Las el¨¦ctricas culpan a la Xunta de provocar la par¨¢lisis del sector e¨®lico
Industria asegura que el nuevo plan desbloquear¨¢ la situaci¨®n en tres meses
La sexta potencia e¨®lica mundial ha paralizado su desarrollo. El ritmo de crecimiento del sector en Galicia se redujo a una quinta parte en 2006 y las previsiones para este a?o son similares. Las compa?¨ªas el¨¦ctricas que gestionan los parques e¨®licos atribuyen la crisis a la Xunta y al colapso de las f¨¢bricas de producci¨®n de aerogeneradores. De hecho, la patronal e¨®lica gallega, la EGA, advirti¨® ayer que la par¨¢lisis durar¨¢ "varios" a?os. La Conseller¨ªa de Industria no lo ve as¨ª y asegura que su nuevo plan e¨®lico desbloquear¨¢ la situaci¨®n en poco m¨¢s de tres meses.
Entre 1995 y 2005, la potencia e¨®lica instalada en Galicia ha estado creciendo a una media de 500 megavatios por a?o. En 2006, seg¨²n los ¨²ltimos datos del sector, Galicia ha crecido en 100 megavatios y las estimaciones son peores para 2007. Seg¨²n los datos de la patronal e¨®lica gallega, los operadores han pasado de invertir 600 millones de euros anuales a s¨®lo 100 millones. En cada uno de los a?os anteriores, en Galicia se montaban entre 500 y 600 nuevos aerogeneradores, frente a los poco m¨¢s de 70 instalados en el ¨²ltimo ejercicio.
La par¨¢lisis del sector responde a dos problemas. El primero es que la Xunta s¨®lo ha otorgado 500 nuevos megavatios en dos a?os y medio (y anul¨® m¨¢s de 100 parques que el anterior Gobierno hab¨ªa concedido a ayuntamientos). El segundo se debe al colapso de los fabricantes de aerogeneradores por la fuerte demanda mundial. El problema de la escasez de m¨¢quinas para generar electricidad con viento responde a un hist¨®rico crecimiento de la instalaci¨®n de molinos en otras partes del mundo (EE UU, China e India, fundamentalmente).
"Los aerogeneradores est¨¢n m¨¢s caros que nunca y lo peor es que los fabricantes est¨¢n tardando dos a?os y medio en servirlos y s¨®lo atienden grandes peticiones", explica Manuel Pazo, presidente de la Asociaci¨®n E¨®lica Gallega (EGA). Dicho de otro modo, con el escaso crecimiento e¨®lico gallego las peque?as compa?¨ªas quedan desatendidas en favor de los grandes promotores en otras zonas de Espa?a y de Europa.
E¨®lica o pol¨ªtica
No obstante, la crisis que con mayor fuerza denuncian las empresas el¨¦ctricas es la pol¨ªtica. El conselleiro de Industria, Fernando Blanco (BNG), empe?¨® su palabra hace dos a?os en dise?ar un nuevo modelo e¨®lico para Galicia diferente del creado por Manuel Fraga (PP). Su plan no gust¨® a los empresarios, pero tampoco al PSOE, y recibi¨® hace un mes un demoledor informe en contra de la asesor¨ªa jur¨ªdica de la Xunta.
La intenci¨®n del BNG es meter nuevos operadores en el negocio y obtener recursos p¨²blicos de la explotaci¨®n del viento. "Se mantiene la obligaci¨®n y la intenci¨®n de conseguir participaci¨®n p¨²blica en los nuevos parques e¨®licos", asegura la Conseller¨ªa de Industria, aun a pesar de que esta pol¨¦mica cl¨¢usula ha sido desaconsejada por Carmen Bouso Montero, jefa del gabinete de Desenvolvemento Lexislativo de la Xunta.
En este nuevo modelo e¨®lico est¨¢ el principal problema para las empresas el¨¦ctricas. La EGA asegura disponer de cuatro informes independientes que coinciden con el alegato de la asesor¨ªa jur¨ªdica de la Xunta, que ha detectado hasta 54 irregularidades en el nuevo plan e¨®lico (en formato de decreto).
??igo Muniuzguren, secretario general de la EGA, declar¨® a este peri¨®dico que "si el texto final que se lleva al Consello de la Xunta es el mismo o con contenido similar al que conocemos, lo recurriremos al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y pediremos la suspensi¨®n cautelar de cualquier nuevo parque e¨®lico". Es decir, la patronal advierte que judicializar¨¢ el desarrollo del sector, lo que podr¨ªa seguir paralizando su crecimiento "durante varios a?os".
"Lo ¨²nico que queremos es un decreto legal para poder actuar dentro de la legalidad. Todos queremos trabajar con el modelo que la Xunta escoja, pero legalmente", explic¨® ayer un importante empresario e¨®lico con parques en Galicia.
Sin embargo, la nueva pol¨ªtica e¨®lica ha generado much¨ªsimas expectativas entre empresarios que, hasta ahora, no hab¨ªan obtenido parques e¨®licos de la Xunta de Fraga. Inversores como Manuel Jove, Copasa, Coren, Constructora San Jos¨¦, Isolux o hasta la australiana BBW se han puesto a la cola para poder obtener una parte de los 2.300 nuevos megavatios (unos 2.000 aerogeneradores m¨¢s) que el conselleiro de Industria quiere adjudicar a finales de este a?o.
Seg¨²n los nuevos plazos comentados esta semana, la Conseller¨ªa de Industria espera tener disponible el texto definitivo de su plan e¨®lico 2007-2012 en el mes de octubre, para que sea aprobado por el Consello de la Xunta. Seg¨²n esta agenda, Industria estar¨ªa en disposici¨®n de convocar un gran concurso e¨®lico hacia el mes de diciembre para adjudicar el nuevo lote de parques e¨®licos en el primer trimestre de 2008.
Para cubrirse, Endesa ha solicitado en los ¨²ltimos meses directamente al Gobierno central (y no a la Xunta) casi 1.000 nuevos megavatios en Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.