El PSE exige un pleno mensual de control de la actividad de la Diputaci¨®n de Vizcaya
Los socialistas plantean contar para enero con un nuevo reglamento que agilice las Juntas
El PSE pretende que las Juntas Generales de Vizcaya cuenten el pr¨®ximo enero con un nuevo reglamento que agilice su actividad, con medidas como un pleno mensual de control de la Diputaci¨®n. El secretario general de los socialistas vizca¨ªnos, Jos¨¦ Antonio Pastor, reclam¨® ayer acabar con la "enorme desproporci¨®n" entre la capacidad de decisi¨®n del Ejecutivo foral y la "escas¨ªsima capacidad de control real" de las Juntas. El PNV, en minor¨ªa, ya ha permitido a la oposici¨®n modificar la organizaci¨®n en las Juntas con m¨¢s liberados y cambios en las comisiones.
Las Juntas vizca¨ªnas aprobaron su primer reglamento en 1984, que fue sustituido por otro documento 11 a?os despu¨¦s. Los cambios no fueron entonces de calado y se limitaron a cuestiones como adaptarse al mayor n¨²mero de apoderados, regularizar el acceso a la Casa de Juntas de Gernika o la presencia de los miembros de la Diputaci¨®n en las comisiones. Los partidos de la oposici¨®n han reclamado en las ¨²ltimas legislaturas una reforma profunda para que las Juntas, una instituci¨®n pr¨¢cticamente desconocida por los vizca¨ªnos, seg¨²n reflejan las encuestas realizadas, tengan un papel mucho m¨¢s activo. En la anterior legislatura, el PSE ya plante¨® una propuesta de modificaci¨®n del reglamento, pero no se lleg¨® a tratar.
Con el nuevo curso pol¨ªtico, los socialistas (14 junteros, frente a los 23 del PNV, ocho del PP, tres de Ezker Batua y uno, respectivamente, de EA, Aralar y ANV) quieren forzar un cambio profundo y urgente del reglamento. Pastor, portavoz adem¨¢s de su partido en el Legislativo provincial, anunci¨® que solicitar¨¢ formalmente la modificaci¨®n para que est¨¦ en vigor el pr¨®ximo mes de enero. Las Juntas "deben recobrar su funci¨®n efectiva despu¨¦s de varias legislaturas de mayor¨ªa absoluta nacionalista", enfatiz¨®.
"Escas¨ªsima capacidad"
El PSE, que el mi¨¦rcoles pasado reuni¨® a su grupo juntero y su ejecutiva para definir este planteamiento, adelant¨® que la primera novedad del reglamento ser¨ªa la celebraci¨®n mensual de un pleno de control en que el diputado general informe de la gesti¨®n de su gobierno y las empresas y sociedades forales. Este tipo de pleno no existe ni en las otras dos diputaciones ni en el Parlamento vasco, donde el control se realiza a trav¨¦s de preguntas e interpelaciones.
"Se ha terminado la comodidad de gobernar bajo una vigilancia testimonial de las Juntas Generales, porque la Diputaci¨®n es una instituci¨®n democr¨¢tica", recalc¨® Pastor.
El dirigente socialista opin¨® que, hasta ahora, los nacionalistas se "han empe?ado activamente" en minimizar la labor de la C¨¢mara vizca¨ªna para "evitar que pudiera convertirse en un ¨®rgano efectivo en el que sus dirigentes forales pudieran encontrarse con preguntas inc¨®modas o ante las que tuviesen que explicar detallada y previamente sus decisiones".
A su juicio, existe una desproporci¨®n entre "la enorme capacidad de decisi¨®n" de la Diputaci¨®n y la "escas¨ªsima capacidad de control real" que sobre ella ejerce la C¨¢mara de Gernika. Junto al pleno mensual, el PSE propone crear una comisi¨®n espec¨ªfica de control y evaluaci¨®n del cumplimiento de los presupuestos forales y darle un funcionamiento "mucho m¨¢s activo" a las comisiones.
Pastor asegur¨® que los grupos junteros de la oposici¨®n coinciden en abordar una reforma. "Si el PNV se suma, mejor, pero ya existe una mayor¨ªa de la C¨¢mara para que se haga pronto", enfatiz¨®.
A finales del pasado julio, la oposici¨®n propin¨® el primer varapalo de este mandato al PNV al aprobar cambios de funcionamiento interno en las Juntas Generales. Socialistas, populares y EB consiguieron, con el voto en contra de los peneuvistas, la ampliaci¨®n del n¨²mero de liberados: esta legislatura habr¨¢ 22 sobre un total de 51 junteros, nueve m¨¢s que en la anterior. Adem¨¢s, cada comisi¨®n tendr¨¢ 12 miembros y se incrementan los apoderados con dedicaci¨®n exclusiva: el PNV tendr¨¢ cinco; el PSE, 3; el PP, 2 y uno Ezker Batua. El Grupo Mixto, formado por EA, Aralar y ANV, contar¨¢ con un portavoz y un liberado, cargos que ser¨¢n desempe?ados por turnos.
Este acuerdo motiv¨® el enfado del PNV, que acus¨® a Ezker Batua, partido con el que intent¨® alcanzar un acuerdo de gobierno, de conformar un nuevo tripartito y calific¨® su actitud de "desleal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.