Fiestas de un mill¨®n de euros
La m¨²sica y los toros acaparan la mayor parte del presupuesto para festejos de los municipios
Dover, Nena Daconte, La Quinta Estaci¨®n, Miguel Bos¨¦, Coti, Macaco, Los Planetas o Los Ronaldos son algunos de los cantantes y solistas que actuar¨¢n durante las fiestas patronales de los grandes municipios de la zona sur. Lo har¨¢n gratis para el espectador, aunque no tanto, ya que s¨®lo estas actuaciones musicales se llevan m¨¢s de la mitad de los presupuestos municipales destinados a fiestas que, en la mayor¨ªa de los casos se acercan al mill¨®n de euros.
El dinero no lo es todo. Detr¨¢s de las fiestas patronales hay mucho tiempo invertido
"Hay artistas que piden que sus conciertos no sean gratuitos", dice un t¨¦cnico de Legan¨¦s
Rosa, Lolita, Antonio Carmona y La Cabra Mec¨¢nica estuvieron en Torrej¨®n de Ardoz
Pozuelo contar¨¢ con Francisco Rivera Ord¨®?ez y Jos¨¦ Ortega Cano, entre otros
En concreto, la horquilla se sit¨²a entre los 600.000 euros de M¨®stoles, a los cerca de 900.000 que se gastan ciudades como Parla o Alcorc¨®n, pasando por los 700.000 de Legan¨¦s. Getafe, que celebr¨® sus fiestas en mayo, destin¨® en torno a un mill¨®n de euros, mientras que Aranjuez, que celebra fiestas en mayo y lo volver¨¢ a hacer en septiembre, se gastar¨¢ entre ambas 1,3 millones.
"S¨®lo los conciertos y los toros se llevan casi el 80% del presupuesto", reconoce David S¨¢nchez del Rey, concejal de Participaci¨®n Ciudadana de M¨®stoles, donde festejos taurinos y conciertos cuestan 486.000 euros. No es un caso ¨²nico, en el resto de ciudades del entorno sucede exactamente lo mismo.
Los artistas y grupos musicales que act¨²an durante las fiestas de agosto y septiembre en las diferentes ciudades del sur pueden llegar a cobrar hasta 50.000 e incluso 60.000 euros por su presencia. "A veces incluso mucho m¨¢s. Esto depende de la temporada, como pasa con los hoteles", reconoce la edil de Cultura de Aranjuez, Paz Medina. La moda de los conciertos gratuitos ha incrementado el coste y tambi¨¦n la competencia, pero parece no haber vuelta atr¨¢s.
"Es complicado conseguir grupos nacionales de primera fila, ya que hay muchos municipios y pocas fechas para actuar", explica David S¨¢nchez (M¨®stoles). Para otros, la dificultad es menor. Es el caso de Alcorc¨®n. Su concejal de Cultura, Tatiana Ercolanese, lo atribuye a que "en esta ciudad se busca un tipo de artista que no se busca en otros municipios". Del programa de Alcorc¨®n s¨®lo Nena Daconte y Coti repetir¨¢n en otras ciudades. Sus apuestas ser¨¢n Pablo Milan¨¦s, Luis Eduardo Aute, Jos¨¦ Merc¨¦ o El Cabrero, adem¨¢s del rock.
Sin embargo, en ocasiones, la posibilidad de tener conciertos sin abonar entrada se complica. "Hay artistas que piden que sus conciertos no sean gratuitos", explica Jos¨¦ Andr¨¦s, t¨¦cnico del Ayuntamiento de Legan¨¦s y uno de los responsables del programa de fiestas patronales. Algunas ciudades no acceden "por principio" a cobrar por estas actuaciones. Pero "cada vez m¨¢s artistas y m¨¢s grupos piden que se cobre en sus recitales", a?ade Paz Medina (Aranjuez).
Si la m¨²sica absorbe gran parte de los presupuestos para festejos populares, los toros, en cualquiera de sus modalidades, no van a la zaga. "Cuestan una pasta", destaca Jos¨¦ Andr¨¦s (Legan¨¦s). Su coste, como es l¨®gico, tambi¨¦n var¨ªa. "No es lo mismo traer a una gran figura, que traer a un torero que, aunque est¨¦ en una posici¨®n alta del escalaf¨®n, no ha llegado a la cumbre a¨²n", explica un portavoz del Ayuntamiento de Parla.
"Todos intentamos traer a los mejores toreros, pero luego todo depende del presupuesto", a?ade el edil de Participaci¨®n Ciudadana de M¨®stoles. Aranjuez ha conseguido reunir en sus dos periodos festivos a El Cid, Sebasti¨¢n Castella, Talavante, Morante de la Puebla o El Cordob¨¦s, algunos de los matadores m¨¢s cotizados.
No obstante, m¨²sica y toros no son el ¨²nico "gran gasto" que presentan los ayuntamientos en estas fechas. No hay que olvidar la treintena de orquestas por municipio, las toneladas de fuegos artificiales o los cientos de miles de bombillas que iluminan la ciudad. S¨®lo en M¨®stoles ser¨¢n 2,5 toneladas de p¨®lvora y 380.000 bombillas.
Pese a ser muy importante, el dinero no lo es todo. Detr¨¢s de las fiestas patronales celebradas en cada ciudad tambi¨¦n hay mucho tiempo invertido. "Casi desde principios de a?o empezamos ya a pensar en las fiestas", reconocen varios responsables de la programaci¨®n de estos festejos, quien ya en esas fechas son bombardeados por oficinas de promoci¨®n, representantes y agentes. "Intentamos cubrir todos los gustos para llegar a un p¨²blico lo m¨¢s amplio posible", se?ala Tatiana Ercolanese (Alcorc¨®n).
[El Ayuntamiento de Fuenlabrada se neg¨® a adelantar el presupuesto de sus fiestas municipales, que se celebran en el mes de septiembre].
Los municipios m¨¢s importantes del Corredor del Henares gastan unos 600.000 euros de media en sus fiestas populares. Los de menor poblaci¨®n, como Coslada o San Fernando, no llegan a esta cifra, si bien Torrej¨®n de Ardoz y Alcal¨¢ de Henares la superan. Otras fiestas, como las patronales o las de barrio, completan el presupuesto total destinado a festejos.
En San Fernando de Henares los festejos de la ciudad de 2007 cuentan con una inversi¨®n municipal aproximada de 662.000 euros, cifra que supone algo m¨¢s del 1% del presupuesto total de la localidad, que es de 62 millones de euros. Cerca del 86% del presupuesto de festejos se invierte en las fiestas populares, en las que se suele sacar a concurso un pliego de condiciones para que se encargue de organizar el cartel una empresa de contrataci¨®n de artistas, que el a?o pasado trajo a artistas como Soraya, Ojos de Brujo y Rosendo. Adem¨¢s, organizan un cartel taurino. El resto del presupuesto de festejos se emplea en la organizaci¨®n de cabalgatas de Reyes, carnavales y otros eventos. Podr¨ªamos decir que, por cada habitante, se gastan cerca de 16,5 euros en fiestas.
Alcal¨¢ de Henares celebra las fiestas m¨¢s caras del Corredor del Henares: un mill¨®n de euros alcanza la partida presupuestaria de los festejos municipales. De ellos, el 65% se invierte en las fiestas de San Bartolom¨¦, que celebra estos d¨ªas, aunque las fiestas patronales son las de los Santos Ni?os a principios de agosto, y las de la Virgen del Val, a mediados de septiembre. La tradici¨®n fiestera en Alcal¨¢ es tal que cuenta con una Concejal¨ªa de Festejos. "En Alcal¨¢ todo el d¨ªa de fiestas", r¨ªe el responsable de la concejal¨ªa, Marcelo Isoldi. "Teniendo en cuenta que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad vemos esencial que en el cartel de las fiestas populares haya alg¨²n artista de los m¨¢s importantes del momento en Espa?a", asegura. As¨ª, este a?o la gran estrella de las fiestas de Alcal¨¢ es David Bisbal "sin embargo, es dif¨ªcil conseguir a grandes artistas, porque muchos act¨²an en septiembre en Madrid y sus agentes no les dejan que vengan primero a Alcal¨¢, prefieren llenar primero Las Ventas". Los grandes conciertos alcala¨ªnos no son gratuitos, las entradas para ver a Bisbal el pr¨®ximo martes d¨ªa 28 en la Huerta del Palacio Arzobispal se cobran a 20 euros que, seg¨²n Isoldi, se queda la compa?¨ªa de contrataci¨®n. Sin embargo, la cantante Soraya, vecina del municipio y pregonera de 2007, ofreci¨® un concierto de entrada gratuita ayer viernes. Las fiestas de San Bartolom¨¦ se prolongan durante una semana, sin contar los actos previos, como actividades deportivas y exposiciones.
"Los municipios cercanos toman como referencia a Alcal¨¢ a la hora de organizar sus fiestas, porque para nosotros es muy importante ofrecer un buen cartel, con actuaciones gratuitas, como la de Soraya, y de pago, como los conciertos de Bisbal, o Rosendo", agrega Isoldi. El presupuesto municipal alcanza los 194 millones de euros, por lo que el porcentaje que se gasta en festejos es cercano al 0,5%, la mitad que en San Fernando. Las fiestas costar¨ªan 4,9 euros a cada alcala¨ªno. Un mill¨®n de euros es, por ejemplo, el presupuesto destinado a la Ayuda a domicilio y Teleasistencia en Alcal¨¢ de Henares.
Los cerca de 112.000 torrejoneros pagar¨ªan algo m¨¢s, 5,3 euros s¨®lo por sus fiestas populares, excluyendo otras fiestas que suponen un gasto inferior, seg¨²n las estimaciones que indican que las fiestas de junio cuestan al Consistorio m¨¢s de 600.000 euros. El presupuesto municipal alcanza los 109,5 millones de euros, por lo que el porcentaje del presupuesto destinado a festejos superar¨ªa el alcala¨ªno. Este a?o, por ejemplo, la inversi¨®n municipal llev¨® a la ciudad a artistas como Rosa, Lolita, Nena Daconte, Antonio Carmona o La Cabra Mec¨¢nica.
Las fiestas del norte de Madrid est¨¢n dominadas por San Sebasti¨¢n de los Reyes. Sus encierros han lanzado al municipio al estrellato. "Son nuestra punta de lanza. Los mejor organizados y con mayor afluencia de toda Espa?a", asegura el concejal de Festejos, Alberto Matiaces. De esta forma, los festejos en honor del Sant¨ªsimo Cristo de los Remedios, que se celebran ahora y hasta el 2 de septiembre, giran alrededor de ellos. Para mantener el nivel a?o tras a?o el Ayuntamiento se gasta en los encierros 300.000 euros, casi la mitad de los 640.000 del coste total de los festejos.
Otra parte importante del presupuesto se consume en las actuaciones musicales. "Este a?o hemos subido un poco el nivel de los artistas y vienen la Quinta Estaci¨®n, Efecto Mariposa, Antonio Orozco, Mal¨² y F¨®rmula V". Todos los conciertos son gratuitos. Las corridas de toros corren a cargo de la empresa que gestiona la plaza de toros. Aunque este a?o el Ayuntamiento subvencionar¨¢ un 40% las entradas para los carteles "menos punteros". "Intentamos evitar que haya corridas con poco p¨²blico", explica Matiaces.
Las pe?as son una parte fundamental de las fiestas populares. "Organizan actividades. No s¨®lo durante los festejos, sino todo el a?o". En San Sebasti¨¢n de los Reyes hay siete. "Son pe?as familiares que pasan de generaci¨®n en generaci¨®n. La m¨¢s grande tiene unos 300 socios y las m¨¢s peque?as unos 30".
En el noroeste, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarc¨®n, del PP, gasta un mill¨®n de euros en tres fiestas patronales. La mayor parte de este importe se destina a corridas de toros y actuaciones musicales. El presupuesto total del municipio para 2007 es de 136 millones de euros, y el de Cultura 11,1 millones. Los festejos m¨¢s importantes son los de Nuestra Se?ora de la Consolaci¨®n, que empiezan el pr¨®ximo d¨ªa 31 y finalizan el 9 de septiembre. Cuestan unos 760.000 euros.
"Una parte muy importante de este dinero lo destinamos a los toros", explica la concejal de Cultura, ?frica S¨¢nchez. El cartel lo demuestra. Est¨¢n todos los grandes: Francisco Rivera Ord¨®?ez, Sebasti¨¢n Castella, Finito de C¨®rdoba, Manuel Jes¨²s, El Cid, Jos¨¦ M? Manzanares, Cayetano Rivera, Jos¨¦ Ortega Cano, El Fandi, C¨¦sar Jim¨¦nez, Leonardo Hern¨¢ndez, Antonio Ferrera y Luis Miguel Encabo.
En el apartado musical, los platos fuertes son Miguel Bos¨¦ y Dover. Tambi¨¦n actuar¨¢n La Uni¨®n, Quijano y el espect¨¢culo Poptour, en el que se han unido grupos de pop espa?ol de las d¨¦cadas de los ochenta y noventa como Amistades Peligrosas, El Norte, Los Inhumanos, Los Refrescos o Tennessee.
Quijano y el espect¨¢culo Poptour tambi¨¦n estar¨¢n en Majadahonda. En Pozuelo las actuaciones musicales se pagan. "Pero es un precio simb¨®lico. Hay muchos artistas que exigen que sus conciertos no sean gratuitos", justifica S¨¢nchez.
El Ayuntamiento estima que m¨¢s de 100.000 personas participan cada a?o en el conjunto de las actividades festivas. Los conciertos y las corridas de toros son los eventos que movilizan a un mayor n¨²mero de ciudadanos.
El pueblo de Majadahonda es m¨¢s modesto que Pozuelo. Destina a los festejos, que se celebrar¨¢n del 7 al 15 de septiembre, 590.000 euros . El total del presupuesto municipal asciende a 55 millones de euros. Las actuaciones seguir¨¢n las pautas de los a?os anteriores. Sin sorpresas. "Habr¨¢ actividades para ni?os, familias, las tradicionales orquestas...", comenta un portavoz municipal. En cuanto a las actuaciones musicales, estar¨¢n Rosa, Caf¨¦ Quijano y el Poptour.
El 28 de septiembre, Las Rozas da el pistoletazo de salida a las fiestas de San Miguel. Seg¨²n un portavoz del Ayuntamiento, "las actuaciones est¨¢n por cerrar, por lo que todav¨ªa no se pueden dar los nombres de los grupos". Los espect¨¢culos que se celebran en el campo de f¨²tbol se cobran a unos 10 o 15 euros.
Informaci¨®n elaborada por Javier S¨¢nchez del Moral, Amaya Izquierdo y Esther S¨¢nchez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.