La Xunta pone fin a los bomberos privados y crea diez nuevos parques
La provincia de Lugo, hasta ahora sin servicio. tendr¨¢ sus primeras cuatro estaciones comarcales
El Gobierno gallego ha puesto fecha de caducidad a la privatizaci¨®n del servicio de bomberos, iniciada durante los gobiernos de Manuel Fraga. El plan director que la Conseller¨ªa de Presidencia planea pactar con las diputaciones contempla la creaci¨®n de cuatro consorcios provinciales que apostar¨¢n por la gesti¨®n directa en los diez nuevos parques comarcales previstos, cuatro de ellos en Lugo. El Gobierno gallego aguarda adem¨¢s a que expiren las concesiones otorgadas por la Xunta anterior para implantar el mismo modelo en las instalaciones de Ourense, A Coru?a y Pontevedra.
La Conseller¨ªa de Presidencia ha decidido poner coto al rosario de adjudicaciones otorgadas por la Xunta anterior que dej¨® en manos de empresas de jardiner¨ªa o carroceras de veh¨ªculos la gesti¨®n del servicio de bomberos en los catorce parques comarcales diseminados por las provincias de A Coru?a, Ourense y Pontevedra. "La gesti¨®n indirecta se va a terminar ya, erradicaremos la privatizaci¨®n en los nuevos parques y a medida que venzan las concesiones de los ya adjudicados los iremos recuperando", confirm¨® un alto cargo de Presidencia. La medida que tendr¨¢ un tiempo de implantaci¨®n de tres a?os satisface una vieja aspiraci¨®n del personal de urgencias de Galicia que desde hace a?os viene manifest¨¢ndose contra la privatizaci¨®n de este servicio p¨²blico. Y pretende seguir los criterios marcados por la Lei de Emerxencias aprobada el pasado junio en el Parlamento.
El Plan Director, que el Ejecutivo aut¨®nomo empezar¨¢ a negociar en septiembre con las cuatro diputaciones, prev¨¦ construir diez nuevos parques comarcales adem¨¢s de los tres que ya estaban previstos en Santa Comba, O Porri?o y O Carballi?o, para atender las zonas que se encuentran m¨¢s desprotegidas. La Ley de Emergencias obliga a que en tres a?os el 95% de la poblaci¨®n tenga garantizado un tiempo de respuesta en caso de cat¨¢strofe que no exceda de veinte minutos. En la actualidad, s¨®lo el 60% de los gallegos lo tienen asegurado.
Para cubrir las zonas de sombra, Presidencia planea ubicar cinco nuevos parques en la provincia de Lugo (en Sarria, Chantada, Terra Ch¨¢ y en la zonas oriental y occidental de A Mari?a), donde hasta ahora no funcionaba ning¨²n servicio por la negativa del anterior presidente de la Diputaci¨®n Provincial, Francisco Cacharro, a cofinanciar con la Xunta los costes del mantenimiento de este operativo.
La actitud de Cacharro provoc¨®, por ejemplo, que el parque de Barreiros, sufragado por la Xunta de Fraga, nunca fuese equipado. El nuevo mapa de emergencias del Ejecutivo contempla adem¨¢s instalaciones en la provincia de A Coru?a (Ortegal) y en Pontevedra, donde se construir¨¢ otro parque para el ¨¢rea metropolitana de Vigo, adem¨¢s de uno en Caldas y un tercero en la comarca de Condado Paradanta. Ourense contar¨¢ con otra instalaci¨®n en la zona de Baixa Limia. Presidencia tambi¨¦n contempla la comarcalizaci¨®n de los parques de los siete grandes ayuntamientos y de Monforte, que, pese a no estar obligado por ley, tambi¨¦n dispone de parque. La idea es que los bomberos de las ciudades cubran adem¨¢s las urgencias de la comarca, algo que ya sucede en Santiago y que actualmente se est¨¢ negociando en A Coru?a y Ferrol.
La Ley de Emergencias obliga a la administraci¨®n a prestar un servicio "integrado y homog¨¦neo" para toda la ciudadan¨ªa que hoy dista mucho de ser una realidad. Las distintas empresas que prestan el servicio han apostado cada una por un m¨¦todo de preparaci¨®n distinta, cuando no son los propios bomberos los que han de costearse su propia formaci¨®n asistiendo a cursos. Los sindicatos han denunciado adem¨¢s que las concesionarias eligen sus equipos de telecomunicaciones sin garantizar la necesaria compatibilidad con los que utilizan otros servicios de emergencia. As¨ª se han dado casos de urgencias a las que acudieron distintos operativos, y en los que los bomberos de unas y otras empresas no fueron capaces de comunicarse por radio.
Esas disfunciones son las que pretende erradicar el Plan Director, que contempla un mando ¨²nico al frente de cada consorcio (integrados por Xunta, diputaciones y ayuntamientos). El texto prev¨¦ una formaci¨®n unificada en la Academia Galega de Seguridade y equipos de transmisiones compatibles entre s¨ª para los diferentes parques comarcales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bomberos
- VII Legislatura Galicia
- Privatizaciones
- Servicios emergencia
- Funcionarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Emergencias
- Incendios
- Funci¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Accidentes
- Parlamento
- Galicia
- Desastres
- Empresas
- Espa?a
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica