Dehesas protegidas por ley
El anteproyecto de la Junta es esperanzador para el sector privado
Las dehesas tienen problemas. Su uso tradicional, dedicado a la recogida de le?a, el pastoreo y a la caza, se ve amenazada en los nuevos tiempos. Los expertos se?alan a la sobreexplotaci¨®n, necesaria apara conseguir mayores rendimientos econ¨®micos y, sobre todo a la enfermedad de la seca en los encinares, como sus principales problemas actuales. Ello hace necesaria la adopci¨®n de medidas de protecci¨®n de este paisaje ¨²nico, producto de la acci¨®n del hombre en la naturaleza. La Junta ha elaborado el anteproyecto de Ley de la Dehesa, que present¨® en julio, para asegurar un paisaje que ocupa el 14% del territorio andaluz (1,25 millones de hect¨¢reas, de Sierra Morena y las sierras gaditanas, principalmente).
La sobreexplotaci¨®n es uno de los principales problemas de las dehesas andaluzas
El Foro Encinal re¨²ne a 22 organizaciones para debatir sobre la dehesa
De esas hect¨¢reas, 1.250 se encuentran en la finca El Campillo, en San Bartolom¨¦ de la Torre, en la comarca del And¨¦valo onubense. La finca es propiedad de Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Palacios, que la explota para uso ganadero de cerdos ib¨¦ricos y toros de lidia -entre otras actividades-, de la misma manera que lo hicieron su abuelo y su t¨ªo cuando, a principios del siglo pasado, compraron esas tierras.
El propietario de El Campillo mira las lomas salpicadas de encinas con ojos expertos. Por algo es uno de los impulsores del Foro Encinal para la defensa y conservaci¨®n de la dehesa, que naci¨® en mayo por iniciativa de la asociaci¨®n agraria ASAJA, presidida en Huelva por Garc¨ªa Palacios. "El foro re¨²ne a 22 organizaciones, desde propietarios a universidades, tanto espa?olas como portuguesas para debatir sobre la dehesa y hacer o¨ªr nuestra opini¨®n", dice Garc¨ªa Palacios. El responsable de Asaja y del Foro, coincide en se?alar que el principal problema es el de la seca y aboga asimismo por hacer pedagog¨ªa de buenos h¨¢bitos de gesti¨®n entre los due?os de las explotaciones. En general, Garc¨ªa Palacios ve con buenos ojos el anteproyecto de ley redactado por la Junta, "siempre y cuando no sea meramente recaudatoria y restrictiva". Palacio reclama, adem¨¢s, la representaci¨®n de los propietarios en su elaboraci¨®n y gesti¨®n final. A finales del mes pasado, Garc¨ªa Palacios y otros representantes del Foro Encinal acudieron a la Comisi¨®n de Agricultura del Senado para tratar de elevar los problemas de las dehesas a la Uni¨®n Europea y plantear el estudio en Bruselas de una ley espec¨ªfica sobre la misma a nivel europeo.
Por su parte, el anteproyecto andaluz no impondr¨¢ nuevas obligaciones a los due?os de las fincas, sino que se basar¨¢ en medidas de fomento para la preservaci¨®n de estos espacios, amenazados principalmente por la falta de regeneraci¨®n del arbolado y las enfermedades de la encina. La ley quiere armonizar y unificar medidas y prev¨¦ que la dehesa cuente con ayudas espec¨ªficas para su protecci¨®n. El documento, elaborado por las Consejer¨ªas de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente, persigue la sostenibilidad de la gesti¨®n y establece la elaboraci¨®n de planes integrales con una duraci¨®n de diez a?os, as¨ª como acuerdos integrales para incentivar a los propietarios en el desarrollo de proyectos sociales, econ¨®micos, medioambientales y culturales.
La ley tambi¨¦n contempla la creaci¨®n de la Comisi¨®n Andaluza para la Dehesa, un ¨®rgano colegiado de coordinaci¨®n y gesti¨®n, que estar¨¢ integrado por las consejer¨ªas con competencias en agricultura, medio ambiente e investigaci¨®n, y que se encargar¨¢ de aprobar los planes y acuerdos de gesti¨®n, adem¨¢s de fomentar la investigaci¨®n y la formaci¨®n. Esa comisi¨®n tendr¨¢ que proponer un Plan Director de las dehesas en Andaluc¨ªa, elaborado conjuntamente por las consejer¨ªas implicadas y que tendr¨¢ que ser aprobado por el Consejo de Gobierno. Entre otras cosas, el documento deber¨¢ identificar las claves de la sostenibilidad y las buenas pr¨¢cticas de gesti¨®n as¨ª como recoger un diagn¨®stico social, ambiental, econ¨®mico y cultural de las dehesas.
En este sentido, ?ngel Mart¨ªn Vicente, experto en estos espacios y miembro del grupo de investigaci¨®n Ecolog¨ªa de Sistemas Agrarios, Ganaderos y Forestales de la Universidad de Sevilla, opina que el estado de las dehesas en Andaluc¨ªa, no es tan malo como a priori se puede pensar, "pero s¨ª est¨¢ afectado por problemas importantes".
"La sobreexplotaci¨®n es uno de los principales problemas. En ocasiones, el manejo del ganado no es el adecuado, de forma que se concentra en zonas muy pastoreadas, que terminan atrofi¨¢ndose y apareciendo especies con poco valor forrajero", dice Mart¨ªn. Otro mal uso que ha detectado es la excesiva alimentaci¨®n suplementaria con piensos. "Eso hace que los animales se muevan menos y aprovechen poco el pasto".
Pero el mal que tiene a todos preocupados desde hace d¨¦cadas es el de la seca. "Quiz¨¢s sea una enfermedad por la que la planta pierde sus defensas y es atacada por enfermedades oportunistas que la matan, como pasa con el SIDA entre los humanos. Tambi¨¦n puede haber existido siempre y que no se manifestaba porque, tradicionalmente, se quitaban las encinas que ten¨ªan el menor s¨ªntoma de estar mal", explica Mart¨ªn. Sobre el proyecto de ley, Mart¨ªn aboga por "una ley m¨¢s general, centrada en ciertas pr¨¢cticas ambientales sanas, sea en la dehesa o en los campos de trigo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Humedales
- Regad¨ªo
- Junta Andaluc¨ªa
- Aguas continentales
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Provincia Almer¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agua
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espacios naturales
- Agricultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Medio ambiente
- Sociedad