La restauraci¨®n confirma que la 'Inmaculada' expuesta en San Felipe Neri es de Murillo
La restauraci¨®n de una Inmaculada, a cargo de la Fundaci¨®n Las Edades del Hombre y presentada ayer en su sede del monasterio de San Bernardo (Valladolid), ha confirmado al pintor Bartolom¨¦ Esteban Murillo (1617-1682) como autor de ese cuadro, ya en su etapa de madurez.
La eliminaci¨®n de barnices, ¨®xidos y repintes ha descubierto unos colores m¨¢s claros, as¨ª como unas pinceladas m¨¢s suaves, lo cual certifica a Murillo como responsable directo de una pintura cuya autor¨ªa se dudaba hasta la fecha bien en favor de imitadores, bien de algunos de los disc¨ªpulos de su taller. "La calidad que ha dejado la restauraci¨®n, con una ligereza en el trazo de la pintura y un colorido m¨¢s claro, es de id¨¦ntica caracter¨ªstica a otras Inmaculadas pintadas por Murillo", dijo a los periodistas el historiador del arte Enrique Mart¨ªn, quien junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Vicente ha dirigido el remozado del lienzo.
Desde el pasado mes de enero, el taller de restauraci¨®n de Las Edades del Hombre ha limpiado, tratado y repuesto desprendimientos, dentro de "una labor lenta", una Inmaculada de grandes proporciones perteneciente a la Di¨®cesis de C¨¢diz y que habitualmente se conserva en el retablo mayor del oratorio de la iglesia de San Felipe Neri, donde en 1812 se proclam¨® la Constituci¨®n de C¨¢diz.
Etapa de madurez
Pertenece a su etapa de madurez, fue pintada entre 1665 y 1670, y representa a la Virgen en actitud de oraci¨®n, con un rostro levemente inclinado, la mirada al cielo y una corte de angelitos o amorcillos que en su derredor portan s¨ªmbolos marianos como palmas y lirios, y dos de ellos sostienen una corona estrellada.
La limpieza, en la que se ha empleado una t¨¦cnica qu¨ªmica, ha dejado al descubierto, en la parte inferior y derecha del lienzo, una firma posterior y no debida al pintor sevillano (BE Murillo), a?adi¨® el historiador antes de la presentaci¨®n p¨²blica del lienzo una vez restaurado.
Ha sido instalado en el refectorio del cenobio cisterciense de Santa Mar¨ªa de Valbuena, en San Bernardo (Valladolid), sede del taller y de la Fundaci¨®n Las Edades del Hombre, donde podr¨¢ contemplarse hasta el pr¨®ximo 16 de septiembre, fecha a partir de la cual regresar¨¢ a su lugar de origen, en C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.