La protesta de miles de monjes contra la Junta Militar se extiende por Myanmar
Suu Kyi, Nobel de la Paz en arresto domiciliario, se suma a las manifestaciones budistas
La revuelta pac¨ªfica de los monjes budistas en Myanmar (la antigua Birmania) subi¨® ayer otro pelda?o al lograr sacar a la calle a 10.000 religiosos para exigir disculpas al Gobierno por la agresi¨®n a varios bonzos a principios de mes. Un millar logr¨® concentrarse frente a la Embajada de China, el principal aliado de la Junta Militar, y la l¨ªder del movimiento democr¨¢tico, Suu Kyi, que cumple arresto domiciliario desde 2003, sali¨® incluso a la puerta de su domicilio para rendir tributo a los monjes que se manifestaban.
Seg¨²n indic¨® un monje al diario digital Irrawaddy, los bonzos se pararon intencionadamente ante la delegaci¨®n diplom¨¢tica china sin realizar demandas ante el edificio, aunque s¨ª dedicaron un c¨¢ntico "de amor y bondad".
Ayer fue el sexto d¨ªa de marchas, que comenzaron con una concentraci¨®n de unos 2.000 religiosos en la ciudad de Mandalay, en el centro del pa¨ªs. A la manifestaci¨®n se unieron posteriormente varios miles de bonzos y monjes procedentes de otras pagodas, con incidentes similares en la antigua capital, Rang¨²n.
Los monjes iniciaron sus protestas ante la negativa del Gobierno a ofrecer una disculpa p¨²blica por los maltratos sufridos el pasado 5 de septiembre por los bonzos del monasterio de Pakokku a manos de los agentes antidisturbios durante una manifestaci¨®n pac¨ªfica. Un d¨ªa despu¨¦s de aquellos sucesos, el Gobierno autoriz¨® a los cuerpos de seguridad el uso de armas de fuego para disolver las manifestaciones, que desde hace m¨¢s de un mes se suceden en distintas partes del pa¨ªs, y que comenzaron a ra¨ªz de la subida del precio de los combustibles. M¨¢s de un centenar de personas han sido detenidas por la polic¨ªa y el Ej¨¦rcito.
Detr¨¢s de las protestas por el aumento del precio de los combustibles est¨¢ la Liga Nacional Democr¨¢tica (LND) y la Generaci¨®n de Estudiantes del 88, grupo fundado en honor del levantamiento estudiantil de 1988. En Myanmar no se celebran elecciones legislativas desde 1990, cuando Suu Kyi, al frente de la LND, consigui¨® una victoria abrumadora, resultado que nunca ha acatado la Junta Militar.
Suu Kyi, que desde hac¨ªa a?os no era vista en p¨²blico, se sum¨® simb¨®licamente a la protesta de los monjes. La polic¨ªa hab¨ªa tomado posiciones frente al domicilio de la premio Nobel de la Paz del a?o 1991, pero los religiosos sobrepasaron la barricada mientras recitaban el salmo de metta sutha, las palabras de Buda para fraternidad. "?Que pronto seas liberada!", le gritaron los manifestantes.
Naciones Unidas indic¨® el pasado jueves en un comunicado que la situaci¨®n en el pa¨ªs pone en peligro la seguridad del resto de los pa¨ªses del sureste de Asia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.