Holanda no celebrar¨¢ un segundo refer¨¦ndum sobre el tratado europeo
El Gobierno dejar¨¢ la ratificaci¨®n del nuevo texto al Parlamento
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno holand¨¦s no considera "necesario ni tampoco deseable" convocar un segundo refer¨¦ndum sobre el nuevo tratado europeo. Tras el fiasco de la primera consulta, efectuada en junio de 2005 y saldada con un no mayoritario (61,6%), el actual Gabinete de centro izquierda ha decidido evitar nuevos sobresaltos. Dejar¨¢ la ratificaci¨®n de un texto del que se siente "orgulloso por lo mucho que ha costado reformarlo" en manos del Parlamento nacional. La oposici¨®n, representada en este caso por verdes, socialistas radicales, liberales de derecha y la extrema derecha, cree que el Ejecutivo se equivoca y piensa forzar un nuevo voto popular.
Aunque se trata esta vez de un grupo heterog¨¦neo formado por euroesc¨¦pticos declarados hasta una extrema derecha deseosa de demostrar que la Europa de Los Veintisiete no le gusta, la moci¨®n para lograr el refer¨¦ndum ya est¨¢ en marcha. Piensan presentarla los socialistas radicales (SP) porque, seg¨²n afirman, no preguntarle de nuevo a la ciudadan¨ªa sobre la UE "ser¨ªa como presentar una moci¨®n de censura contra nuestra propia gente".
La frase es de Jan Marijnissen, l¨ªder del SP y motor del no de hace dos a?os que dej¨® a Holanda con la boca abierta y al resto de sus socios comunitarios a¨²n m¨¢s sorprendidos. Sin embargo, la principal duda del segundo refer¨¦ndum, de llegar a producirse, la plantea la socialdemocracia. En 2005, el partido ten¨ªa como jefe al actual ministro de Hacienda, Wouter Bos; estaba en la oposici¨®n y defendi¨® la consulta como un derecho esencial ante un tratado igualmente importante. Ahora Bos forma parte del Gobierno y, en principio, su partido apoyar¨ªa el informe del Consejo de Estado que no ve la necesidad de preguntarle de nuevo al votante. Si los socialdem¨®cratas, no del todo unidos en este asunto, apoyaran al final a la oposici¨®n, el primer ministro se ver¨ªa en un aprieto.
Jan Peter Balkenende se ha empleado a fondo para no dar la sensaci¨®n de que teme otro rechazo, que ser¨ªa a la vez una derrota personal. En 2005 ya era primer ministro y no cesa de pregonar estos d¨ªas el europe¨ªsmo de Holanda. "Queremos seguir adelante con la UE y este tratado hace justicia a nuestros pueblos", ha dicho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.