Getxophoto
Los festivales y exposiciones al aire libre gozan de una tradici¨®n muy consolidada a lo largo de toda la historia de la fotograf¨ªa. Suponen una manera de acercar el arte al publico en general. La sala donde se expone es la calle abierta, por lo que las barreras para descubrir la creaci¨®n art¨ªstica se reducen al m¨ªnimo. S¨®lo se exige la mirada de los paseantes para disfrutar del espect¨¢culo.
En este camino tenemos una nueva iniciativa surgida en Getxo. Impulsada por el colectivo Begihandi, especialmente por Jokin Aspuru en funciones de coordinador, ha inundado con fotograf¨ªas distintos escenarios p¨²blicos de la localidad vizca¨ªna. Como indican sus patrocinadores, no se trata de adornar la ciudad, sino de mostrar relatos gr¨¢ficos ofrecidos por distintos autores. Son muy variados los lugares que sirven de escaparate para esta macroexposici¨®n, que suma un total de 25 actuaciones, donde tambi¨¦n encajan instalaciones, talleres, conferencias o proyecciones.
Los fot¨®grafos provienen de distintos lugares, con una presencia especial de sudamericanos. No obstante, tambi¨¦n se ha dejado espacio considerable a la producci¨®n local con im¨¢genes que recogen escenas del pasado o con otras de factura reciente presentadas como Otras postales. En el Puerto Viejo se exhibe una interesante selecci¨®n de im¨¢genes cedidas por el Museo Vasco de Bilbao sobre pescadores y sardineras tomadas entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Entre otros realizadores invitados tenemos al venezolano Antonio Brice?o, que en sus Dioses de Am¨¦rica muestra en el paseo de Arriluze una serie de retratos de chamanes ind¨ªgenas. Jorge Yeregui (Santander, 1975), autor de El valor del suelo, expuesto en el antiguo matadero, invita a reflexionar sobre el mercado inmobiliario e, indirectamente, sobre la especulaci¨®n. El argentino Marcos L¨®pez desborda iron¨ªa con El sireno del R¨ªo de la Plata, que parece cuidar la entrada del ascensor que baja a la playa de Ereaga. Ricky D¨¢vila (Bilbao, 1964) presenta en el Antzokia cinco grandes retratos, cartograf¨ªa humana encuadrada en su serie Ib¨¦rica.
El colombiano Manuel Vazquez articula en la Plaza de la Estaci¨®n con maestr¨ªa una critica ir¨®nica sobre el comportamiento fotogr¨¢fico compulsivo de los turistas. El peruano Javier Silva-Meinel lleva a la Plaza de San Nicol¨¢s sus Retratos de Per¨², en los que cuestiona la mirada occidental sobre los estereotipos nacidos en relaci¨®n con el concepto de exotismo. Por su parte Mikel Eskauriaza (Bilbao, 1969) exhibe en el Aula de Cultura un proyecto donde observa la metamorfosis de un lugar con el paso del tiempo. Son fotograf¨ªas todas ellas para disfrutar en un paseo por Getxo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.