L¨®pez avisa al tripartito de que no va a poder gobernar sin contar con los ayuntamientos del PSE
Los socialistas gobiernan 18 consistorios que suman el 39% de la poblaci¨®n de Euskadi
Los socialistas vascos escenificaron ayer el poder municipal del que gozan, el mayor de su historia, en un acto p¨²blico de inicio del nuevo mandato. Nunca antes el PSE hab¨ªa gobernado en dos capitales y sobre casi el 40% de la poblaci¨®n vasca. Con estas credenciales, su secretario general, Patxi L¨®pez, no est¨¢ dispuesto a consentir que el tripartito ningunee a sus alcaldes. Por ello, advirti¨® al lehendakari y a los tres diputados generales del PNV de que no podr¨¢n gobernar sin contar con los consistorios socialistas.
L¨®pez reuni¨® a los 18 alcaldes y a los portavoces en las Juntas Generales de los tres territorios en un c¨¦ntrico hotel de Vitoria para aleccionarles sobre el nuevo curso pol¨ªtico y recordarles la importancia de sus iniciativas para ganar las elecciones generales de 2008. El l¨ªder del PSE pidi¨® a sus alcaldes "propuestas novedosas" que ayuden a sus ciudadanos a vivir mejor, refuercen la cohesi¨®n social y sirvan para un reparto m¨¢s justo de los recursos.
Honradez, austeridad, cuentas claras y bolsillos de cristal son las m¨¢ximas por las que deben regirse los asyuntamientos para recuperar la confianza de la poblaci¨®n y que su gesti¨®n sirva para catapultar la imagen de los socialistas.
Adem¨¢s de insuflar moral a los alcaldes, el acto destil¨® el aire de un aviso a navegantes al PNV de lo que se puede encontrar si se le ocurre dar la espalda a las ciudades dirigidas por los socialistas cuando el anuncio del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, de convocar una consulta popular sobre la autodeterminaci¨®n ha enrarecido el ambiente pol¨ªtico.
El l¨ªder socialista record¨® de entrada que su partido gobierna en dos de las tres capitales y en siete de las diez localidades siguientes m¨¢s pobladas de Euskadi. Con 18 alcaldes y gobernando sobre 830.000 habitantes (el 38,9% de la poblaci¨®n vasca), los socialistas se aprestan a que su voz se escuche.
L¨®pez apunt¨® a Eudel, la asociaci¨®n que re¨²ne a todos los municipios vascos, tradicionalmente presidida por el PNV, como una de las primeras instituciones donde deben empezar a notarse los cambios. "Eudel debe ser plural y colocarse al servicio de los ayuntamientos. Tiene que erigirse en el motor de la reforma institucional pendiente en Euskadi", enfatiz¨®.
Ley Municipal
El m¨¢ximo dirigente del PSE ti?¨® su intervenci¨®n de un notable contenido municipalista, aunque, inevitablemente, tambi¨¦n se refiri¨® a la consulta defendida por Ibarretxe. "S¨®lo pretende [el lehendakari] trasladar a la ciudadan¨ªa la incapacidad de algunos para ponerse de acuerdo con quienes no les dan siempre la raz¨®n", se lament¨® L¨®pez.
En su opini¨®n, resulta imprescindible trabajar para construir la Euskadi de la paz, las libertades, la ciudadan¨ªa, los derechos sociales, el di¨¢logo pol¨ªtico y los consensos b¨¢sicos. Y enfatiz¨® que nadie cuente con su partido para "levantar muros" si el nacionalismo propone iniciativas que dividan a los ciudadanos.
Una vez que dej¨® clara su postura sobre ese asunto, L¨®pez entr¨® a fondo en las cuestiones locales. Reclam¨® la elaboraci¨®n y aprobaci¨®n de una ley Municipal de Euskadi, defendi¨® la presencia de los consistorios en el Consejo Vasco de Finanzas y abog¨® por un desarrollo del Estatuto de Gernika "hacia dentro" para transferir competencias desde el Gobierno y las tres diputaciones a los ayuntamientos.
El l¨ªder socialista sintetiz¨® en seis postulados la gu¨ªa de actuaci¨®n de los primeros ediles: conseguir la paz desde la unidad democr¨¢tica, fomentar la participaci¨®n ciudadana, recuperar la confianza de la sociedad por medio de la aplicaci¨®n de un c¨®digo ¨¦tico, una reforma institucional para dar a los ayuntamientos m¨¢s poder y recursos, unos acuerdos que respeten la pluralidad y la lucha por "la Euskadi real". L¨®pez recalc¨® este punto para recordar a sus alcaldes que lo que realmente preocupa a los ciudadanos son cuestiones como la educaci¨®n, la sanidad, la vivienda o un reparto m¨¢s justo de los recursos. "?sa es la Euskadi real, lo que cuenta. El PSE est¨¢ preparado para gobernar. S¨®lo hay que plantear unas propuestas novedosas para seguir avanzando", proclam¨®.
La sensaci¨®n dominante entre los primeros ediles es que la alternativa de poder del PSE resulta hoy m¨¢s posible que nunca, aunque se hayan truncado sus aspiraciones de encabezar las diputaciones de Guip¨²zcoa, donde gan¨® las elecciones el 27-M, y de ?lava, donde qued¨® segundo.
AYUNTAMIENTOS DEL PSE
?lava: Vitoria, Iru?a de Oca, Elciego, Moreda de ?lava y Ribera Baja.
Vizcaya: Barakaldo, Portugalete, Basauri, Sestao, Ermua y Trapagaran.
Guip¨²zcoa: San Sebasti¨¢n, Ir¨²n, Renter¨ªa, Eibar, Lasarte, Andoain y Zumarraga.
Los consistorios socialistas suman 830.262 habitantes, seg¨²n los datos definitivos del padr¨®n de 2006, lo que supone el 38,91% de la pobalci¨®n de Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.