Incomprensible
Imaginemos, por un momento, c¨®mo leer¨ªamos el presente libro si no viniera con portada, contraportada y solapas; que ignor¨¢ramos el nombre del autor y de la editorial. S¨®lo el t¨ªtulo -que no seduce precisamente- y el texto desnudo: el mon¨®logo de una mujer recluida en la "Casa de Reposo" que se dirige en una ch¨¢chara desenfada al invisible "se?or Presidente", agradeci¨¦ndole el permiso especial concedido al marido -un afamado poeta- para rescatarla de las sombras, y explic¨¢ndole, con prolijas y escabrosas evocaciones de la vida conyugal, por qu¨¦ finalmente prefiri¨® quedarse.
Para entender su pedestre monserga matrimonial como versi¨®n moderna del mito de Orfeo y Eur¨ªdice, necesita el lector poner mucho de su parte; el texto carece de elaboraci¨®n metaf¨®rica e imaginativa; la representaci¨®n del submundo de los muertos es pobre y burda, como el lenguaje de la poco afligida esposa: el Presidente es "el t¨ªo de la cachiporra", las admiradoras del poeta son "lagartas", sus obras "ilegibles libracos". El relato tampoco apunta a la parodia; ignora la duplicidad y no est¨¢ presidido por el humor. As¨ª que el desconcierto es total; los andrajosos revestimientos cl¨¢sicos de As¨ª que usted comprender¨¢ apenas ocultan al propio autor; en concreto, la parte trasera de su figura p¨²blica, sus vanidades y limitaciones creativas, el al arde de sus proezas sexuales y su amor inagotable, su inocencia e inmadurez, todo rebajado por el rasero dom¨¦stico.
AS? QUE USTED COMPRENDER?
Claudio Magris
Traducci¨®n de J. ?. Gonz¨¢lez Sainz
Anagrama. Barcelona, 2007
72 p¨¢ginas. 9 euros
La teor¨ªa de la intertextualidad hace tiempo que advierte del poder manipulador de los paratextos. El hecho de que Claudio Magris, venerado autor de maravillosos ensayos literarios e ingeniosas ficciones ensay¨ªsticas, firme este libro (50 p¨¢ginas), que viene acompa?ado de dos elogiosas rese?as de cr¨ªticos italianos, pone las expectativas muy altas, y hace dif¨ªcil sustraerse al trasfondo autobiogr¨¢fico. M¨¢xime si el texto corrobora las rememoraciones de los lugares de felicidad compartida, que Marisa Madieri, esposa de Magris, fallecida en 1997, describe en su novela autobiogr¨¢fica Verde agua (Min¨²scula). Resulta por ello tan degradante esta imagen de una Eur¨ªdice chafardera, y tan bochornosa la figura del eg¨®latra poeta, que se recomienda encarecidamente no asociarlos con Madieri y Magris. Mejor un piadoso olvido (especialmente sobre las vulgaridades del texto) y qued¨¦monos con el Claudio Magris elegante y perspicaz de El Danubio, Microcosmos, Otro mar
...

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.