramientos practicados en Europa en casa son similares a los obtenidos en los hospitales espa?oles.
4. El parto en casa no es una cuesti¨®n economicista, sino una alternativa para las mujeres que deciden ser due?as de su parto con la ayuda de profesionales. Sin embargo, s¨ª es mucho m¨¢s econ¨®mico que el practicado en los hospitales espa?oles, como el autor acepta.
El parto en casa es m¨¢s humano, m¨¢s econ¨®mico para la sociedad e igual de seguro que el hospitalario, por lo que las mujeres deber¨ªan poder elegirlo en la Seguridad Social. No me cabe duda de que alg¨²n d¨ªa ser¨¢ algo posible, pero ser¨¢ la clase m¨¦dica el principal freno, temerosa de perder el monopolio de la salud y la enfermedad que tiene hoy sobre los ciudadanos y ciudadanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.