La Junta Militar birmana amenaza con "tomar medidas" ante las protestas impulsadas por los monjes budistas
Unas 300.000 personas han participado en las mayores manifestaciones vividas en la historia del pa¨ªs.- Estados Unidos pide contenci¨®n al r¨¦gimen birmano
La Junta Militar birmana ha amenazado este lunes con "tomar medidas" contra los monjes budistas que se manifiestan desde hace una semana en Yang¨®n y otras ciudades, a los que se han unido unos 100.000 civiles convirtiendo las protestas en las mayores vividas en la historia del pa¨ªs. Al menos 300.000 manifestantes han salido este lunes a las calles de Myanmar, la denominaci¨®n actual de la antigua Birmania.
En su primera reacci¨®n ante las protestas, los medios oficiales han informado de que el minsitro de Asuntos Religiosos, el general Thura Myint Maung, se ha reunido con cl¨¦rigos budistas para advertirles. "Si los monjes se enfrentan a las normas y a las reglas de obediencia de las enese?anazas budistas, tomaremos medidas confrme a la ley vigente", ha declarado el ministro, seg¨²n la televisi¨®n estatal.
Estados Unidos, sin embargo, ha pedido contenci¨®n a la Junta Militar, que lleg¨® al poder en 1988 en un cruento golpe contra el gobierno democr¨¢tico, al tiempo que ha animado a los dirigentes birmanos a dialogar. "La misi¨®n estadounidense en Birmania sigue con atenci¨®n la evoluci¨®n de los acontecimientos. Hemos consultado con nuestros amigos y aliados en la regi¨®n sobre los medios para impulsar el di¨¢logo entre el r¨¦gimen y quienes reclaman la libertad, y animamos al r¨¦gimen a demostrar moderaci¨®n", ha comentado un portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe. Tambi¨¦n Gran Breta?a ha instado al r¨¦gimen birmano a abstenerse de reprimir con violencia las protestas.
Un funcionario de la Casa Blanca citado por Reuters ha avanzado que el presidente presidente George W. Bush, que se encuentra en Nueva York para asisitir a la Asamblea General de la ONU, anunciara sanciones adicionales contra Myanmar; en concreto, contra miembros clave del r¨¦gimen birmano y aquellos que les proporcionan apoyo financiero. "Va a anunciar que se prohibir¨¢ el visado a personas clave relacionadas con las actividades negativas del r¨¦gimen, incluidas sus familias", seg¨²n Stephen Hadley, consejero de seguridad nacional.
Protestas multitudinarias
Las marchas de los monjes comenzaron la pasada semana para reclamar disculpas al Gobierno por la agresi¨®n de varios bonzos a manos de las Fuerzas de Seguridad a principios de mes. Este lunes, unas 100.000 personas han salido a las calles del centro de Yang¨®n, una cifra similar en la ciudad de Pakokku (centro) y unas 120.000 en Mandalay (norte), la segunda mayor ciudad del pa¨ªs, seg¨²n testigos citados por diversos emisoras de radio y otros medios birmanos de la disidencia.
La marcha de protesta de Yang¨®n comenz¨® en la Pagoda Shwedagon, el principal santuario del pa¨ªs, y reuni¨® en un primer momento a unas 50.000 personas, 20.000 de ellas monjes, que al comenzar la manifestaci¨®n vieron como otras decenas de miles de civiles se un¨ªan a la manifestaci¨®n, llegando hasta las aproximadamente 100.000 personas cuando pasaron por las puertas del Ministerio de Defensa, seg¨²n los monjes y activistas pol¨ªticos.
La manifestaci¨®n cubri¨® unos ocho kil¨®metros en las primeras horas, pasando por el antiguo campus de la Universidad de Yang¨®n, uno de los principales focos de la oposici¨®n en los ¨²ltimos tiempos. Los estudiantes fueron uno de los colectivos que se uni¨® a los monjes.
En Mandalay, a unos 600 kil¨®metros al norte de Rang¨²n y la segunda mayor ciudad de Birmania, unas 120.000 personas marcharon por la ciudad mientras entonaban salmos y otras plegarias para que la Junta Militar se humanice, seg¨²n la radio "Mizzima".
La jerarqu¨ªa de la instituci¨®n budista de Myanmar, sometida al control gubernamental, orden¨® a los monjes regresar a sus monasterios para poner fin a las manifestaciones pac¨ªficas contra la Junta Militar.
Las medidas tomadas hasta hace bien poco por la Junta Militar, conocida por su mano de hierro a la hora de aplicar sus leyes, se han diferenciado de forma importante en esta ocasi¨®n, durante las protestas de los ¨²ltimos d¨ªas lideradas por los monjes, y seg¨²n diplom¨¢ticos y analistas, la raz¨®n reside en la presi¨®n que ha ejercido su socio y aliado pol¨ªtico, China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.