El Pent¨¢gono investiga fraudes millonarios en ventas de armas a Irak
Varias agencias federales estadounidenses investigan una creciente red de fraudes en la entrega de armas, municiones y otros materiales b¨¦licos a las fuerzas iraqu¨ªes y norteamericanas, seg¨²n revelan altos cargos de Estados Unidos. El esc¨¢ndalo militar se suma al gran c¨ªrculo de fraudes y sobornos conocidos a lo largo del conflicto, iniciado en marzo de 2003.
Varios funcionarios estadounidenses han sido acusados del desv¨ªo de millones de d¨®lares en armas y se espera que haya m¨¢s, seg¨²n fuentes oficiales. Parte de la investigaci¨®n se centra en la teniente coronel Levonda Joel Selph, que, junto el general David Petraeus, el m¨¢s alto comandante estadounidense en Irak, mont¨® la operaci¨®n log¨ªstica para proveer de armas a las fuerzas iraqu¨ªes cuando Petraeus estaba a cargo de su entrenamiento entre 2004 y 2005. Hasta ahora, no hay indicios de que las investigaciones involucren a Petraeus, que declin¨® hacer comentarios al respecto.
El Ej¨¦rcito no puede explicar el paradero de 11.000 fusiles para las fuerzas iraqu¨ªes
M¨¢s de una docena de investigadores federales, del Congreso, militares y especialistas en log¨ªstica de Irak y Washington que participan directamente en las pesquisas han prestado testimonio. Muchos de ellos bajo condici¨®n de anonimato, debido a que las investigaciones est¨¢n en curso.
Entre los organismos involucrados est¨¢n el Comando de Investigaciones Criminales del Ej¨¦rcito, el Departamento de Justicia y el FBI. En los ¨²ltimos a?os, esas agencias han encontrado numerosas discrepancias en los archivos militares sobre el paradero de las armas destinadas a las fuerzas iraqu¨ªes, pero ninguna de ellas concluye que hayan terminado en manos de insurgentes o milicianos. En los informes que se han hecho p¨²blicos, Petraeus afirma que dotar de armas a las fuerzas es mucho m¨¢s importante que mantener un historial impecable.
En una entrevista publicada el pasado 18 de agosto, Petraeus dijo que, con las fuerzas iraqu¨ªes mal preparadas para luchar contra la violencia, tom¨® la decisi¨®n de no esperar a que se implementaran sistemas de seguimiento a dichas armas y llevar a cabo la distribuci¨®n. "La decisi¨®n fue dotar de armas a esos chicos que quer¨ªan pelear por su pa¨ªs", dijo.
La operaci¨®n para equipar a las fuerzas iraqu¨ªes contemplaba materiales como fusiles AK-47, veh¨ªculos blindados, explosivos pl¨¢sticos e incluso uniformes del Ej¨¦rcito.
Los enormes dispendios para la reconstrucci¨®n iraqu¨ª -alrededor de 40.000 millones de d¨®lares (29.000 millones de euros) entre el Ej¨¦rcito de Estados Unidos y el de Irak- han sido criticados por motivos que van m¨¢s all¨¢ de la corrupci¨®n. La d¨¦bil vigilancia, la mala planificaci¨®n y los problemas de seguridad que parecen interminables han contribuido a muchas de las fallas en el programa.
La investigaci¨®n de los contratos de suministro, es adem¨¢s, parte de una serie de procesos similares a¨²n m¨¢s larga. Hasta el pasado 23 de agosto, hab¨ªa un total de 73 casos relacionados con fraudes en Irak, Kuwait y Afganist¨¢n, dijo el pasado lunes Dan Baggio, portavoz del Ej¨¦rcito. Un total de 20 personas, entre civiles y personal militar han sido acusadas en cortes federales, a?adi¨®. La justicia investiga contratos valorados en m¨¢s de 5.000 millones de d¨®lares y seg¨²n Baggio, los sobornos superan los 15 millones de d¨®lares.
La semana pasada, un comandante del Ej¨¦rcito, su esposa y su hermana fueron acusados de haber aceptado m¨¢s de 9,6 millones de d¨®lares en sobornos por contratos del Departamento de Defensa en Irak y Kuwait. En las investigaciones tambi¨¦n est¨¢n involucradas compa?¨ªas, empleados del Gobierno y personal del Ej¨¦rcito.
En julio de 2007, la oficina de rendici¨®n de cuentas del Gobierno encontr¨® grandes discrepancias e inform¨® de que los informes del Ej¨¦rcito "no pueden rendir cuentas sobre 11.000 fusiles AK-47, 90.000 pistolas, 80 protectores blindados y 11.000 cascos que figuran como entregados a las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes el 22 de septiembre de 2005".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.