Narbona retira la ley que iba a dar a las autonom¨ªas el 49% de la gesti¨®n de los r¨ªos
Medio Ambiente aparca por "falta de tiempo" la reforma legal que anunci¨® en 2005
La reforma de la Ley de Aguas estaba destinada a "serenar" la guerra abierta entre las comunidades por la gesti¨®n de los r¨ªos, seg¨²n anunci¨® en marzo pasado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, cuando hizo p¨²blico el borrador de la ley que preparaba desde 2005. Ese texto daba a las autonom¨ªas y ayuntamientos hasta el 49% de la gesti¨®n del agua y creaba una tasa universal por el consumo. Sin embargo, ayer en Santander, Narbona oficializ¨® que la ley se quedar¨¢ para la pr¨®xima legislatura por "falta de tiempo". Esta rectificaci¨®n coincide con la estrategia marcada por el Gobierno de recuperar competencias auton¨®micas tras el fiasco de las reformas estatutarias.
Hace dos a?os, en agosto de 2005, Narbona anunci¨® a este diario que entre sus prioridades para ese curso pol¨ªtico estaba reformar la Ley de Aguas, de 1988. Su intenci¨®n era dar a las comunidades voz en la gesti¨®n del agua (hist¨®ricamente en manos del Gobierno), crear un gran banco p¨²blico de agua y una conferencia peri¨®dica entre las autonom¨ªas para tratar la materia.
El ministerio envi¨® el borrador a las comunidades en marzo de este a?o. El proyecto que se queda ahora en suspenso preve¨ªa la creaci¨®n de un consejo supremo en las confederaciones hidrogr¨¢ficas, controlado por el Gobierno, con la mitad m¨¢s uno de los votos, pero en el cual volver¨ªan a tener voz, por primera vez desde 1926, las comunidades.
Narbona explic¨® entonces que la ley servir¨ªa para aplacar las reivindicaciones de las comunidades sobre los r¨ªos. La mayor¨ªa de las reformas de los estatutos de autonom¨ªa que se han sucedido durante la presente legislatura han incluido la reivindicaci¨®n de una mayor participaci¨®n en la gesti¨®n de los r¨ªos. Sin embargo, la Constituci¨®n establece que es competencia exclusiva del Estado "la legislaci¨®n, ordenaci¨®n y concesi¨®n de recursos y aprovechamientos hidr¨¢ulicos cuando las aguas discurran por m¨¢s de una comunidad aut¨®noma" (la gesti¨®n de los r¨ªos que s¨®lo transcurren por una autonom¨ªa ya est¨¢ transferida).
"Ya no queda tiempo para plantear m¨¢s proyectos de ley en el Parlamento" durante los siete meses que faltan antes de las pr¨®ximas generales, reconoci¨® Narbona en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander. El texto, que "est¨¢ muy avanzado", dijo, se convierte as¨ª en un "compromiso electoral para la pr¨®xima legislatura".
El proyecto "tiene ya bastantes elementos consensuados en el Consejo Nacional del Agua", aunque otros puntos "necesitan un avance complementario", asegur¨® Narbona en la inauguraci¨®n de unas jornadas sobre el agua. Aunque no habr¨¢ reforma legal, la ministra defendi¨® "el avance" que durante esta legislatura ha llevado a cabo el Gobierno en lo que concierne, directa o indirectamente, a la gesti¨®n del agua, "no s¨®lo en materia legislativa, sino tambi¨¦n en temas que hab¨ªan sido descuidados en etapas anteriores".
Esta no es la primera vez en que el Ministerio de Medio Ambiente tiene que rectificar p¨²blicamente sus planes sobre el agua. En diciembre de 2004, retir¨® sobre la marcha su propuesta de ecotasa sobre el agua debido a que el Ministerio de Agricultura se opuso por sorpresa en un Consejo Nacional del Agua.
"Ha agravado el problema"
El PP denunci¨® ayer que la rectificaci¨®n deja en evidencia toda la pol¨ªtica de Narbona sobre el agua. "Su ¨²nica reforma ha sido derogar el trasvase del Ebro. Las tasas que anunci¨® sobre el agua, la reforma de las confederaciones, todo lo que anunci¨® se ha quedado en nada. Porque adem¨¢s, las desaladoras no funcionan", se?al¨® la portavoz del PP en la Comisi¨®n de Medio Ambiente del Congreso, Mar¨ªa Teresa de Lara, quien concluy¨®: "En estos a?os no s¨®lo no se han resuelto los problemas del agua sino que se han agravado".
Aunque no haya ley, el Gobierno se enfrenta al reto de ejecutar los estatutos de autonom¨ªa. El andaluz, ya en vigor, da a la Junta de Andaluc¨ªa la gesti¨®n del Guadalquivir en su territorio (pero no en Murcia, Castilla-La Mancha, ni Extremadura). El texto est¨¢ recurrido al Constitucional por la Junta de Extremadura, tambi¨¦n del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Ley Aguas
- Declaraciones prensa
- Cristina Narbona
- Legislaci¨®n ambiental
- Gente
- Reforma legislativa
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Ministerios
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Protecci¨®n ambiental
- Agua
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n