"Busco el eco donde nace la pel¨ªcula"
Alberto Iglesias, c¨®mplice musical de Almod¨®var y Medem, obtiene el Premio Nacional de Cine
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
Su tel¨¦fono m¨®vil son¨® intempestivamente a las cinco de la ma?ana en Los ?ngeles para anunciarle que le hab¨ªan concedido el Premio Nacional de Cinematograf¨ªa 2007. "Me han despertado y me han dado la buena noticia. Ha sido tan inesperada... No sab¨ªa que se conced¨ªa hoy el premio y menos que yo fuera uno de los candidatos". Al m¨²sico Alberto Iglesias (San Sebasti¨¢n, 1955) se le nota orgulloso a trav¨¦s de un tel¨¦fono que no par¨® de sonar durante horas.
"Un premio de estas caracter¨ªsticas tiene otra dimensi¨®n. Es muy grande. En estos momentos me acuerdo de todos los directores con los que he trabajado, de todo lo que he aprendido con ellos; tambi¨¦n de los m¨²sicos con los que trabajo. Emocionalmente, estoy muy contento", asegura Iglesias, un hombre de hablar pausado y amable. Acostumbrado a los premios -tiene siete goyas y ha sido candidato a los Oscar en 2006 por la banda sonora de El jardinero fiel, de Fernando Meirelles-, Iglesias los siente como las "verdaderas vacaciones del artista". "Quiz¨¢ duran s¨®lo un par de d¨ªas, pero son muy especiales, porque te animan a seguir; compruebas que el tr¨¢nsito por esos caminos que no sabes nunca d¨®nde te van a llevar profesional y emocionalmente tiene un final feliz", contin¨²a el m¨²sico, que viajar¨¢ a San Sebasti¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 22 para recibir el galard¨®n dentro de los actos del Festival de Cine.
Iglesias es el m¨²sico imprescindible de cineastas como Julio Medem -ha firmado la m¨²sica de cinco de sus pel¨ªculas- y Pedro Almod¨®var -ha compuesto todas las bandas sonoras de sus filmes desde La flor de mi secreto, seis en total-. "Alberto Iglesias es a mi cine lo que Nino Rota al de Fellini y Bernard Herrmann al de Hitchkock, un talento extraordinario junto a una humildad personal muy rara de encontrar en un artista. En los ¨²ltimos a?os, Alberto se ha convertido en una referencia para los m¨²sicos de cine", asegur¨® ayer Pedro Almod¨®var desde Londres, donde hoy se estrenar¨¢ la adaptaci¨®n teatral de Todo sobre mi madre, dirigida por Kevin Spacey. Su ¨²ltimo trabajo junto al director manchego en Volver fue valorado por el jurado del premio como el "perfecto ejemplo" de esa b¨²squeda constante de nuevas formas expresivas. Iglesias recalca el riesgo personal del cine de Almod¨®var -"en Estados Unidos me doy cuenta de lo que valoran su libertad"- y la culminaci¨®n a la que ha llegado con ¨¦l tras a?os de di¨¢logos. "Con Pedro y con Julio he aprendido muchas cosas, pero por encima de todo valora la ¨¦tica de su obra".
Iglesias se ve a s¨ª mismo como "un espejo; no, mejor una esponja de la b¨²squeda de los directores". "Trato siempre de encontrar el eco de donde ha nacido la pel¨ªcula, busco que la m¨²sica contenga plenamente la idea que tiene el director. Trato de devolverle el impulso en forma de creaci¨®n musical", explica el compositor, que no se ve dentro de la gran industria cinematogr¨¢fica. "A m¨ª siempre me llaman los directores. Mi camino est¨¢ junto a ellos. El mundo de los grandes estudios es muy confuso para m¨ª. Yo no sabr¨ªa nunca trabajar en una pel¨ªcula de ¨¦xito programado", a?ade Iglesias, que acaba de terminar la banda sonora de la ¨²ltima pel¨ªcula de Marc Forster (The kite runner) y ya ha recibido la llamada de Steven Soderbergh para trabajar en su pr¨®ximo filme. Unos encargos que, seg¨²n el m¨²sico, tienen poco que ver con el mundo de Hollywood y los Oscar. "La realidad no tiene nada que ver con las alfombras rojas".
![Alberto Iglesias posa en un estudio de grabaci¨®n, en una imagen de 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AMCFE7RKEFXAIDF33DE4KX2Y6Q.jpg?auth=5c18536195b29e4064c9cf9d199c9a8548833f6776cdd4a364ec167520311ba2&width=414)
SELECCI?N DE BANDAS SONORAS
- Vacas (Julio Medem, 1992)
- Dispara (Carlos Saura, 1993)
- La flor de mi secreto (Pedro Almod¨®var, 1995)
- Tierra (Julio Medem, 1996)
- Pasajes (Daniel Calparsoro, 1996)
- La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997)
- Los amantes del C¨ªrculo Polar (Julio Medem, 1998)
- Todo sobre mi madre (Pedro Almod¨®var, 1999)
- Luc¨ªa y el sexo (Julio Medem, 2001)
- Hable con ella (Pedro Almod¨®var, 2002)
- Te doy mis ojos (Ic¨ªar Bolla¨ªn, 2003)
- El jardinero fiel (Fernando Meirelles, 2005)
- Volver (Pedro Almod¨®var, 2006)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.