El Gobierno estudia crear un fondo de ayudas a cuenta para amenazados de desahucio
El Gobierno sopesa incorporar a su "ambicioso plan de vivienda" la creaci¨®n de un fondo especial de ayuda a los espa?oles que no pueden asumir el pago de la hipoteca como consecuencia de la subida de los tipos de inter¨¦s. Ese fondo especial, todav¨ªa en estudio, permitir¨ªa conceder anticipos a cuenta -con obligaci¨®n de devoluci¨®n cuando la situaci¨®n mejore- a todos aquellos que han recibido ya avisos de sus bancos por el impago de las letras mensuales de su hipoteca y que pueden ser desahuciados.
El plan que anunciar¨¢ Zapatero en los pr¨®ximos d¨ªas est¨¢ siendo consensuado entre Chac¨®n y el Ministerio de Econom¨ªa
Las actuaciones se incluir¨¢n en el proyecto de Presupuestos que el Gobierno negocia con los grupos minoritarios
El Ministerio de Vivienda incluye en su plan especial desgravaciones fiscales y ayudas directas al alquiler para j¨®venes
El Ministerio de Econom¨ªa descart¨® hace algunas semanas la posibilidad de introducir en los pr¨®ximos Presupuestos Generales del Estado ayudas fiscales extraordinarias por la subida de tipos. El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, record¨® que el IRPF incluye ya una desgravaci¨®n por adquisici¨®n de vivienda que aumenta a medida que aumentan las hipotecas.
La normativa actual permite desgravar un 15% sobre los primeros 9.000 euros que se paguen por hipoteca en el a?o y ampl¨ªa ese tope a los 18.000 euros en las declaraciones de la renta de parejas. La Administraci¨®n central registr¨® un "gasto fiscal" de 3.800 millones de euros en el ejercicio pasado por esta desgravaci¨®n por la compra de vivienda.
La ayuda a cuenta para los que no puedan asumir el pago de la hipoteca como consecuencia de la subida de tipos, pendiente de aprobaci¨®n definitiva por el Ministerio de la Vivienda, ser¨ªa una de las principales medidas que est¨¢ barajando el Gobierno dentro del plan global que el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
El objetivo fundamental de ese plan es facilitar el acceso a la vivienda de los j¨®venes que quieren emanciparse, adem¨¢s de complementar los programas que llevan a cabo las distintas comunidades aut¨®nomas, que tienen las principales competencias para articular pol¨ªticas en este sector.
La ministra de Vivienda, Carme Chac¨®n, apoy¨® p¨²blicamente el proyecto que el Gobierno andaluz del socialista Manuel Chaves se ha comprometido a aprobar en la pr¨®xima legislatura para garantizar por ley el acceso a una vivienda, en propiedad o en alquiler, a cambio de un desembolso que nunca superar¨ªa un tercio de la renta de los beneficiarios.
Incentivos fiscales
Entre lar principales medidas que ya ha decidido el Ministerio de Vivienda incluir en el programa de actuaci¨®n que aprobar¨¢ el Consejo de Ministros se encuentra la aplicaci¨®n de desgravaciones fiscales al alquiler para arrendatarios e incluso ayudas directas. Adem¨¢s de incentivos fiscales para los promotores.
Junto a este objetivo, el ministerio tambi¨¦n ha estudiado con especial inter¨¦s los mecanismos que puede activar para lograr aliviar los problemas de pago de la hipoteca que tienen ahora los propietarios menos pudientes y con m¨¢s dificultades para afrontar la subida de tipos
de inter¨¦s.
El pasado mes de agosto se produjo la vigesimotercera subida consecutiva del Euribor, ¨ªndice al que est¨¢n referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable. Ahora, el ¨ªndice est¨¢ situado en el 4,666%, lo que significa m¨¢s de un punto por encima del nivel de hace un a?o. Las familias que actualicen su pr¨¦stamo para la vivienda con ese ¨²ltimo dato del Euribor se encontrar¨¢n con una letra mensual media de 896 euros, lo que significa 90 euros m¨¢s que un a?o antes.
La principal apuesta del Gobierno socialista para el final de la legislatura est¨¢ siendo estudiada a conciencia por el Ministerio de Econom¨ªa y por la Oficina Econ¨®mica dependiente de Presidencia del Gobierno.
Los ¨²ltimos Presupuestos Generales del Estado de la presente legislatura deber¨¢n recoger las partidas necesarias para desarrollar esas medidas.
El Gobierno no quiere que su anuncio m¨¢s espectacular antes de que concluya el mandato se pueda ver afectado por una pol¨¦mica p¨²blica como la suscitada por el vicepresidente Pedro Solbes al referirse al proyecto del ministro de Sanidad, Bernat Soria, sobre la asistencia bucodental gratuita para los menores.
Por eso, el Ministerio de la Vivienda lleva semanas haciendo c¨¢lculos respecto a todas las medidas que se han puesto encima de la mesa. Chac¨®n se ha reunido con todos los sectores afectados por su plan (j¨®venes, sindicatos, cooperativas de viviendas, promotores inmobiliarios) para intentar recoger en su programa de actuaciones los planteamientos y sugerencias de estos colectivos.
El Gobierno pretende dar prioridad a este programa social como colof¨®n de su mandato. El ¨²ltimo estudio del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas sobre las principales preocupaciones de los espa?oles situaba a la vivienda en segunda posici¨®n (36,7%) tras el terrorismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Vivienda
- Carme Chac¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Realojamiento
- Presidencia Gobierno
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Desahucios
- Pol¨ªtica vivienda
- Desalojos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- Mercado hipotecario
- Cr¨¦ditos
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Mercados financieros
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Urbanismo
- Empresas
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa