"Mi relevo puede ser un problema dentro de cinco, seis o siete a?os, pero ahora no"
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
Tiene 62 a?os, 18 m¨¢s que cuando se present¨® candidato socialista por primera vez a la presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa en 1990. Su partido, ayer, le ha vuelto a encomendar por sexta vez la misma misi¨®n para las elecciones andaluzas de marzo. Presidente federal del PSOE, a Chaves se le busca siempre como soluci¨®n. Niega que el debate territorial haya vuelto a brotar y cree que lo que m¨¢s puede da?ar a la Monarqu¨ªa son "los editoriales, los titulares y algunas tertulias"
.
Pregunta. En sus primeras elecciones como candidato ten¨ªa 44 a?os ahora, 62 ?Ese dato le pesa?
"Hemos recibido del Estado lo que nos corresponde. Lo que pasa es que el contraste ha sido muy fuerte en relaci¨®n con los a?os de Aznar"
"No creo que haya un gobierno m¨¢s socialdem¨®crata que el nuestro. La escolarizaci¨®n de cero a tres a?os va dirigida a todo el mundo"
"Un gobernante como Ibarretxe no se va a atrever a convocar un refer¨¦ndum en contra de lo que diga el Congreso y el Estado de Derecho"
"Lo que m¨¢s puede da?ar a la Monarqu¨ªa son algunos editoriales, titulares y tertulias"
"La autonom¨ªa es descentralizaci¨®n pol¨ªtica y tambi¨¦n en el gasto. En Andaluc¨ªa no nos sobra dinero, simplemente establecemos prioridades"
"El debate territorial forma parte del ADN de Espa?a". "El PP mantiene actitudes propias de un partido de extrema derecha"
Respuesta. No, en absoluto. No me cambiar¨ªa ahora por la etapa en la que ten¨ªa 44 a?os, salvo por la juventud. Ahora me encuentro con m¨¢s fuerza, experiencia, solidez, mucha m¨¢s informaci¨®n y conocimiento de los temas, de los problemas y tambi¨¦n de lo que representa y lo que es Andaluc¨ªa.
P. Precisamente por eso su relevo puede ser un problema.
R. Es dif¨ªcil determinar si eso en su momento, cuando sea, puede ser un problema. Pero si me pregunta por mi estado de ¨¢nimo ante las expectativas de ese problema puedo decir que estoy absolutamente tranquilo porque s¨¦ conscientemente que hay varias personas que pueden ejercer el cargo de presidente o presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa con todas las garant¨ªas.
P. Usted fue candidato a la Junta porque as¨ª lo decidieron en la ejecutiva federal. ?Se puede repetir esa decisi¨®n?
R. No. Se adoptar¨¢ en Andaluc¨ªa, entre otras cosas porque hay absoluta cohesi¨®n en el partido, no hay ning¨²n tipo de divisi¨®n. Pero vuelvo a decirlo: ni el partido ni yo ni nadie se plantea ese tema ahora. Ese no es un problema para el partido en estos momentos. Lo podr¨¢ ser dentro de cinco, de seis, de siete a?os, puede serlo, pero ahora, no.
P. Se habla del 9 de marzo para celebrar las elecciones y que ser¨¢n conjuntas. ?Tiene clara la fecha electoral?
R. No. Lo ¨²nico que tengo claro es agotar la legislatura y eso quiere decir que las elecciones ser¨¢n en marzo. ?Que existe la posibilidad de que las elecciones sean conjuntas? Se puede dar.
P. Zapatero le dijo a la ministra Salgado cuando se reuni¨® con usted en la Moncloa el d¨ªa 20: "Lo que diga Manolo es lo que hay". ?Tanta influencia tiene?
R. Mi influencia o el peso pol¨ªtico que como presidente del partido puedo tener no es algo que se haya logrado por generaci¨®n espont¨¢nea o casual. Mi peso en el partido es el peso de Andaluc¨ªa en el conjunto de Espa?a. Nunca Andaluc¨ªa ha tenido tanta influencia pol¨ªtica en el conjunto de Espa?a frente al Gobierno.
P. Si no hubiera elecciones en marzo ?el compromiso del Gobierno con Andaluc¨ªa hubiera sido menor en los presupuestos?
R. El compromiso del Gobierno con Andaluc¨ªa es desde marzo del 2004. Desde esa fecha se han resuelto los contenciosos sobre las c¨¦lulas madre, de las pensiones, de Cajasur, de los 2.500 millones de euros del sistema de financiaci¨®n. En marzo del 2004 nadie estaba pensando en las elecciones del 2008. Los dirigentes del PP andaluz han ca¨ªdo en una total contradicci¨®n con el resto de los dirigentes de su partido que han acusado al Gobierno de dar un trato preferente a Andaluc¨ªa. Hemos recibido lo que nos corresponde: ni privilegios ni discriminaci¨®n, lo que pasa es que el contraste ha sido muy fuerte en relaci¨®n con los ocho a?os del Gobierno de Aznar con Andaluc¨ªa.
P. ?C¨®mo convenci¨® a Pedro Solbes de que hab¨ªa que pagar la deuda hist¨®rica?
R. No solamente era la deuda hist¨®rica sino tambi¨¦n las inversiones. La primera visi¨®n que tiene el ministerio es que era un tema estrictamente econ¨®mico, el de que Andaluc¨ªa quiere sacar un poco m¨¢s de dinero. Esa vertiente no es la ¨²nica. Yo he convencido a Pedro Solbes de una vertiente pol¨ªtica que tiene algo de hist¨®rico, de todo lo que represent¨® en su momento el subdesarrollo en Andaluc¨ªa y eso lo ha entendido perfectamente Pedro Solbes en estos ¨²ltimos meses.
P. ?Han avanzado en la cantidad final?
R. Tengo un tema claro: no estoy dispuesto a que a seis meses vista de las elecciones la cantidad de la deuda hist¨®rica se convierta en una carrera entre partidos a ver qui¨¦n llega m¨¢s lejos. Eso es frivolizar la reivindicaci¨®n que representa la deuda hist¨®rica. No voy a dar esa cantidad.
P. ?Pero la tiene?
R. S¨ª, la tengo. El Estatuto marca el plazo del 20 de septiembre de 2008 para fijar una cantidad y lo voy a cumplir para no entrar en una carrera.
P. Ha propuesto regular el derecho al acceso a la vivienda para familias con menos de 3.100 euros y dar becas de 6.000 euros anuales para que los estudiantes sigan cursando el bachiller. ?Hay dinero para esas medidas?
R. Ni las propuestas del programa electoral ni las iniciativas gubernamentales las hacemos sin contar con el benepl¨¢cito, consentimiento y estudio de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda. Tienen su respaldo y su cobertura econ¨®mica.
P. Seg¨²n una encuesta del INE, s¨®lo tres de cada 100 alumnos no cursan bachiller por problemas econ¨®micos. Su propuesta por s¨ª sola no arregla el problema del abandono escolar.
R. Ya lo s¨¦, ya lo s¨¦. Se ha dicho que esto es una monstruosidad. Y no estamos descubriendo el oc¨¦ano Pac¨ªfico, simplemente estamos trasladando al bachillerato un sistema que funciona en la universidad. El problema no es cu¨¢ntos son, ni si son pocos. Pues, mira, mejor. Lo que estamos en condiciones de corregir es que estudiantes que quieren seguir estudiando, que tienen un expediente normal y que no pueden hacerlo porque es una carga para su familia o porque su familia no tiene medios econ¨®micos puedan hacerlo. Lo que pasa que siempre se nos quiere ridiculizar por parte del PP. Dicen: 'No, no, es que quiere regalarle una vivienda a todos los andaluces'. Una mentira. Y ahora mismo: 'No, no, que quiere regalarle 600 euros a todos los estudiantes'. Mentira.
P. Usted ha anunciado un aumento de las plazas de guarder¨ªas ?cu¨¢ntas?
R. En este curso hemos garantizado la educaci¨®n infantil de tres a seis a?os para todos los padres que la quieran usar. ?Cu¨¢l es nuestra tendencia ahora? La universalizaci¨®n del derecho de escolarizaci¨®n de cero a tres a?os. S¨¦ que no lo vamos a lograr en una legislatura, lo tendremos que hacer a lo largo de dos legislaturas. En los presupuestos del 2008 habr¨¢ la financiaci¨®n necesaria para crear 15.000 puestos de guarder¨ªa.
P. Todas estas pol¨ªticas finalistas ?son para una mayor¨ªa o son parches?R. No creo que haya un gobierno m¨¢s socialdem¨®crata que el nuestro en el conjunto de las autonom¨ªas y uno de nuestros principios b¨¢sicos es la universalizaci¨®n de las medidas y de las pol¨ªticas. Esto quiere decir que las pol¨ªticas nuestras tienen que tener aspectos discriminatorios positivos para aquellos que tienen m¨¢s necesidad o que tienen m¨¢s problemas. La escolarizaci¨®n de cero a tres va dirigida a todo el mundo, queremos que sea una medida universal.
P. A veces se les critica desde fuera por actuar como si les sobrara el dinero, como si Andaluc¨ªa fuera una comunidad rica.
R. Yo tengo otra visi¨®n. Las comunidades aut¨®nomas hacen seguimientos de las medidas que se toman en otras y, en consecuencia, estas medidas tambi¨¦n sirven para que se camine a la igualdad de derechos en todas ellas. ?Qu¨¦ es la autonom¨ªa? Es descentralizaci¨®n pol¨ªtica y tambi¨¦n en el gasto y establecimiento de prioridades en funci¨®n de las necesidades de cada comunidad aut¨®noma. No nos sobra el dinero, simplemente establecemos prioridades.
P. ?El debate territorial ha resurgido con la quema de las fotos del Rey y el refer¨¦ndum de Ibarretxe?
R. El debate territorial forma parte del ADN de Espa?a, siempre lo ha habido y lo va a seguir habiendo. ?Ahora mismo hay un debate territorial? Creo que no. Hay una falsificaci¨®n de lo que se quiere presentar como un debate territorial. Cuando el PP se intenta apropiar del concepto de naci¨®n, de la idea de Espa?a, de la unidad de Espa?a y de los s¨ªmbolos nacionales, ?es o no es un debate territorial? No, es otra cosa. No quiero decir que el PP sea un partido de extrema derecha, pero esas son actitudes propias de un partido de extrema derecha. El concepto de Espa?a, los s¨ªmbolos nacionales son los elementos m¨ªnimos que garantizan la convivencia entre todos los espa?oles.
P. Pero hubo desorientaci¨®n con la reforma de los Estatutos.
R. Eso s¨ª, en su momento, con los Estatutos s¨ª, pero lo que hay ahora mismo no.
P. Lo que hay ahora mismo, por ejemplo, es que cuatro socialistas de un pueblo de Andaluc¨ªa votan por la Rep¨²blica.
R. Es una an¨¦cdota simple y los compa?eros, cuando se han dado cuenta del error que han cometido, han rectificado. La Monarqu¨ªa es una instituci¨®n s¨®lida, madura y querida por la mayor¨ªa de los espa?oles. Me pregunto: ?200 j¨®venes quemando fotos del Rey van a agrietar la estabilidad de la Monarqu¨ªa? ?Estamos asistiendo a un ataque a la Monarqu¨ªa, o estamos asistiendo a un ataque al Gobierno socialista utilizando a la Monarqu¨ªa? No creo que lo que pueda da?ar a la Monarqu¨ªa sea la quema de una foto por 200 j¨®venes. Lo que m¨¢s le puede da?ar son los editoriales, los titulares y algunas tertulias utilizando al Rey para da?ar al Gobierno socialista acus¨¢ndolo de debilidad por no defender a la Monarqu¨ªa.
P. ?La fiscal¨ªa no est¨¢ cooperando en engordar ese problema persiguiendo a esas personas?
R. La fiscal¨ªa cumple con la ley y el C¨®digo Penal. Otro problema es si la ley tiene o no que ser modificada.
P. ?Piensa que debe serlo?
R. Creo que hay que atenerse a lo que hay ahora. Se est¨¢ cumpliendo con la ley.
P. El presidente de Gobierno dice que hay que actuar con serenidad y prudencia ante el nuevo envite de Ibarretxe. Pero llegado el caso ?c¨®mo se act¨²a, qu¨¦ instrumentos se emplean?
R. Estoy convencido de que el refer¨¦ndum es el ¨²ltimo canto del cisne del plan Ibarretxe. Es decir, eso no tiene ning¨²n sentido. Un gobernante como Ibarretxe que tiene su legitimidad, no lo olvidemos, en la Constituci¨®n y en el propio Estatuto de Autonom¨ªa, no se va a atrever a convocar un refer¨¦ndum en contra de lo que diga la soberan¨ªa espa?ola que radica en el Congreso y en contra de lo que diga el Estado de Derecho. El Estado de Derecho y cualquier Gobierno tienen los medios para que eso no se pueda celebrar.
P. ?Qu¨¦ medios? ?Cree que les puede perjudicar electoralmente si Ibarretxe mantiene su postura?
R. Al final, la estrategia de Ibarretxe es una estrategia electoral. Nos olvidamos con mucha facilidad que el se?or Ibarretxe plante¨® un reto al Estado con un Estatuto de Autonom¨ªa que se rechaz¨® en el Congreso, eso muri¨®. ?Un gobernante se va a atrever a tergiversar el Estado de Derecho?
P. ?Con la marcha de Imaz han perdido un aliado?
R. La posici¨®n de Imaz de acabar primero con el problema terrorista y despu¨¦s hablar de pol¨ªtica, era bastante razonable. Vamos a esperar a ver qu¨¦ ocurre en la asamblea del PNV. Lo que est¨¢ claro es que dentro del PNV hay una divisi¨®n.
P. Volviendo a Andaluc¨ªa. En las elecciones del 2004 cuatro consejeros salieron del Gobierno para ir al Congreso ?se va a repetir esta situaci¨®n?
R. No es que no quiera decir nada, pero no lo s¨¦. Puedo decir s¨ª y no. No me lo he planteado, a partir del d¨ªa 17 de octubre, se abre el proceso de elaboraci¨®n de listas del PSOE. Ning¨²n secretario general me lo ha planteado. Cualquier cosa que se diga al respecto es una mera especulaci¨®n. ?Eso puede existir? Claro.
![Manuel Chaves lee un documento en su despacho, el pasado jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KCQEEQOARZXLO33RFAWWBDUXHI.jpg?auth=f9678f9b91b2e1283cf4455513e3bb1bb3701539b1fb6c22f57664c6fb4a345f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Andaluzas 2008
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica nacional
- Manuel Chaves
- Plan Ibarretxe
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Elecciones andaluzas
- Candidaturas pol¨ªticas
- Presidencia auton¨®mica
- PSOE-A
- Gobierno Vasco
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Elecciones auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones