La pirater¨ªa, el lado oscuro del comercio
Imitaciones y falsificaciones mueven m¨¢s de 1.000 millones de euros al a?o en Espa?a
Confecci¨®n y calzado de moda y de primeras marcas, art¨ªculos de lujo, cosm¨¦ticos, m¨®viles, pel¨ªculas, discos. Todo a precio de saldo y todo falso. Es la pirater¨ªa del siglo XXI. Una actividad que se multiplica con la globalizaci¨®n y un fraude de dif¨ªcil cuantificaci¨®n que en Espa?a se estima mueve m¨¢s de 1.000 millones en importaciones y en la que los espa?oles reconocen que gastan 285 millones anuales.
Sanidad y Consumo alert¨® en julio sobre la presencia en bazares y comercios de dent¨ªfricos importados con sustancias nocivas para la salud
El comercio de las falsificaciones y la imitaci¨®n es un negocio creciente y productivo que cada a?o asola con m¨¢s fuerza los mercados del mundo occidental, deteriora la imagen y la cuenta de resultados de las empresas, multiplica las bolsas de fraude fiscal en las haciendas p¨²blicas y, en muchas ocasiones, atenta contra la seguridad y la salud f¨ªsica de los ciudadanos.
Los datos oficiales de la Comisi¨®n Europea sobre la lucha antipirater¨ªa en los pa¨ªses de la UE elevan a 250 millones el n¨²mero de incautaciones realizadas por las polic¨ªas de los estados miembros durante el a?o 2006, cifra que supone un espectacular crecimiento del 330% con respecto a las 75 millones de s¨®lo un a?o antes.
En Espa?a, un 18% de los consumidores reconoce que compra productos falsificados de forma voluntaria, mientras que el informe sobre "Intervenciones 2006" que elaboran la Oficina Espa?ola de Patentes y Marcas y las C¨¢maras de Comercio en colaboraci¨®n con los ministerios de Interior y de Cultura recoge un total de 3.002 intervenciones realizadas por la polic¨ªa en el ¨²ltimo a?o. Actuaciones que generaron 3.629 detenciones de personas por delitos contra la propiedad industrial e intelectual y por las que se incautaron m¨¢s de siete millones de unidades de productos falsos y piratas.
El valor total de las mercanc¨ªas incautadas asciende a 158,52 millones de euros, de los que el 70% corresponde a productos industriales y el 30% restante a mercanc¨ªas relacionadas con la propiedad intelectual (discos compactos y pel¨ªculas en DVD, mayoritariamente). Sin embargo, los resultados de las incautaciones son s¨®lo la "punta de un iceberg" de mucho mayores dimensiones.
Como explica Soledad Rodr¨ªguez, directora general de la Asociaci¨®n Nacional para la Defensa de la Marca, "nos movemos en un escenario de econom¨ªa sumergida donde no vemos m¨¢s que una peque?a parte de todo lo que hay, y en un mundo de los intangibles donde no es s¨®lo el precio de la mercanc¨ªa lo que hay que valorar, sino tambi¨¦n lo que las empresas productoras han dejado de vender y el da?o producido en la imagen de las marcas", todas ellas de calidad y de prestigio contrastados.
Por esta raz¨®n, las cifras que se manejan son "casi tan enga?osas" como las mercanc¨ªas a las que se refieren. Los datos del "Informe 2006" recogen ¨²nicamente las intervenciones realizadas por la Guardia Civil y la Polic¨ªa Nacional, pero no incluyen las realizadas por las polic¨ªas locales y auton¨®micas, las ventas por Internet, las descargas ilegales de m¨²sica, v¨ªdeos y pel¨ªculas o el contrabando de tabaco. Esta ¨²ltima modalidad mueve, con datos estimativos de la Guardia Civil, m¨¢s de 25 millones de euros que tambi¨¦n se escapan al control de Hacienda.
Cuentos chinos
Rodr¨ªguez apunta a este respecto que s¨®lo en Madrid se incautaron 1.168.040 unidades de mercanc¨ªas falsificadas, de las cuales 370.00 se realizaron en mercadillos y el resto en almacenes, domicilios y comercios. Teniendo en cuenta estas intervenciones de la polic¨ªa local, el comercio electr¨®nico y las mercanc¨ªas que no han sido detectadas, los t¨¦cnicos del Consejo Superior de C¨¢maras y de la Administraci¨®n del Estado estiman que el valor real de las importaciones de productos piratas y falsificaciones supera ya los mil millones de euros anuales.
Respecto al origen de las mercanc¨ªas falsificadas, los informes de la Comisi¨®n Europea y de las organizaciones espa?olas no tienen duda en se?alar al gran culpable. China es el mercado del que proceden el 80% de las copias y falsificaciones que entra en la UE y en Espa?a. El resto se reparte mayoritariamente entre otros pa¨ªses de la zona del sureste asi¨¢tico, destacando la llamada de atenci¨®n que hace la Comisi¨®n Europea respecto al incremento de las llegadas al territorio UE de medicinas falsificadas procedentes de los Emiratos ?rabes Unidos y la propia China.
El "Informe 2006" detalla tambi¨¦n la relaci¨®n de sectores m¨¢s castigados por las copias y falsificaciones. Un ranking que sigue liderando el textil y la confecci¨®n entre los productos industriales con un 46,6% del total de las mercanc¨ªas incautadas en 2006, seguido del calzado con un 35%; aunque los responsables del estudio destacan el crecimiento que experimentan otros sectores como el juguete, los productos electr¨®nicos y de telefon¨ªa m¨®vil y los accesorios de autom¨®vil. As¨ª, el valor de las importaciones de juguetes ha pasado de representar el 1% del total en 2005 al 22,6% en 2006.
En el cap¨ªtulo de la propiedad intelectual destaca el n¨²mero de intervenciones realizadas en el sector audiovisual, con un 83,5%, mientras que el fonogr¨¢fico se reduce al 14,5%, sectores ambos que acaparan casi la totalidad de las incautaciones y tambi¨¦n de las copias y falsificaciones importadas.
Como canal preferente de distribuci¨®n, los piratas siguen utilizando de forma preferente la venta ambulante ilegal y la venta a domicilio (este canal se utiliza fundamentalmente en la distribuci¨®n de mercanc¨ªas incluidas dentro de la propiedad intelectual).
El juego de las aduanas
Fieles a la tradici¨®n, las aduanas espa?olas se han convertido, un a?o m¨¢s, en protagonistas del verano, a su pesar, y no s¨®lo por la masiva entrada de art¨ªculos piratas y de falsificaciones, sino tambi¨¦n por la irrupci¨®n de productos adulterados y perjudiciales para la salud en comercios y bazares. El primer aviso lo dio a principios de julio el Ministerio de Sanidad y Consumo al alertar sobre la presencia de dietilenglicol (un disolvente industrial no apto para consumo utilizado como sustituto de la glicerina) en varios dent¨ªfricos.
Y cuando a¨²n no se hab¨ªan apagado los ecos del esc¨¢ndalo, la estadounidense Mattel retiraba en Espa?a m¨¢s de medio mill¨®n de juguetes, fabricados en China, por razones de seguridad. Unos por llevar plomo en la pintura y otros por contener imanes de gran potencia f¨¢cilmente desprendibles.
De dar cr¨¦dito a los datos que manejan los t¨¦cnicos del Ministerio que dirige Pedro Solbes, -y no hay raz¨®n para no hacerlo- s¨®lo un 2,2% de la importaci¨®n de juguetes de terceros pa¨ªses se someti¨® a control f¨ªsico en las aduanas en los siete primeros meses de 2007. Una cifra exigua que, adem¨¢s, incumple la normativa comunitaria que dispone el control obligatorio del 5% de las mercanc¨ªas para su admisi¨®n. Cifras de Hacienda precisan que hasta julio llegaron a Espa?a 42.234 partidas de juguetes extracomunitarios y que de ellas s¨®lo un millar fueron controladas para comprobar su legalidad y que no constitu¨ªan peligro alguno para el consumidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.