Zapatero promete m¨¢s medidas sociales hasta las elecciones pese a los reparos de Solbes
El jefe del Gobierno apoya la atenci¨®n dental gratuita entre los 7 y los 15 a?os
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
La agenda social de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero contin¨²a intacta pese a los reparos expresados por el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes. El presidente del Gobierno quiso despejar ayer cualquier duda en este sentido y, en la fiesta anual de los socialistas catalanes, defendi¨® el conjunto de su pol¨ªtica social, prometi¨® ampliarla "hasta las elecciones" y apoy¨® extender la atenci¨®n dental gratuita a los ni?os de 7 a 15 a?os. Durante un mitin en Gav¨¤ (Barcelona), Zapatero defendi¨® sus iniciativas para recuperar los s¨ªmbolos y la idea de Espa?a al tiempo que prometi¨® a los catalanes que su cuestionada red ferroviaria funcionar¨¢ "perfectamente" en diciembre. "No hay lugar para el pesimismo", dijo.
Zapatero quiso demostrar ayer que contin¨²a fiel a su apuesta por las pol¨ªticas sociales que detall¨® durante el debate sobre el estado de la naci¨®n del pasado julio. Desde entonces, el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ha encendido algunas alarmas en el seno del Gobierno, la ¨²ltima de ellas al cuestionar abiertamente la propuesta del Ministerio de Sanidad de prestar atenci¨®n bucodental gratuita a los ni?os de 7 a 15 a?os.
La vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ya se ocup¨® la semana pasada de defender el plan y el propio Zapatero neg¨® el mi¨¦rcoles que Solbes discrepe de los proyectos del Ejecutivo, pero el presidente quiso darle ayer un mayor relieve al asunto. Por eso se refiri¨® expl¨ªcitamente a la medida criticada por Solbes y la puso en el mismo paquete de los "grandes" proyectos sociales del Ejecutivo, como la de otorgar ayudas de 2.500 euros por cada nacimiento, o la Ley de Dependencia.
El jefe del Ejecutivo neg¨® que su apuesta tenga car¨¢cter electoralista y dio un paso m¨¢s en su estrategia para evitar que la larga campa?a electoral desde ahora hasta marzo bascule hacia el debate territorial. Por eso, y a pesar de encontrarse en Catalu?a, hizo escas¨ªsimas referencias al debate estatutario que ha marcado la legislatura y opt¨® por apuntarse todos los ¨¦xitos posibles en pol¨ªtica social. Es m¨¢s, en su lucha por arrebatar al Partido Popular su autoatribuido papel de ¨²nico defensor de la espa?olidad, Zapatero defendi¨® la nueva imagen de marca del Ejecutivo unificada bajo la etiqueta "Gobierno de Espa?a". "Me gusta llamar a las cosas por su nombre", dijo ante cerca de 30.000 militantes del Partit dels Socialistes de Catalunya.
Pero Zapatero no quiso pasar por alto que un amplio sector de la sociedad catalana, muy necesario para su proyecto electoral, est¨¢ molesto desde hace meses por la p¨¦rdida de calidad de los servicios p¨²blicos, sobre todo de las infraestructuras y m¨¢s concretamente de los servicios ferroviarios. Zapatero no avanz¨® nada sobre el anhelado traspaso de los aeropuertos en Catalu?a, pero s¨ª admiti¨® los "fallos" de la red de Cercan¨ªas y prometi¨® que ¨¦stos acabar¨¢n con el fin de las obras de la Alta Velocidad. "En diciembre todo tiene que funcionar perfectamente".
El Gobierno es consciente tambi¨¦n de que el nacionalismo est¨¢ aprovechando los fallos de los servicios p¨²blicos para hacer prender el discurso del des¨¢nimo y el pesimismo en Catalu?a. Los nacionalistas intentan as¨ª desmovilizar al electorado socialista, tradicionalmente muy motivado ante las elecciones generales. Zapatero fue tajante y casi zarande¨® a su militancia. "?No cabe el pesimismo!", proclam¨®. "Trabajaremos para que Catalu?a tenga infraestructuras de primera" y destac¨® que Catalu?a ser¨¢ la primera comunidad en tener sus cuatro capitales interconectadas por la Alta Velocidad. Zapatero asegur¨® tambi¨¦n que con el traspaso de Cercan¨ªas a la Generalitat, ahora en manos de la ministra Magdalena ?lvarez, "el servicio funcionar¨¢ mejor".
Chac¨®n pide confianza
Zapatero quiso allanar con estos compromisos el camino a la ministra de Vivienda, Carme Chac¨®n, llamada a encabezar la lista del PSC por Barcelona en marzo. La ministra se enfrenta a la dif¨ªcil papeleta de revalidar o mejorar los magn¨ªficos resultados del PSC en 2004, que aport¨® hasta 21 diputados al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso. Se mostr¨® convencida de que "Catalu?a volver¨¢ a confiar en Zapatero porque Zapatero ha confiado en Catalu?a". Tambi¨¦n arranc¨® aplausos al predecir qu¨¦ futuro le aguarda al presidente del PP, Mariano Rajoy. "Es cierto, aunque pierda no abandonar¨¢ el partido: lo echar¨¢n".
![De izquierda a derecha, Jordi Hereu, Carme Chac¨®n, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Jos¨¦ Montilla, ayer en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZPRPM5URUVQJ3V4N6G5UBHGFRM.jpg?auth=c8b8acf7a524e2dbafa21efd8487ce9c7173824c0fdce816de418bf2eb9d3580&width=414)
Rajoy aplicar¨ªa el Estatuto si gobernase
El presidente del PP, Mariano Rajoy, explic¨® ayer en una entrevista al diario La Raz¨®n , qu¨¦ har¨ªa con el Estatuto catal¨¢n si llega a gobernar. El l¨ªder del PP admite que la carta catalana es "una ley en vigor" y que, por tanto, tendr¨ªa que aplicarla. Eso s¨ª, Rajoy afirma que "no es nada bueno para Espa?a que un a?o despu¨¦s de la aprobaci¨®n del Estauto no haya sentencia del Tribunal Constitucional". "Yo voy a respetar siempre lo que diga la ley", remacha.
Rajoy tambi¨¦n alab¨® por primera vez la gesti¨®n de un ministro del Gobierno de Zapatero. El jefe de la oposici¨®n se coloc¨® claramente del lado del vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, que en su opini¨®n "est¨¢ diciendo cosas sensatas". Lo hizo para pedir inmediatamente a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero que le haga caso en sus reticencias a algunas medidas sociales anunciadas por otros ministros. "Creo que el resto del Gobierno est¨¢ haciendo algunas insensateces que pueden afectar a la credibilidad de la econom¨ªa espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Pedro Solbes
- Transferencia competencias
- Cercan¨ªas
- Carme Chac¨®n
- Viajes oficiales
- Mariano Rajoy
- Tribunal Constitucional
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica justicia
- Organismos judiciales
- PSC
- Contactos oficiales
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica social
- PP
- Trenes
- Estatutos
- Tribunales
- Catalu?a
- Elecciones
- Transporte ferroviario
- Poder judicial